Las Cortes y Fesvial se unen para bajar la siniestralidad, que está «por encima de la media nacional»
Las Cortes de Castilla-La Mancha y la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial) han rubricado este miércoles un convenio de colaboración para que esta fundación realice una labor de investigación sobre la seguridad vial y la siniestralidad en la comunidad autónoma, ante los últimos datos registrados que indican que la siniestralidad «está por encima de la media nacional». El convenio ha sido firmado entre el presidente del parlamento regional, Pablo Bellido, y el presidente de Fesvial, Nacho Lijarcio. Bellido ha agradecido a la fundación que las Cortes de Castilla-La Mancha sea el único parlamento de España que tiene representación en el patronato de esta fundación y ha avanzado que el Hospital Nacional de Parapléjicos, que «desgraciadamente se nutre en buena parte de personas víctimas de siniestros viales», sirva de base para realizar una sensibilización particular«. »Nos parece un lugar desde el cual se puede hacer una sensibilización particular«, ha afirmado. El presidente de las Cortes ha reconocido que Castilla-La Mancha es una región que soporta mucho tráfico, tanto propio como pasante, y que está creciendo en población, por lo que ha recordado que hay que estar sensibilizados. «Debemos conocer las causas de los siniestros, por qué se produce, si son distracciones, si es por consumo de alcohol o de estupefacientes, y también trabajar con la población más joven, más sensible a estos siniestros, para intentar reducir el número de siniestros, que es muy importante». Por su parte, el presidente de Fesvial, Nacho Lijarcio, ha señalado que prevenir este problema es asunto de todos. Desde los colegios hasta las familias porque «en el colegio nos enseñan cosas, pero el centro educativo que debe dar el primer ejemplo es el padre, la madre, el tío, el primo, el abuelo». Ha avanzado que el trabajo comenzará por investigar «cómo se producen concretamente los accidentes en las cinco provincias», analizando también los datos de movilidad, lo que permitirá analizar y establecer políticas preventivas.
Las Cortes de Castilla-La Mancha y la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial) han rubricado este miércoles un convenio de colaboración para que esta fundación realice una labor de investigación sobre la seguridad vial y la siniestralidad en la comunidad autónoma, ante los últimos datos registrados que indican que la siniestralidad «está por encima de la media nacional». El convenio ha sido firmado entre el presidente del parlamento regional, Pablo Bellido, y el presidente de Fesvial, Nacho Lijarcio. Bellido ha agradecido a la fundación que las Cortes de Castilla-La Mancha sea el único parlamento de España que tiene representación en el patronato de esta fundación y ha avanzado que el Hospital Nacional de Parapléjicos, que «desgraciadamente se nutre en buena parte de personas víctimas de siniestros viales», sirva de base para realizar una sensibilización particular«. »Nos parece un lugar desde el cual se puede hacer una sensibilización particular«, ha afirmado. El presidente de las Cortes ha reconocido que Castilla-La Mancha es una región que soporta mucho tráfico, tanto propio como pasante, y que está creciendo en población, por lo que ha recordado que hay que estar sensibilizados. «Debemos conocer las causas de los siniestros, por qué se produce, si son distracciones, si es por consumo de alcohol o de estupefacientes, y también trabajar con la población más joven, más sensible a estos siniestros, para intentar reducir el número de siniestros, que es muy importante». Por su parte, el presidente de Fesvial, Nacho Lijarcio, ha señalado que prevenir este problema es asunto de todos. Desde los colegios hasta las familias porque «en el colegio nos enseñan cosas, pero el centro educativo que debe dar el primer ejemplo es el padre, la madre, el tío, el primo, el abuelo». Ha avanzado que el trabajo comenzará por investigar «cómo se producen concretamente los accidentes en las cinco provincias», analizando también los datos de movilidad, lo que permitirá analizar y establecer políticas preventivas.
Publicaciones Relacionadas