Julius Baer: "El temor a una recesión en EEUU y el mundo hunde los metales industriales"

La cotización de las materias primas metálicas de uso masivo en el terreno industrial ha retrocedido de forma significativa tras el llamado 'Día de la Liberación Arancelaria' de Donald Trump ante el temor a una recesión en EEUU y en la economía global.

Abr 7, 2025 - 10:53
 0
Julius Baer: "El temor a una recesión en EEUU y el mundo hunde los metales industriales"

Como explica Carsten Menke, responsable de Investigación Next Generation de Julius Baer, antes del actual temor a una recesión relacionada con el comercio, la demanda de metales industriales se había visto impulsada temporalmente durante los últimos meses por la compra anticipada de productos electrónicos y artículos para el hogar a importadores estadounidenses y los programas de estímulo de bienes de consumo en China.

"Una desaceleración de la demanda ya se preveía, lo que justifica nuestras perspectivas más moderadas, y los mercados ahora intentan evaluar las consecuencias a la baja tras los aranceles recíprocos de China. Los riesgos para el crecimiento global han aumentado considerablemente en los últimos días, pero no creemos que una recesión sea inminente", indica.

Dicho esto, sí que cree que "los mercados deben afrontar un nivel de incertidumbre sin precedentes, ya que el impacto de los aranceles introducidos tanto por EEUU como por China no puede evaluarse con un alto grado de confianza en este momento".

Dicho esto, apunta que están surgiendo claras señales de estímulo en China: "Los mayores usuarios industriales del mundo son China y EEUU, que representan la mitad del total mundial. Más allá de los temores de la caída de la demanda debido a los aranceles de ojo por ojo, es probable que la plata también haya sufrido ventas técnicas".

"Durante las últimas semanas, se enviaron grandes cantidades de plata desde Europa a EEUU en previsión de los aranceles del presidente Trump. Si bien la plata no está explícitamente exenta de los aranceles, la mayoría de las importaciones estadounidenses provienen de Canadá y México, por lo que se encuentran bajo el Tratado entre EEUU, México y Canadá (T-MEC)", añade.

Por lo tanto, señala que la prima de precio de la plata cotizada en Nueva York sobre la de Londres se desplomó al cerrarse la oportunidad de arbitraje. "La relación oro/plata se disparó a más de 100 el viernes, lo que también indica un fuerte aumento del temor a una recesión. De evitarse, que es nuestro escenario base por ahora, la plata tendría potencial de recuperación". Mantienen su visión constructiva.