Lanzamiento con éxito de globos estratosféricos a 26 km de altura en el centro de vuelos de Villacarrillo

El Centro de Vuelos ATLAS Alpha , líder de ensayos para UAV (vehículos aéreos no tripulados) en Villacarrillo ha sido el escenario para el lanzamiento con éxito de tres globos estratosféricos HAPS (High Altitude Pseudo-Satellites). Se ha realizado con un globo «zero pressure» de 26 metros de altura y dos microHABs, de tres metros de diámetro, ascendiendo a más de 26 kilómetros de altura durante más de cuatro horas. Estas plataformas microHABs iban equipadas con cámaras y sensores desarrollados específicamente para la captación de imágenes aéreas de alta resolución. Estas imágenes son clave para tareas críticas como la vigilancia forestal, la planificación agrícola o la evaluación de daños tras catástrofes naturales. Los globos HAPS operan a altitudes de entre 20 y 40 kilómetros, cubriendo un amplio rango de aplicaciones en sectores estratégicos como emergencias, detección de incendios, cartografía y agricultura. Su capacidad para transportar cargas útiles de hasta 3.500 kilogramos permite el desarrollo de soluciones avanzadas en comunicaciones y observación terrestre. Estos sistemas han sido reconocidos por la Agencia Espacial Europea (ESA) como el «eslabón perdido » entre los drones de baja altitud y los satélites orbitales, ya que combinan la flexibilidad de operación de los primeros con el alcance y la cobertura de los segundos. La demostración tecnológica ha sido liderada por B2SPACE , compañía europea especializada en plataformas estratosféricas y ha contado con la presencia de representantes de la Junta de Andalucía, incluido el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos , además de autoridades locales y miembros del ecosistema aeroespacial andaluz. El lanzamiento en ATLAS Alpha, situado en Villacarrillo, refuerza la apuesta de Andalucía por el desarrollo de tecnologías espaciales y aeroespaciales avanzadas, consolidándose   como referente de innovación en plataformas estratosféricas, facilitando la validación y operación de sistemas clave para la observación de la Tierra y la gestión de emergencias. Con esta iniciativa, B2space y Catec, empresa que gestiona el centro de vuelo Atlas Alpha, avanzan en la integración de plataformas HAPS dentro del ecosistema aeroespacial europeo, ofreciendo soluciones innovadoras en telecomunicaciones, seguridad y monitorización ambiental. Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración firmado ambas empresas para la promoción de la actividad de la industria espacial mediante la validación de vuelos de prueba y de equipos en condiciones cercanas al espacio y destinados a órbita.

Mar 26, 2025 - 23:16
 0
Lanzamiento con éxito de globos estratosféricos a 26 km de altura en el centro de vuelos de Villacarrillo
El Centro de Vuelos ATLAS Alpha , líder de ensayos para UAV (vehículos aéreos no tripulados) en Villacarrillo ha sido el escenario para el lanzamiento con éxito de tres globos estratosféricos HAPS (High Altitude Pseudo-Satellites). Se ha realizado con un globo «zero pressure» de 26 metros de altura y dos microHABs, de tres metros de diámetro, ascendiendo a más de 26 kilómetros de altura durante más de cuatro horas. Estas plataformas microHABs iban equipadas con cámaras y sensores desarrollados específicamente para la captación de imágenes aéreas de alta resolución. Estas imágenes son clave para tareas críticas como la vigilancia forestal, la planificación agrícola o la evaluación de daños tras catástrofes naturales. Los globos HAPS operan a altitudes de entre 20 y 40 kilómetros, cubriendo un amplio rango de aplicaciones en sectores estratégicos como emergencias, detección de incendios, cartografía y agricultura. Su capacidad para transportar cargas útiles de hasta 3.500 kilogramos permite el desarrollo de soluciones avanzadas en comunicaciones y observación terrestre. Estos sistemas han sido reconocidos por la Agencia Espacial Europea (ESA) como el «eslabón perdido » entre los drones de baja altitud y los satélites orbitales, ya que combinan la flexibilidad de operación de los primeros con el alcance y la cobertura de los segundos. La demostración tecnológica ha sido liderada por B2SPACE , compañía europea especializada en plataformas estratosféricas y ha contado con la presencia de representantes de la Junta de Andalucía, incluido el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos , además de autoridades locales y miembros del ecosistema aeroespacial andaluz. El lanzamiento en ATLAS Alpha, situado en Villacarrillo, refuerza la apuesta de Andalucía por el desarrollo de tecnologías espaciales y aeroespaciales avanzadas, consolidándose   como referente de innovación en plataformas estratosféricas, facilitando la validación y operación de sistemas clave para la observación de la Tierra y la gestión de emergencias. Con esta iniciativa, B2space y Catec, empresa que gestiona el centro de vuelo Atlas Alpha, avanzan en la integración de plataformas HAPS dentro del ecosistema aeroespacial europeo, ofreciendo soluciones innovadoras en telecomunicaciones, seguridad y monitorización ambiental. Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración firmado ambas empresas para la promoción de la actividad de la industria espacial mediante la validación de vuelos de prueba y de equipos en condiciones cercanas al espacio y destinados a órbita.