La pionera que fue la primera mujer en ejercer la medicina y luchó contra el corsé en su tesis doctoral

Fue destacado también su trabajo en advertir de los peligros de las enfermedades de transmisión sexualLa mujer que fue pionera en teorizar sobre el cambio climático y cayó en el olvido El 7 de abril de 1857 nacía Dolors Aleu en el seno de una familia burguesa de Barcelona. Entonces nadie esperaba que acabara siendo la primera mujer que ejercería la medicina en España, sobre todo en un momento en el que no se permitía el acceso a la universidad a ellas, aunque es un derecho que se estaba adquiriendo en gran parte de Europa. No sería hasta entrado el siglo XX, en concreto en 1910, cuando se permitió el acceso a la universidad de las mujeres, pero para entonces Dolors Aleu ya llevaba varias décadas ejerciendo la medicina en una consulta en el centro de la ciudad condal, con lo que abrió camino para las que vendrían después. Dolors Aleu, una de las primeras mujeres en estudiar medicina en España Aunque Dolors Aleu no fue la primera en terminar la carrera de medicina en la universidad, sino que antes lo había conseguido Marina Castells, que terminaría dándose por vencida por el difícil camino lleno de obstáculos que se encontraba en la burocracia, y lo intentaría también junto a ellas dos, Elena Maseras, que, sin embargo, fallecería en el parto de su hijo. La posición económica le permitió a ella acudir a la universidad de Barcelona acompañada de dos escoltas, así como obtener el permiso especial que se necesitaba, que logró gracias a la posición política de su padre, pero sería su trabajo y tesón el que le haría ser la primera mujer en ejercer la medicina en España. La primera médica en ejercer en España Así, Dolors Aleu estableció su consulta en la Rambla Catalunya, desde donde durante más de 25 años atendió tanto a miembros de la burguesía barcelonesa como a mujeres en situación de vulnerabilidad y también prostitutas, debido a que acabaría especializándose en ginecología y pediatría. De hecho, fue una de las primeras personas en investigar y hablar sobre los peligros de las enfermedades de transmisión sexual, trabajando con la prevención de algunas patologías como la sífilis o la gonorrea, y trató de alertar sobre estas, siendo una pionera en este sentido. La primera en alertar sobre las enfermedades de transmisión sexual Pero su trabajo no solo se limitó a pasar consulta y tratar a pacientes, sino que también dejó varios escritos y textos sobre sus investigaciones, por ejemplo, estableciendo consejos de salud para madres, y la calidad de vida de estas. Sería, sin embargo, su tesis doctoral fue la que acabaría teniendo notoriedad, al tratar sobre los perjudicial que era el uso del corsé, una prenda femenina que se imponía por exigencias estéticas, pero que demostraba que oprimía el tórax, con lo que dificultaba la respiración y circulación. Tras la muerte de su primer hijo, que también seguía los pasos de su madre en la medicina, Dolors Aleu fallecía en 1913 a los 55 años tras haber parado de ejercer la profesión debido a una depresión en la que se sumió por la pérdida de su primogénito.

Abr 7, 2025 - 19:18
 0
La pionera que fue la primera mujer en ejercer la medicina y luchó contra el corsé en su tesis doctoral

La pionera que fue la primera mujer en ejercer la medicina y luchó contra el corsé en su tesis doctoral

Fue destacado también su trabajo en advertir de los peligros de las enfermedades de transmisión sexual

La mujer que fue pionera en teorizar sobre el cambio climático y cayó en el olvido

El 7 de abril de 1857 nacía Dolors Aleu en el seno de una familia burguesa de Barcelona. Entonces nadie esperaba que acabara siendo la primera mujer que ejercería la medicina en España, sobre todo en un momento en el que no se permitía el acceso a la universidad a ellas, aunque es un derecho que se estaba adquiriendo en gran parte de Europa.

No sería hasta entrado el siglo XX, en concreto en 1910, cuando se permitió el acceso a la universidad de las mujeres, pero para entonces Dolors Aleu ya llevaba varias décadas ejerciendo la medicina en una consulta en el centro de la ciudad condal, con lo que abrió camino para las que vendrían después.

Dolors Aleu, una de las primeras mujeres en estudiar medicina en España

Aunque Dolors Aleu no fue la primera en terminar la carrera de medicina en la universidad, sino que antes lo había conseguido Marina Castells, que terminaría dándose por vencida por el difícil camino lleno de obstáculos que se encontraba en la burocracia, y lo intentaría también junto a ellas dos, Elena Maseras, que, sin embargo, fallecería en el parto de su hijo.

La posición económica le permitió a ella acudir a la universidad de Barcelona acompañada de dos escoltas, así como obtener el permiso especial que se necesitaba, que logró gracias a la posición política de su padre, pero sería su trabajo y tesón el que le haría ser la primera mujer en ejercer la medicina en España.

La primera médica en ejercer en España

Así, Dolors Aleu estableció su consulta en la Rambla Catalunya, desde donde durante más de 25 años atendió tanto a miembros de la burguesía barcelonesa como a mujeres en situación de vulnerabilidad y también prostitutas, debido a que acabaría especializándose en ginecología y pediatría.

De hecho, fue una de las primeras personas en investigar y hablar sobre los peligros de las enfermedades de transmisión sexual, trabajando con la prevención de algunas patologías como la sífilis o la gonorrea, y trató de alertar sobre estas, siendo una pionera en este sentido.

La primera en alertar sobre las enfermedades de transmisión sexual

Pero su trabajo no solo se limitó a pasar consulta y tratar a pacientes, sino que también dejó varios escritos y textos sobre sus investigaciones, por ejemplo, estableciendo consejos de salud para madres, y la calidad de vida de estas.

Sería, sin embargo, su tesis doctoral fue la que acabaría teniendo notoriedad, al tratar sobre los perjudicial que era el uso del corsé, una prenda femenina que se imponía por exigencias estéticas, pero que demostraba que oprimía el tórax, con lo que dificultaba la respiración y circulación.

Tras la muerte de su primer hijo, que también seguía los pasos de su madre en la medicina, Dolors Aleu fallecía en 1913 a los 55 años tras haber parado de ejercer la profesión debido a una depresión en la que se sumió por la pérdida de su primogénito.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.