'La Madrugá' catapulta a Delaossa al podio de los artistas más escuchados de España
El artista malagueño ha salido de su letargo con un trabajo que le ha catapultado hasta el segundo puesto de los artistas más escuchados de España

Delaossa ha terminado su trabajo de sanación y composición para volver con La Madrugá, uno de los álbumes más esperados de la escena musical española de los últimos años. Y lo ha hecho a lo grande: se ha convertido en el segundo artista más reproducido en España, desplazando a Quevedo y situándose solo tras Bad Bunny. Aun así, no es la primera vez que se sitúa en lo más alto, pues el malagueño tiene experiencia en esto de los pelotazos.
Daniel Martínez de la Ossa nació en El Palo, Málaga, hace ahora 32 años. Aquel barrio, aunque hora algo más conocido y turistificado, era por aquella época, con sus calles llenas de vida y el aroma del adobe de los pescaditos abrazando las parras de las casas bajas, uno de esos sitios hipnóticos, ahora romantizados y llenos de contradicciones que se agarran a tus pies como unas raíces de las que nunca te puedes independizar; puedes huir y tratar de borrarlo de la memoria, pero el barrio donde has crecido es más importante hasta que el moreno de tu piel.
Delaossa entendió esto muy joven, por lo que siempre ha llevado el barrio como bandera orgullosa, pero también como carga de la que es imposible desprenderse, aunque a veces apetezca, a todos los sitios que ha conquistado con su música. Aunque sacó varios trabajos antes, como El Palo Nº1, no fue hasta la publicación de Un perro andaluz, su primer gran álbum, que comenzó a expandirse por medio globo.
Aquel álbum, fechado en 2019, es una descripción brutal del hambre, la ambición y la pena que lo sacó del hambre y le acalló parte del diablo de la ambición, pero no le hizo superar la pena. La Tour Liffe, uno de sus más aplaudidos EPs – en el que se encuentra la canción Veneno, su tema más viral hasta la fecha –, muestra perfectamente cómo muchos logros habían sido ya conquistados, pero algo dentro le impedía culminar en la felicidad plena; estaba viajando por medio mundo y ganando un dinero inimaginable para muchos, pero el veneno seguía ahí.
Ahora, tras un gran parón para dejar atrás la mala vida y, mucho peor, la erótica del poder, ha regresado con La Madrugá, el disco con el que vuelve a ser el Daniel que era antes y vuelve a poner por delante esos amaneceres en su malagueño barrio en lugar de los viajes por Colombia y los carteles de los festivales que ha encabezado.
Sobre La Madrugá todos los fans sabían algo, aunque fuera poco. Desde hace años, tanto en entrevistas como en redes o incluso sus canciones, ha dejado entrever que estaba escribiendo un álbum con ese mismo nombre, la idea estaba clarísima, y que quería que fuera el gran proyecto que hiciera que los suyos se sintieran orgullosos. Y parece que lo ha conseguido.
El álbum se estrenó el 20 de marzo a las nueve de la noche. Antes, había sacado un par de singles, como Nueva Season o Still Lovin – este último, junto a Quevedo –; llenado Vistalegre, icónico recinto carabanchelero donde llevó a sus fans a escuchar el trabajo un día antes de su estreno; y concedido una entrevista a 20Minutos para contar el proceso de rehabilitación por el que había pasado.
El disco ha sido bien recibido en general, aunque ha dejado cierta sensación agridulce en algunos fans que se esperaban otra cosa, aunque no hayan sabido aclarar qué querían en concreto. El disco empieza con un cante de Tijeritas, icónico cantaor malagueño, que prosigue con 2 the sky, canción introductoria del álbum.
Después, continúa con varias canciones hasta llegar a una de las más interesantes del disco, La barra del bar, donde se imagina haber sido camarero en lugar de artista. Para el siguiente tema, en colaboración con la estrella argentina Nicki Nicole cantará Vulnerable, donde se muestra un Dani bastante emocional.
De allí pasa a Bling Bling, la canción más rapera de todo el álbum – es un excelente tour por su ego –, y Elíseos, tema en colaboración con Cruz Cafuné, quizá el invitado que mejor se porta en todo el trabajo – el canario tiene la peculiaridad de brillar con todo lo que hace –.
A partir de ahí continúan unas cuantas canciones, de las que quizá cabe mencionar Demonios de blanco, en colaboración con Recycled J, hasta llegar a Estrella, una brutal pieza que dedica a su madre fallecida hace años, de quien el malagueño suele acordarse en muchas de sus canciones.
Con sus altibajos, el disco es bueno, pero el concepto todavía mejor. Delaossa deja algunas ideas y escenas memorables, como un verso en el que confiesa haber tenido que seguir rapeando sobre pasar hambre cuando ya no lo pasaba u otro donde describe una interesante escena a doscientos por hora junto a su amigo Eazyboi, rapero también malagueño.
El disco también ha venido con polémica por uno de sus productores, Kiddo Manteca. Justo tras la publicación del álbum, varios artistas de gran prestigio como Choclock o Ergo Pro acusaron públicamente al gaditano de “no saber producir” y robar bases a otros beatmakers, por lo que Dale Play, distribuidora del trabajo, ha borrado de las plataformas digitales Ángel, canción del LP que firmaba Kiddo. Según ha podido saber 20Minutos, la polémica radicaría en que el productor se habría atribuido en demasiadas ocasiones un porcentaje de producción mucho más alto del trabajo realmente realizado, lo que habría generado un conflicto con las regalías y los derechos de autor. En cualquier caso, varias fuentes han confirmado a este periódico que la polémica habría salpicado a Delaossa sin que él tuviera nada que ver con el conflicto.
Obviando las polémicas, lo mejor del álbum es sin ninguna duda el aroma a rocío de primer alba que se respira en su sonido; Delaossa sabe hacer las cosas bien, muy bien, incluso cuando no termina de acertar y no encuentra la musa exacta que lo inspire para aquello que quiere transmitir. Es un hombre de oficio, un artesano que ha tallado con cariño y orgullo las calles del barrio que lo vieron hacerse hombrecito. Es un artista con carrera y muchos, muchos trucos con los que convencernos.