La ONG del catalán capta a profesores «con el objetivo del 100% de la docencia en valenciano»

La Plataforma per la Llengua -autodenominada como la ONG del catalán - ha iniciado una campaña de adhesiones para captar a profesores en ejercicio «con el objetivo de conseguir el 100% de la docencia en valenciano y conscientes de que ningún sistema educativo basado en el plurilingüismo lo permitirá». Esta meta equipararía el horario lectivo al sur y al norte del Ebro, emulando la inmersión lingüística en Cataluña también en la Comunidad Valenciana, aunque por ahora la tendencia va en sentido contrario, con la Ley de Libertad Educativa del Gobierno autonómico de Carlos Mazón y la consulta a las familias para elegir idioma vehicular. Precisamente contra ambas cosas surge esta movilización de la entidad nacionalista. De hecho, esta aspiración declarada ahora supera la anterior Ley de Plurilingüismo impulsada por Compromís al frente de la Conselleria de Educación durante la anterior etapa del Botànic liderado por el socialista Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana. Confirma también la alerta difundida por la asociación hispanista Héroes de Cavite de que «son muchos los profesores que conforman el ejército separatista » con pretensiones de «discriminación» al castellano, tal como publicó ABC . Ahora, la iniciativa se define como un «llamamiento al profesorado para unirse a l'Assemblea de Docents pel Valencià», que ha presentado «alegaciones en todos los trámites posibles» contra la norma y la votación de los progenitores, tal como resaltan en su web desde la Plataforma per la Llengua. Además, destacan que la citada asamblea de profesores «ha convertido la camiseta de 'La llengua no es toca' en un símbolo de lucha y ha organizado más de medio centenar de encuentros para concienciar a las familias de la importancia de elegir valenciano». De esta manera, animan a unirse «especialmente a aquellos docentes que se dediquen a Educación Infantil y Formación profesional», para formar parte del « grupo de trabajo » en el que se pueden inscribir a través de un formulario on-line. Este núcleo se formó en noviembre de 2023, cuando «aparecieron las primeras noticias sobre la que sería nueva ley educativa» impulsada por el Ejecutivo de Mazón. En cuanto a la antes citada «asamblea de docentes», ha estado activa desde entonces y se ha «anticipado siempre a los acontecimientos» para intentar frenarla. Entre otros logros de los que se enorgullecen en su web, describen que esas camisetas verdes «llenan los centros educativo e identifican el movimiento a favor del valenciano» en las aulas, y también banderas en los balcones.

Abr 26, 2025 - 12:33
 0
La ONG del catalán capta a profesores «con el objetivo del 100% de la docencia en valenciano»
La Plataforma per la Llengua -autodenominada como la ONG del catalán - ha iniciado una campaña de adhesiones para captar a profesores en ejercicio «con el objetivo de conseguir el 100% de la docencia en valenciano y conscientes de que ningún sistema educativo basado en el plurilingüismo lo permitirá». Esta meta equipararía el horario lectivo al sur y al norte del Ebro, emulando la inmersión lingüística en Cataluña también en la Comunidad Valenciana, aunque por ahora la tendencia va en sentido contrario, con la Ley de Libertad Educativa del Gobierno autonómico de Carlos Mazón y la consulta a las familias para elegir idioma vehicular. Precisamente contra ambas cosas surge esta movilización de la entidad nacionalista. De hecho, esta aspiración declarada ahora supera la anterior Ley de Plurilingüismo impulsada por Compromís al frente de la Conselleria de Educación durante la anterior etapa del Botànic liderado por el socialista Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana. Confirma también la alerta difundida por la asociación hispanista Héroes de Cavite de que «son muchos los profesores que conforman el ejército separatista » con pretensiones de «discriminación» al castellano, tal como publicó ABC . Ahora, la iniciativa se define como un «llamamiento al profesorado para unirse a l'Assemblea de Docents pel Valencià», que ha presentado «alegaciones en todos los trámites posibles» contra la norma y la votación de los progenitores, tal como resaltan en su web desde la Plataforma per la Llengua. Además, destacan que la citada asamblea de profesores «ha convertido la camiseta de 'La llengua no es toca' en un símbolo de lucha y ha organizado más de medio centenar de encuentros para concienciar a las familias de la importancia de elegir valenciano». De esta manera, animan a unirse «especialmente a aquellos docentes que se dediquen a Educación Infantil y Formación profesional», para formar parte del « grupo de trabajo » en el que se pueden inscribir a través de un formulario on-line. Este núcleo se formó en noviembre de 2023, cuando «aparecieron las primeras noticias sobre la que sería nueva ley educativa» impulsada por el Ejecutivo de Mazón. En cuanto a la antes citada «asamblea de docentes», ha estado activa desde entonces y se ha «anticipado siempre a los acontecimientos» para intentar frenarla. Entre otros logros de los que se enorgullecen en su web, describen que esas camisetas verdes «llenan los centros educativo e identifican el movimiento a favor del valenciano» en las aulas, y también banderas en los balcones.