Las denuncias por Violencia sobre la Mujer se mantienen en Córdoba en 2024 con una leve tendencia a la baja

Durante 2024 el número de denuncias en Córdoba de mujeres víctimas de violencia de género se mantuvo en cifras muy similares a las del ejercicio anterior al haberse registrado un total de 2.791 frente a las 2.808 de 2023. El número de víctimas descendió apenas un 0,6%, una tendencia que ha marcado a toda la región andaluza. Los órganos judiciales recibieron 2.470 denuncias por violencia de género, un 3 % más que en 2023, año en el que se registraron 2.392 denuncia según los datos anuales correspondientes a 2024, elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Estos asuntos entraron por e l Juzgado de Guardia más de la mitad -1.029 asuntos frente a los 1.174 de 2023-, mientras por Diligencias urgentes ingresaron 956 casos, 14 sumarios , -dos más que el año anterior- así como 871 Diligencias Previas, de las que 587 ser registraron en los Juzgados de Instrucción de Guardia. De estos, se contabilizaron 514 como Procedimientos Abreviados (Juzgado de lo Penal) y 115 juicios por delitos leves en esta materia. Las órdenes de protección acordadas en 2024 por los juzgados de Violencia sobre la Mujer y por los juzgados de guardia fueron 502, frente a las 461 de estas medidas impuestas en 2023. En cuanto a conformidades entre las partes -defensa y acusaciones- se registraron hasta en 606 casos durante el último ejercicio. De las 481 órdenes de protección solicitadas por la víctima sólo 97 fueron denegadas, mientras de las 18 órdenes solicitadas por el Ministerio Fiscal todas fueron admitidas por el tribunal. Entre las medidas adoptadas de protección la más generalizada durante el pasado ejercicio fue la de alejamiento de víctima con 329 casos, que suele venir aparejada por la orden de prohibición de comunicación con la víctima de la que se ordenaron en 300 de estos casos. En 108 casos además, la orden de protección prohibía la tenencia y porte de armas . En 40 de estos casos la medida de protección pasaba por adjudicación del uso de la vivienda a la víctima y en 55 de los casos llevaba aparejada la suspensión del régimen de visitas de los hijos . En dos de los casos la orden de protección contenía la suspensión de la patria potestad de los hijos y en diez de estos casos más graves la suspensión de la guarda y custodia. De los 708 hombres enjuiciados, 598 fueron españoles y 67 extranjeros. El porcentaje de condenados fue del 93 por ciento en caso de españoles y del 97,1 por ciento en caso de extranjeros . Durante 2023, las condenas alcanzaron el 80 por ciento, de los que españoles fueron condenados en un porcentaje del 75 por ciento y del 100 por cien en caso de los extranjeros. En cuanto a la relación entre víctima y agresor el mayor porcentaje -un 49,7 por ciento con 250 casos- correspondía a exrelación afectiva , sólo 59 de las víctimas eran cónyuges, 68 exparejas y 125 con una relación afectiva. Del total de denuncias recibidas por los órganos judiciales en la provincia de Córdoba un total de 591 tuvieron un sobreseimiento provisional y 68 sobreseimiento libre. En cuanto a los atestados policiales, el 92,5 por ciento fueron realizados con la denuncia de la víctima, un 0,8 a través de la denuncia de un familiar y un 2 por ciento por intervención directa de la Policía. El 4,1 por ciento tenían un parte de lesiones recibido directamente en el Juzgado. En la Audiencia Provincial de Córdoba se iniciaron 8 sumarios tanto en 2023 como en 2024 donde quedaron pendientes de resolver 17 después del ingreso en primera instancia de 11 asuntos . El total de los delitos registrados en esta materia el pasado año fue de 3.086, en su mayoría -2.228 por lesiones y malos tratos del articulo 153 del Código Penal- mientras le siguen los delitos de maltrato del artículo 173 del Código Penal. Como dato a tener en cuenta, en 92 procedimientos la mujer víctima de violencia se acogió a su dispensa de no declarar como testigo el pasado año, según el Observatorio sobre Violencia sobre la Mujer.

Mar 31, 2025 - 22:05
 0
Las denuncias por Violencia sobre la Mujer se mantienen en Córdoba en 2024 con una leve tendencia a la baja
Durante 2024 el número de denuncias en Córdoba de mujeres víctimas de violencia de género se mantuvo en cifras muy similares a las del ejercicio anterior al haberse registrado un total de 2.791 frente a las 2.808 de 2023. El número de víctimas descendió apenas un 0,6%, una tendencia que ha marcado a toda la región andaluza. Los órganos judiciales recibieron 2.470 denuncias por violencia de género, un 3 % más que en 2023, año en el que se registraron 2.392 denuncia según los datos anuales correspondientes a 2024, elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Estos asuntos entraron por e l Juzgado de Guardia más de la mitad -1.029 asuntos frente a los 1.174 de 2023-, mientras por Diligencias urgentes ingresaron 956 casos, 14 sumarios , -dos más que el año anterior- así como 871 Diligencias Previas, de las que 587 ser registraron en los Juzgados de Instrucción de Guardia. De estos, se contabilizaron 514 como Procedimientos Abreviados (Juzgado de lo Penal) y 115 juicios por delitos leves en esta materia. Las órdenes de protección acordadas en 2024 por los juzgados de Violencia sobre la Mujer y por los juzgados de guardia fueron 502, frente a las 461 de estas medidas impuestas en 2023. En cuanto a conformidades entre las partes -defensa y acusaciones- se registraron hasta en 606 casos durante el último ejercicio. De las 481 órdenes de protección solicitadas por la víctima sólo 97 fueron denegadas, mientras de las 18 órdenes solicitadas por el Ministerio Fiscal todas fueron admitidas por el tribunal. Entre las medidas adoptadas de protección la más generalizada durante el pasado ejercicio fue la de alejamiento de víctima con 329 casos, que suele venir aparejada por la orden de prohibición de comunicación con la víctima de la que se ordenaron en 300 de estos casos. En 108 casos además, la orden de protección prohibía la tenencia y porte de armas . En 40 de estos casos la medida de protección pasaba por adjudicación del uso de la vivienda a la víctima y en 55 de los casos llevaba aparejada la suspensión del régimen de visitas de los hijos . En dos de los casos la orden de protección contenía la suspensión de la patria potestad de los hijos y en diez de estos casos más graves la suspensión de la guarda y custodia. De los 708 hombres enjuiciados, 598 fueron españoles y 67 extranjeros. El porcentaje de condenados fue del 93 por ciento en caso de españoles y del 97,1 por ciento en caso de extranjeros . Durante 2023, las condenas alcanzaron el 80 por ciento, de los que españoles fueron condenados en un porcentaje del 75 por ciento y del 100 por cien en caso de los extranjeros. En cuanto a la relación entre víctima y agresor el mayor porcentaje -un 49,7 por ciento con 250 casos- correspondía a exrelación afectiva , sólo 59 de las víctimas eran cónyuges, 68 exparejas y 125 con una relación afectiva. Del total de denuncias recibidas por los órganos judiciales en la provincia de Córdoba un total de 591 tuvieron un sobreseimiento provisional y 68 sobreseimiento libre. En cuanto a los atestados policiales, el 92,5 por ciento fueron realizados con la denuncia de la víctima, un 0,8 a través de la denuncia de un familiar y un 2 por ciento por intervención directa de la Policía. El 4,1 por ciento tenían un parte de lesiones recibido directamente en el Juzgado. En la Audiencia Provincial de Córdoba se iniciaron 8 sumarios tanto en 2023 como en 2024 donde quedaron pendientes de resolver 17 después del ingreso en primera instancia de 11 asuntos . El total de los delitos registrados en esta materia el pasado año fue de 3.086, en su mayoría -2.228 por lesiones y malos tratos del articulo 153 del Código Penal- mientras le siguen los delitos de maltrato del artículo 173 del Código Penal. Como dato a tener en cuenta, en 92 procedimientos la mujer víctima de violencia se acogió a su dispensa de no declarar como testigo el pasado año, según el Observatorio sobre Violencia sobre la Mujer.