La vida trágica de Marvin Gaye: el ángel caído del soul

Marvin Gaye ha sido una de las figuras más influyentes de la música soul. Nacido el 2 de abril de 1939 en Washington D. C., vendió más de 25 millones de discos y consolidó su carrera como cantante, compositor y productor, transformando el sonido Motown durante las décadas de 1960 y 1970. Su voz marcó una generación con éxitos como I Heard It Through the Grapevine, What's Going On y Sexual Healing. A lo largo de su carrera, Gaye recibió múltiples reconocimientos póstumos, incluyendo su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987. Su obra What's Going On fue considerada el mejor álbum de soul de todos los tiempos por Rolling Stone. Un ascenso impulsado por el talento y las tragedias Inició su carrera en grupos de doo wop como The Moonglows, y pronto llegó a Motown gracias a Berry Gordy. En la década de 1960, obtuvo sus primeros éxitos y grabó duetos memorables con Tammi Terrell. La muerte de esta cantante en 1970 le afectó profundamente y marcó su convulsa vida. Jamás llegaría a reponerse. Durante los años 70, lanzó álbumes que se convirtieron en clásicos del soul y el funk, como Let's Get It On, I Want You y Here, My Dear. A pesar del éxito artístico, Marvin Gaye enfrentó problemas personales, incluido un divorcio conflictivo, deudas millonarias y una adicción creciente a la cocaína. El renacer en Europa y su último gran éxito En los años 80 se trasladó a Bélgica, donde compuso su último gran álbum, Midnight Love. El tema Sexual Healing le valió dos premios Grammy y marcó su regreso a las listas de éxitos. A pesar del resurgir artístico, sus problemas personales persistieron. En esa etapa volvió a vivir con sus padres en Los Ángeles. Su relación con su padre, marcada desde la infancia por el maltrato y el resentimiento, se deterioró aún más. El 1 de abril de 1984, un día antes de cumplir 45 años, Marvin Gaye murió tras recibir dos disparos de su padre. En la biografía del cantante, firmada por David Rtiz, se dice lo siguiente: "Con Marvin hasta arriba de cocaína y su padre borracho de vodka al otro lado del pasillo, la atmósfera estaba envenenada con químicos, memorias y antagonismo mutuo". Una combinación fatal entre un hijo drogadicto con innumerables traumas y un padre alcohólico y maltratador. A 40 años de su muerte, su música sigue presente en películas, series y anuncios. Fue homenajeado por artistas como Rod Stewart, The Commodores y Meghan Trainor. Su influencia continúa viva en la cultura popular y en la evolución del soul. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 1, 2025 - 11:55
 0
La vida trágica de Marvin Gaye: el ángel caído del soul
Marvin Gaye ha sido una de las figuras más influyentes de la música soul. Nacido el 2 de abril de 1939 en Washington D. C., vendió más de 25 millones de discos y consolidó su carrera como cantante, compositor y productor, transformando el sonido Motown durante las décadas de 1960 y 1970. Su voz marcó una generación con éxitos como I Heard It Through the Grapevine, What's Going On y Sexual Healing. A lo largo de su carrera, Gaye recibió múltiples reconocimientos póstumos, incluyendo su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987. Su obra What's Going On fue considerada el mejor álbum de soul de todos los tiempos por Rolling Stone. Un ascenso impulsado por el talento y las tragedias Inició su carrera en grupos de doo wop como The Moonglows, y pronto llegó a Motown gracias a Berry Gordy. En la década de 1960, obtuvo sus primeros éxitos y grabó duetos memorables con Tammi Terrell. La muerte de esta cantante en 1970 le afectó profundamente y marcó su convulsa vida. Jamás llegaría a reponerse. Durante los años 70, lanzó álbumes que se convirtieron en clásicos del soul y el funk, como Let's Get It On, I Want You y Here, My Dear. A pesar del éxito artístico, Marvin Gaye enfrentó problemas personales, incluido un divorcio conflictivo, deudas millonarias y una adicción creciente a la cocaína. El renacer en Europa y su último gran éxito En los años 80 se trasladó a Bélgica, donde compuso su último gran álbum, Midnight Love. El tema Sexual Healing le valió dos premios Grammy y marcó su regreso a las listas de éxitos. A pesar del resurgir artístico, sus problemas personales persistieron. En esa etapa volvió a vivir con sus padres en Los Ángeles. Su relación con su padre, marcada desde la infancia por el maltrato y el resentimiento, se deterioró aún más. El 1 de abril de 1984, un día antes de cumplir 45 años, Marvin Gaye murió tras recibir dos disparos de su padre. En la biografía del cantante, firmada por David Rtiz, se dice lo siguiente: "Con Marvin hasta arriba de cocaína y su padre borracho de vodka al otro lado del pasillo, la atmósfera estaba envenenada con químicos, memorias y antagonismo mutuo". Una combinación fatal entre un hijo drogadicto con innumerables traumas y un padre alcohólico y maltratador. A 40 años de su muerte, su música sigue presente en películas, series y anuncios. Fue homenajeado por artistas como Rod Stewart, The Commodores y Meghan Trainor. Su influencia continúa viva en la cultura popular y en la evolución del soul. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio