La inflación se modera en marzo hasta el 2,3% al abaratarse los combustibles y la electricidad

La inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos frescos y de la energía por ser más volátiles, se redujo dos décimas, hasta el 2%, la tasa más baja desde diciembre de 2021.

Mar 28, 2025 - 11:53
 0
La inflación se modera en marzo hasta el 2,3% al abaratarse los combustibles y la electricidad

Las fuertes lluvias de marzo, que han llevado a acumular un volumen de agua tres veces mayor de lo normal para estas fechas, se han traducido en un precio de la electricidad más bajo y en una cesta de la compra algo más asumible para los hogares. La inflación se moderó en marzo siete décimas hasta situar su tasa interanual en el 2,3%, presionada también a la baja por los carburantes. Los precios de ocio y cultura siguieron subiendo, pero también lo hicieron de forma más moderada.

Las lluvias han permitido que los embalses estén al 70% de su capacidad, lo que ha impulsado un fuerte abaratamiento de la producción hidroeléctrica. El mal tiempo también ha abaratado de forma notable la producción de energía eólica, dando lugar a una factura de la luz más asequible para los hogares. Al ir a repostar, los combustibles estaban algo más caros, aunque su precio ha subido menos que hace justo un año.

Los datos que ha avanzado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman además que la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos frescos y de la energía por ser más volátiles, siguió reduciéndose también. Lo hizo dos décimas, hasta el 2%, la tasa más baja desde hace más de tres años, en concreto desde diciembre de 2021. A la vez y al ir a repostar, los carburantes han subido, aunque mucho menos que en el mismo mes de hace un año.

En lo que respecta a la inflación armonizada (IPCA), que es la referencia que Eurostat toma para poder hacer sus comparaciones de forma homogénea entre los distintos países, su tasa se sitúa en marzo el 2,2%, también siete décimas por debajo de la registrada el mes anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) ya advirtió de que la inflación, que no está aún del todo controlada, podría registrar cierta volatilidad a corto y medio plazo. El entorno está marcado por una fuerte incertidumbre a nivel económico que puede trasladarse a los precios. Sucede, por ejemplo, con la amenaza de aranceles por parte de la Administración Trump.

La llegada de nuevas tasas -como las anunciadas para el automóvil o a las aplicadas para el acero y el aluminio- puede tener efectos sobre la inflación y acabar afectando de forma negativa, también, al crecimiento económico, sobre todo si los hogares y las empresas posponen sus decisiones de compra ante el temor a que pueda producirse una crisis.