La ruta por Holanda para disfrutar de la floración de los tulipanes
Hay diversos motivos que llevan a una persona a planear un viajar, y las flores es uno de ellos. Son muchos los que viajan a diferentes lugares específicamente para disfrutar de la belleza de las flores en su máximo esplendor, como los cerezos, los campos de lavanda o la cieza, entre otros. Se trata de una experiencia muy popular y apreciada por quienes disfrutan de la naturaleza y desean contemplar paisajes llenos de color y vida en esa temporada especial. La floración de los tulipanes en Holanda es otro de ellos, que durante la primavera reúne a millones de turistas en busca de la estampa más colorida. Desde mediados de marzo hasta finales de mayo, los tulipanes transforman gran parte de los Países Bajos en un colorido mosaico floral. Los tulipanes alcanzan su máximo esplendor en abril, cuando se pueden admirar los impresionantes campos repletos de tulipanes en plena floración. Con sus largas primaveras y noches frescas, Holanda es el lugar ideal para el cultivo de tulipanes. El suelo de los pólderes se drena continuamente, lo que crea el equilibrio perfecto de humedad y drenaje. Esto facilita su correcto desarrollo y crea una hermosa gama cromática cada año. Los Países Bajos producen 1.700 millones de flores. Uno de los puntos más curiosos sobre la plantación de tulipanes es que a los cultivadores lo que realmente les importa es el bulbo y no la flor; la mayoría de las flores son cortadas una vez florecen, para así ayudar a que los bulbos crezcan y se hagan más grandes y más fuertes. Aunque su capital, Ámsterdam, no cuenta con densos campos de tulipanes, sí se dejan ver en los numerosos mercados que hay por toda la ciudad. Eso sí, a pocos kilómetros de la ciudad sí se divisan sendos campos y jardines plagados de tulipanes . Además, disfrutar de las flores holandesas no es una actividad limitada a la primavera; hay lugares para admirar las flores en cada estación, aunque durante los meses de abril y mayo los tulipanes están en su mejor momento y la postal que nos regala es de lo más bonita, como sacada de un cuadro. En Bollenstreek, la conocida Región de las Flores, se encuentran los campos y parques más bonito del país. Algunas paradas que puedes hacer en tu ruta por Holanda en busca de tulipanes son las siguientes: - Jardín de Poldertuin (Anna Pawulowna) En 1855 se construyó el jardín Polder alrededor de la Casa Polder y sus jardines, gestionados por la Fundación Poldertuin desde 2014, se caracterizan por senderos sinuosos y fuentes de agua con puentes. Actualmente, es una de las paradas señaladas en el mapa de los que aman el turismo floral, especialmente los tulipanes. - Parque Keukenhof (Lisse) Son los jardines más famosos de Holanda, con más de siete millones de tulipanes de todos los colores. Tal como recomienda Cristina, de @akkicris89 , si entras entre las 8:00am y las 9:00am disfrutarás mejor de uno de los jardines más bonitos del mundo y evitarás las excursiones de la gente que llegan a media mañana desde Ámsterdam: «Tardarás unas tres horas en recorrerlo, así que a la hora de la comida estarás listo para la siguiente aventura». La entrada son 19,50 euros y el parking 8 euros. - Noordoostpolder (Flevoland) Otro de los campos de tulipanes más visitados en Holanda. Todos los años organizan el Tulpenfestival (festival de los tulipanes), que en esta ocasión es del 18 de abril hasta el 4 de mayo, con rutas marcadas para ver los campos de tulipanes en bici o en coche, además de actividades. Para llegar a esta zona de Países Bajos se recomienda alquilar un coche. Se encuentra a una hora de Ámsterdam. - Goeree-Overflakkee (Zuid-Holland) Esta isla perteneciente a Holanda es la una de las zonas menos conocidas de Holanda y, por tanto, reúne menos turismo en cuanto al turismo de tulipanes se refiere. Al estar alejada de Ámsterdam (cerca de una hora y media en coche), sus visitas se centran principalmente en las rutas que organiza la oficina de turismo. Se trata de un tour de aproximadamente 35 km que pasa por las localidades de Oude-Tonge, Nieuwe-Tonge, Dirksland, Middelharnis y Ooltgensplaat, entre otros.
Hay diversos motivos que llevan a una persona a planear un viajar, y las flores es uno de ellos. Son muchos los que viajan a diferentes lugares específicamente para disfrutar de la belleza de las flores en su máximo esplendor, como los cerezos, los campos de lavanda o la cieza, entre otros. Se trata de una experiencia muy popular y apreciada por quienes disfrutan de la naturaleza y desean contemplar paisajes llenos de color y vida en esa temporada especial. La floración de los tulipanes en Holanda es otro de ellos, que durante la primavera reúne a millones de turistas en busca de la estampa más colorida. Desde mediados de marzo hasta finales de mayo, los tulipanes transforman gran parte de los Países Bajos en un colorido mosaico floral. Los tulipanes alcanzan su máximo esplendor en abril, cuando se pueden admirar los impresionantes campos repletos de tulipanes en plena floración. Con sus largas primaveras y noches frescas, Holanda es el lugar ideal para el cultivo de tulipanes. El suelo de los pólderes se drena continuamente, lo que crea el equilibrio perfecto de humedad y drenaje. Esto facilita su correcto desarrollo y crea una hermosa gama cromática cada año. Los Países Bajos producen 1.700 millones de flores. Uno de los puntos más curiosos sobre la plantación de tulipanes es que a los cultivadores lo que realmente les importa es el bulbo y no la flor; la mayoría de las flores son cortadas una vez florecen, para así ayudar a que los bulbos crezcan y se hagan más grandes y más fuertes. Aunque su capital, Ámsterdam, no cuenta con densos campos de tulipanes, sí se dejan ver en los numerosos mercados que hay por toda la ciudad. Eso sí, a pocos kilómetros de la ciudad sí se divisan sendos campos y jardines plagados de tulipanes . Además, disfrutar de las flores holandesas no es una actividad limitada a la primavera; hay lugares para admirar las flores en cada estación, aunque durante los meses de abril y mayo los tulipanes están en su mejor momento y la postal que nos regala es de lo más bonita, como sacada de un cuadro. En Bollenstreek, la conocida Región de las Flores, se encuentran los campos y parques más bonito del país. Algunas paradas que puedes hacer en tu ruta por Holanda en busca de tulipanes son las siguientes: - Jardín de Poldertuin (Anna Pawulowna) En 1855 se construyó el jardín Polder alrededor de la Casa Polder y sus jardines, gestionados por la Fundación Poldertuin desde 2014, se caracterizan por senderos sinuosos y fuentes de agua con puentes. Actualmente, es una de las paradas señaladas en el mapa de los que aman el turismo floral, especialmente los tulipanes. - Parque Keukenhof (Lisse) Son los jardines más famosos de Holanda, con más de siete millones de tulipanes de todos los colores. Tal como recomienda Cristina, de @akkicris89 , si entras entre las 8:00am y las 9:00am disfrutarás mejor de uno de los jardines más bonitos del mundo y evitarás las excursiones de la gente que llegan a media mañana desde Ámsterdam: «Tardarás unas tres horas en recorrerlo, así que a la hora de la comida estarás listo para la siguiente aventura». La entrada son 19,50 euros y el parking 8 euros. - Noordoostpolder (Flevoland) Otro de los campos de tulipanes más visitados en Holanda. Todos los años organizan el Tulpenfestival (festival de los tulipanes), que en esta ocasión es del 18 de abril hasta el 4 de mayo, con rutas marcadas para ver los campos de tulipanes en bici o en coche, además de actividades. Para llegar a esta zona de Países Bajos se recomienda alquilar un coche. Se encuentra a una hora de Ámsterdam. - Goeree-Overflakkee (Zuid-Holland) Esta isla perteneciente a Holanda es la una de las zonas menos conocidas de Holanda y, por tanto, reúne menos turismo en cuanto al turismo de tulipanes se refiere. Al estar alejada de Ámsterdam (cerca de una hora y media en coche), sus visitas se centran principalmente en las rutas que organiza la oficina de turismo. Se trata de un tour de aproximadamente 35 km que pasa por las localidades de Oude-Tonge, Nieuwe-Tonge, Dirksland, Middelharnis y Ooltgensplaat, entre otros.
Publicaciones Relacionadas