La pausa en los aranceles de Trump dispara las acciones en Asia y Europa
Los economistas advierten que los aranceles y la incertidumbre económica persisten a pesar de que haya una pausa en los nuevos aranceles de Trump.


- Trump pausa los aranceles adicionales por 90 días para los países dispuestos a negociar.
- Esta decisión provocó un fuerte aumento en los mercados bursátiles mundiales en la tarde del miércoles que se replicó en Asia y Europa el jueves 10.
- Sin embargo, elevó los aranceles a China, intensificando la disputa comercial con el gigante de Asia.
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, hace menos de dos meses, la economía mundial está en vilo. Así como los mercados se vieron sacudidos a la baja con el anuncio del “Día de la Liberación”, ahora, con la pausa en los aranceles, el rebote es impresionante.
En efecto, este 9 de abril, Trump, anunció una suspensión temporal de la imposición de aranceles extra a los países dispuestos a negociar con Washington, una decisión que provocó un júbilo generalizado entre los inversionistas.
Incluso subieron las acciones chinas, país al que Estados Unidos no suspendió las tarifas a las importaciones.
Aranceles de Trump: pausa y respiro
La determinación del mandatario estadounidense de detener por 90 días la aplicación de nuevos aranceles a los países que no habían tomado represalias comerciales contra Estados Unidos y que mostraban disposición a entablar conversaciones generó un impacto inmediato en Wall Street.
El índice S&P 500 experimentó un ascenso del 9.5 por ciento, marcando su mejor jornada desde 2008.
De manera similar, el Nasdaq registró su mayor avance desde 2001.
Esta vigorosa recuperación bursátil añadió aproximadamente 4.3 billones de dólares al valor de mercado del S&P 500, según cálculos del Financial Times basados en datos de FactSet.
Trump justificó su decisión a través de una publicación en Truth Social, señalando que más de 75 países habían manifestado su interés en negociar una solución y que, ante su “fuerte sugerencia”, no habían tomado medidas de represalia contra Estados Unidos.
En este contexto, autorizó una “pausa” de 90 días y una reducción sustancial del “arancel recíproco” al 10 por ciento, con efecto inmediato.
De la “guerra comercial” a la “tregua comercial”
El optimismo desatado en Estados Unidos por la pausa en los aranceles se propagó rápidamente en los mercados asiáticos este jueves 10 de abril.
El Topix de Japón escaló un 8 por ciento, mientras que el Taiex de Taiwán avanzó un 9.3 por ciento.
En Europa, el índice Stoxx Europe 600 también registró un incremento notable del 5.5 por ciento en las primeras operaciones de este jueves.
Por su parte, el Dax alemán se elevó un 8.3 por ciento y el FTSE 100 británico creció un 6.1 por ciento.
La reacción global es un alivio para los inversionistas ante la perspectiva de una disminución de las tensiones comerciales que habían generado incertidumbre y volatilidad en los mercados durante las semanas previas.
Se produjo una fuerte venta de bonos estadounidenses y un desplome de los precios del petróleo a niveles no vistos desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
Fricciones con China
A pesar del ambiente de optimismo generalizado, la administración Trump dejó en claro que su confrontación comercial con China continúa.
El presidente anunció un aumento de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos del 104 al 125 por ciento, profundizando así el distanciamiento con la segunda economía mundial.
Esta medida se produjo en respuesta a lo que Trump calificó como una “falta de respeto” por parte de Pekín al tomar represalias contra los aranceles estadounidenses.
Analistas de NatAlliance Securities interpretaron la decisión de Trump como una “capitulación ante los mercados”, aunque señalan que el presidente “salvó la cara” manteniendo los aranceles sobre China.
Wall Street había advertido previamente que los aranceles podrían conducir a la economía estadounidense a la recesión, al tiempo que impulsarían la inflación y el desempleo.
Goldman Sachs, por su parte, había pronosticado una recesión en Estados Unidos justo antes del anuncio de Trump, aunque revirtió su predicción pocas horas después.
Citigroup, en tanto, señaló en una nota que “pausar los aranceles recíprocos excluyendo a China no significa que la economía estadounidense haya evitado una desaceleración del crecimiento y un aumento de la inflación”.
Ahora lee:
BYD versus Tesla: por qué la marca China ganará la batalla
Aseguradora suma a la violencia doméstica en sus seguros de hogar: campaña de publicidad
Apple exportó miles de millones en Iphone desde India, pero no es suficiente