La súplica de Gavin Newsom para que los aranceles de Trump no golpeen a las empresas exportadoras de California
El mandatario californiano busca preservar la economía estatal y sus lazos comerciales internacionales ante la política impositiva impulsada desde la Casa Blanca; las tensiones crecen con el gobierno central

El gobernador Gavin Newsom pidió que se excluya a los productos fabricados en California de las represalias comerciales generadas por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump. El nuevo esquema del presidente establece una base del 10% para todos los países, con subas mayores para aquellas naciones que, a su criterio, mantienen relaciones comerciales desiguales con Estados Unidos.
Newsom quiere proteger a California de los efectos de los aranceles de Trump
A través de un comunicado oficial, Newsom propuso alianzas estratégicas con países que evalúan contraatacar a Estados Unidos: “A nuestros socios internacionales: como la quinta economía más grande del mundo, el Estado Dorado seguirá siendo un socio estable y confiable por generaciones, sin importar la turbulencia que provenga de Washington. California no es Washington D.C.”
El mandatario estatal aseguró que usará el poder de mercado de California para evitar perjuicios derivados del nuevo sistema arancelario. Así lo expresó en una publicación en su cuenta de X (antes de Twitter): “No tenemos miedo de usar nuestro poder de mercado para luchar contra el mayor aumento de impuestos de nuestra vida”.
En el mismo sentido, recordó que el estado alberga más compañías Fortune 500 que cualquier otro en EE.UU., incluso más que bastiones republicanos como Texas o Florida. El gobernador también advirtió que California lidera sectores estratégicos como el capital de riesgo, el nacimiento de nuevas empresas y la inteligencia artificial.
Según se detalló en el comunicado, en el Estado Dorado operan 32 de las 50 principales empresas de IA del mundo, además de concentrar una cuarta parte de las patentes y publicaciones globales en ese campo. De acuerdo a Politico, Trump había señalado la supremacía en IA como una de sus prioridades estratégicas de su gestión.
La respuesta de la Casa Blanca a Newsom: tensión entre California y la administración Trump
Según el mencionado medio, desde la Casa Blanca, el vocero Kush Desai desestimó los dichos del gobernador y lo acusó de desviar el foco. En un correo electrónico, sostuvo: “Gavin Newsom debería enfocarse en la falta de vivienda, el crimen, las regulaciones y los altos costos en California en lugar de intentar hacer acuerdos internacionales”.
Sin embargo, la postura del gobernador no es aislada: se enmarca en una tradición californiana de diferenciarse de Washington D.C. Sin ir más lejos, el predecesor de Newsom en California, Jerry Brown, firmó acuerdos climáticos con China y otros gobiernos subnacionales. Incluso el propio Newsom negoció con fabricantes de autos para mantener estándares de emisiones más exigentes cuando Trump eliminó esa autoridad del estado durante su primer mandato.
Comercio exterior: el rol global de California
Newsom subrayó que California tiene más que perder que otros estados, dado que lidera al país estadounidense en muchas áreas, pero especialmente en su posición como potencia exportadora. Sin ir más lejos, es sede de los puertos más grandes de EE.UU. y líder en manufacturas, tecnología y producción agrícola.
Desde aeronaves hasta almendras, una gran parte del comercio internacional estadounidense pasa por ese territorio. Además, el Estado Dorado tiene fuertes vínculos con socios comerciales clave como México y varios países asiáticos.
México, Canadá y China son los tres principales destinos de exportación de California, con compras que alcanzaron casi US$67.000 millones, más de un tercio del total de US$183 mil millones exportados en 2024, según el comunicado oficial.
“Más del 40% de las importaciones del estado provienen de estos países, lo que representa US$203 mil millones del total de más de US$491 mil millones en bienes importados por California en 2024″, agrega el documento del gobernador.
Mientras tanto, el nuevo esquema arancelario de Trump ya provocó respuestas, con miedo a una posible guerra comercial. El viernes, China impuso aranceles generales del 34%. Por su parte, México no descarta imponer “aranceles recíprocos” a Estados Unidos, mientras que la Unión Europea prepara su réplica.