¿La rutina de las 3 A.M. de Ashton Hall es realmente buena para tu salud?: Esto es todo lo que sabemos
Para este punto seguro ya te topaste con el video de Ashton Hall, quién empieza su día a las 03:52 am, sumerge la cara en agua con hielo y usa agua carísima para lavarse la cara y los dientes. Este influencer fitness que ha llevado la rutina matutina a otro nivel… o más bien, a […]

Para este punto seguro ya te topaste con el video de Ashton Hall, quién empieza su día a las 03:52 am, sumerge la cara en agua con hielo y usa agua carísima para lavarse la cara y los dientes.
Este influencer fitness que ha llevado la rutina matutina a otro nivel… o más bien, a niveles que la mayoría de los mortales no estamos dispuestos a seguir.
Pero antes de siquiera pensar en imitar su rutina ha llegado la hora de preguntarnos si realmente vale la pena hacer cada paso que él realiza y que tan beneficioso es para nuestra salud.
Lee también: ¿Qué es la edad biológica?: Descubre el secreto para detener el envejecimiento y lucir como en tus 20’s
¿Quién es Ashton Hall?
Este influencer de 29 años, originario de Orlando, Florida, comenzó su camino en el deporte, soñando con jugar en la NFL. Durante su juventud, formó parte del equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Alcorn en Mississippi entre 2014 y 2015.
Con el paso del tiempo, Hall se enfocó en el entrenamiento personal y, en 2022, decidió mudarse a Los Ángeles para hacer crecer su carrera como influencer. Y vaya que lo logró, porque ahora cuenta con más de 14 millones de seguidores sumando todas sus redes sociales.
Pero su éxito no solo se debe a su físico o sus rutinas de ejercicio, sino a su estilo de vida tan estructurado que parece sacado de una película futurista.
La rutina matutina que nadie esperaba (ni pedía)
El video que lo hizo viral fue publicado originalmente en febrero, pero resurgió recientemente cuando una cuenta de X (antes Twitter) lo compartió. En él, Hall muestra su rutina matutina con una precisión casi militar: despierta a las 3:52 a.m., se quita una cinta de la boca (para la respiración nasal, claro), hace un entrenamiento exprés, escribe en su diario, lee un poco y así continúa durante toda la mañana.
Lee también: ¿Cómo hacer colágeno casero para el cabello?: La receta fácil que lo dejará más fuerte y brillante que nunca
@rmbhstv Ashton Hall’s REAL MORNING ROUTINE! NO EDITS! #fyp #ashtonhall #ashtonhallofficial #grindset #meme #ytp #slimetok #juggtok #jollytok #ts #pmo #icl #idksterling
¿Realmente es bueno para la salud hacer este tipo de rutinas?
Levantarse a las 3 a.m. puede sonar extremo, pero algunas personas lo consideran la clave para el éxito y la productividad, quienes defienden este hábito aseguran que tener horas extras en la mañana les permite enfocarse en metas personales sin distracciones. Además, en la madrugada hay menos ruido y estímulos externos, lo que ayuda a iniciar el día con mayor claridad mental, sin embargo, aunque este horario puede funcionar para algunos, no es necesariamente ideal para todos.
Uno de los principales problemas de despertarse tan temprano es que puede afectar la calidad del sueño. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de descanso para un buen funcionamiento físico y mental, si alguien se acuesta a la medianoche y se despierta a las 3 a.m., solo duerme tres horas, lo cual no es sostenible a largo plazo.
El déficit de sueño puede causar fatiga, irritabilidad y problemas de concentración, lo que irónicamente reduce la productividad en lugar de aumentarla; además, no todas las rutinas tempranas son realmente eficientes, muchas veces, quienes promueven estos horarios incluyen actividades que parecen más una moda que una necesidad real, como baños de agua helada o escribir en un diario durante horas.
Si bien algunas prácticas pueden ser beneficiosas, lo más importante es encontrar una rutina que se adapte al estilo de vida y objetivos personales, en lugar de seguir tendencias que no siempre tienen base científica.
Lee también: Qué es el método 3-2-1 de TikTok para hacer ejercicio y por qué deberías empezar a usarlo hoy mismo
Entonces, ¿madrugar es malo?
Madrugar puede traer ventajas si se hace de manera equilibrada, ajustar el horario de sueño para dormir temprano y despertar a una hora razonable, como las 5 o 6 a.m., puede ser beneficioso para la productividad sin sacrificar el descanso. Muchas personas exitosas han demostrado que organizar el día desde temprano ayuda a establecer hábitos saludables y tener tiempo para actividades importantes antes de comenzar con el trabajo o las responsabilidades diarias.
Si decides probar una rutina extrema como la de las 3 a.m., es súper importante que escuche a su cuerpo y evalúe cómo le afecta, si constantemente te sientes cansada, de mal humor o con falta de energía, lo más probable es que ese horario no sea adecuado.
En lugar de enfocarse en una hora específica, lo mejor es diseñar una rutina basada en el bienestar y la eficiencia de cada uno, dormir bien y despertar con energía es mucho más importante que simplemente madrugar por moda.
Aunque es innegable que Ashton Hall ha construido una carrera sólida gracias a su estilo de vida, también es cierto que este tipo de contenido genera reflexión sobre los estándares poco realistas que se promueven en redes sociales. No todos tienen la posibilidad (o el deseo) de despertarse antes de las 4 a.m. para sumergirse en una sesión extrema de autocuidado y fitness, al final, queda en cada quien decidir qué tanto adoptar de estas tendencias.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.