La misa por el papa Francisco reunió a Villarruel, Kicillof y Jorge Macri: "Murió el padre de todos"

Ante referentes de distintas fueras políticas, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pidió insistir con la fraternidad en una sociedad "donde garpa más hablar mal de los demás, insultar y agredir".

Abr 26, 2025 - 16:51
 0
La misa por el papa Francisco reunió a Villarruel, Kicillof y Jorge Macri: "Murió el padre de todos"

La misa exequial que el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires realizó este sábado en la Catedral Metropolitana por el fallecimiento del papa Francisco unió a la vicepresidenta Victoria Villarruel; al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. 

El encuentro, convocado por el Arzobispado y presidido por monseñor Jorge García Cuerva, hizo coincidir en ese templo a tres referentes de distintas fuerzas políticas que no suelen cultivar el diálogo, por lo que la circunstancia cobró especial relevancia.

"El Papa Francisco fue un gran impulsor del diálogo interreligioso entre católicos, judíos y musulmanes. Nos enseñó que la diferencia nos une cuando somos capaces de observar con una mirada inclusiva, algo que nos convierte en mejores personas y mejores ciudadanos. Y también nos enseñó a abrazar", comentó a su llegada Jorge Macri.

Kicillof y Villarruel, que estuvieron ubicados uno muy cerca del otro durante la ceremonia, no hablaron ante la prensa.

Después de las lectura del Evangelio, y durante la homilía, García Cuerva expresó su pesar por la desaparición física de Bergoglio: "Lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos y porque ya sentimos su ausencia física, lloramos porque no terminamos de comprender su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho".

"Y lloramos porque no queremos que nos pase lo que cantaba Carlos Gardel, ´Las lágrimas taimadas se niegan a brotar, y no tengo el consuelo de poder llorar´. Que nuestras lagrimas rieguen nuestra patria para hacerla fecunda en reconciliación y en hermandad", agregó el arzobispo.

García Cuerva destacó también el acercamiento de Francisco a los "excluidos" y su advertencia por la "ebullición de formas insólitas de agresividad".

"Nos costó creer lo que significaba tener un papa argentino y porteño, nos costó creer que a pesar de los años que tenía animara a los jóvenes a hacer lío, nos costó creer que con todas sus dificultades físicas siguiera visitando países muy alejados y muy pobres, clamando siempre por la paz y la justicia", recordó.

"No nos dejemos robar la alegría en una sociedad donde garpa más hablar mal de los demás, insultar y agredir, insistamos con la fraternidad. uno de los ejes principales del papa Francisco. Y recordemos cuando nos pedía soñar con una única humanidad, como hijos de la misma Tierra que nos cobija a todos", resaltó el arzobispo.

"Como pueblo, queremos decirle al papa Francisco ´gracias, perdón y te quiero mucho´. Sabemos que como sociedad nos debemos muchos abrazos, los que necesitamos para vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos", concluyó.

El último mensaje del papa Francisco a los argentinos: "Este obispo está lejos pero los quiere mucho"

Sobre el final de la misa, y tras pedir por el descanso eterno del papa Francisco, García Cuerva, visiblemente emocionado, pidió hacer silencio para escuchar un mensaje grabado por el propio Bergoglio.

"Sé que están en la plaza, se que están rezando, gracias por sus intenciones, las necesito mucho. Es tan lindo rezar. Caminemos juntos todos, cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuídense la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden a los niños, cuiden a los viejos, que no haya odio, que no haya pelea, dejen de lado la envidia, no le saquen el cuero a nadie, dialoguen", dijo el Papa.

"Que entre ustedes este deseo de cuidarse vaya creciendo en el corazón, y acérquense a Dios, Dios es bueno, Dios siempre perdona, Dios comprende, no le tengan miedo, Dios es padre, acérquense a él, y que la Virgen los bendiga mucho. Y no se olviden de este obispo, que está lejos pero los quiere mucho. Recen por mí", culminó.

Caravana con miles de fieles

Tras la ceremonia se realizó una caravana alrededor de la Plaza de Mayo con la participación de miles de fieles. 

Para garantizar la seguridad y el orden en el espacio público, el Gobierno porteño dispuso que desde las 6 de mañana hasta las 6 del domingo haya un cierre total del perímetro comprendido entre las avenidas Corrientes, Leandro N. Alem, Belgrano y Carlos Pellegrini. También hubo cortes momentáneos y sucesivos mientras avanza la caravana. 

Además, y para homenajear al Papa Francisco, el Jefe de Gobierno envió en las últimas horas a la Legislatura porteña un proyecto de ley consensuado con el Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires para que la Estación "Catedral" de la Línea D se llame "Catedral - Papa Francisco".

En tanto, el féretro que contiene los restos del papa Francisco fue cerrado el viernes a última hora en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, luego de que unos 250 mil fieles le brindaran el último adiós de cara a los preparativos para el funeral oficial de mañana. 

El rito se extendió por una hora y en él participaron también algunos de los familiares del pontífice difunto, así como autoridades de la Curia y vaticanas.La caja fue velada por frailes del capítulo de San Pietro durante toda la noche hasta el funeral del sábado, al que asistieron delegaciones de más de 130 países y organismos internacionales.

Después de la misa el féretro cruzó Roma con un cortejo fúnebre solemne hasta llegar a la basílica de Santa María La Mayor, donde el papa argentino decidió enterrarse por ser muy devoto a la Virgen que custodia, la 'Salus Populi Romani'.