La pregunta que todos se hacen: ¿estamos ante la oportunidad del siglo para comprar bolsa?
Seguramente es la pregunta que todos se hacen ahora mismo: ¿estamos ante la mejor oportunidad en años para entrar en bolsa? Con caídas tremendas en muchísimos títulos, que provocan precios de 'ganga', sin duda la tentación de entrar en las bolsas ahora mismo es enorme, una oportunidad única para subirse al carro del rally que hasta ahora venía dándose en las plazas europeas, y también una posible oportunidad para, una vez tocado fondo, aprovechar el rebote que podría darse en Wall Street.

La respuesta a esta cuestión, sin embargo, es esquiva. La mayoría prefiere no pronunciarse con claridad sobre lo que hará la bolsa a corto-medio plazo, porque la mayoría realmente no sabe lo que ocurrirá, y se refieren a las señales que se observan por ahora, y esas señales son claramente negativas.
Bankinter ha aplicado desde hoy mismo una reducción de exposición al riesgo de "cierta profundidad"
Europa extiende el desplome este lunes, y Wall Street, también. Eso sí, dentro de las bolsas se está viendo mucha volatilidad y, en el caso del Ibex, títulos que han arrancado con fuertes caídas, se han recuperado de manera muy fuerte intradía, aunque siguen cotizando claramente en negativo.
Pese a todo, cuando el contexto es tan tremendamente negativo, obviarlo no parece ser lo más inteligente. Para Bankinter, la prioridad ahora es "proteger", por lo que desde hoy mismo ha aplicado una reducción de exposición a riesgo de "cierta profundidad": desde el rango Defensivo 20%/Agresivo 70% hasta 0%/40%.
El banco cree que que hay que aceptar e interiorizar que el contexto se ha deteriorado brusca y repentinamente. Donald Trump anunció la semana pasada unos aranceles recíprocos mucho más duro de lo esperado, y la administración estadounidense no parece dispuesta a negociar. La tasa base del 10% de las tarifas entró en vigor este sábado, y este miércoles entrarán en vigor el resto de aranceles recíprocos. China comunicó el viernes aranceles de represalia del 34% y ya se puede dar por inaugurada la guerra comercial.
"Creemos que el daño de esta guerra arancelaria será semiestructural o estructural, imposible de revertir/reparar en el corto plazo y, por tanto, un perfil Conservador no debería asumir ningún riesgo de pérdida (0% exposición vs. 20% anterior), mientras que ningún perfil, ni siquiera el más Agresivo, debería tener una exposición igual o superior al 50% (bajamos hasta 40% desde 70%)", dice el banco.
TODAVÍA NO SE HA TOCADO FONDO
El estratega Naeem Aslam, de Zaye Capital Markets, cree que los mercados aún no han tocado fondo debido que ninguno de los fundamentos subyacentes sugiere que la guerra comercial está llegando a su fin. De hecho, dice que, en muchos aspectos, parece que el conflicto apenas ha comenzado.
Cuando el contexto es tan tremendamente negativo, obviarlo no parece ser lo más inteligente
En su opinión, muchos traders no han tenido en cuenta el riesgo, especialmente ante los fuertes repuntes vistos en los índices europeos en los últimos meses mientras Trump iba anunciando aranceles y Wall Street no paraba de caer. En este sentido, avisa de que, si la venta masiva continúa, "podría dar lugar a una carnicería aún mayor en los mercados".
Richard Hunter, responsable de mercados de la firma británica interactive investor, cree también que el final de la actual caída podría no haber llegan aún y avisa de las repercusiones a largo plazo de la guerra comercial.
"Las repercusiones a largo plazo, donde las cadenas de suministro son redirigidas y los países hacen sus propios arreglos, podrían resultar en que algunos de esos países dejen de depender de EEUU a largo plazo, habiendo cambiado sus alianzas a otros, incluso quizás hacia China".
Añade Hunter que es algo erróneo pensar que las acciones defensivas evitan caídas durante volatilidad como esta; más bien tienden a caer de manera menos violenta que sus contrapartes cíclicas más tradicionales.
"En Reino Unido, el Ftse 100 había estado montando la ola de ser visto como defensivo y algo así como un refugio para los inversores, pero la caída precipitada de este lunes se suma a la debilidad de la semana pasada, borrando completamente las ganancias que se habían hecho este año".
"Incluso el sector de defensa está soportando el peso de la última ola de vendedores , con empresas como Rolls-Royce y BAE Systems, que anteriormente habían tenido un fuerte desempeño, viendo caídas abruptas. De hecho, una rebaja del índice principal deja al Ftse 100 con una caída del 6,5% en lo que va del año".