La guerra judicial se incrementa un año después de la pausa de Sánchez

Un año después de que Pedro Sánchez paralizara su agenda institucional durante cinco días para anunciar una reflexión sobre su continuidad al frente del Gobierno, la guerra judicial no solo no ha cesado, sino que se ha intensificado. La ofensiva de acusaciones cruzadas, querellas, filtraciones y causas abiertas ha adquirido una dimensión inédita, envolviendo tanto al Partido Popular como al PSOE y salpicando a familiares, parejas y altos cargos institucionales. La causa de Begoña Gómez se dilata sin pruebas Uno de los principales focos es la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, que continúa abierta a pesar de la falta de pruebas concluyentes. El juez instructor, Juan Carlos Peinado, ha prorrogado la instrucción, ahora extendida hasta noviembre de este año, argumentando la necesidad de investigar nuevas líneas, como su relación con el rescate de Air Europa. Sin embargo, la defensa de Gómez denuncia que el magistrado ha incorporado nuevas pesquisas sin ningún soporte legal claro y fuera de los márgenes procesales, vulnerando así su derecho de defensa. La representación legal de Gómez ha reiterado en numerosas ocasiones que "la ampliación de la causa por el rescate de Air Europa carece de base legal, pues ni en la denuncia original ni en los informes previos se menciona este extremo". Esta estrategia ha sido calificada por fuentes del entorno gubernamental como un "intento de fabricar escándalos donde no los hay" y como parte de una campaña de acoso político y mediático. El fiscal general en el punto de mira En paralelo, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, enfrenta un proceso en el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos. La causa deriva de la publicación de un comunicado de la Fiscalía General en el que se detallaban actuaciones procesales que afectaban a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien está siendo investigado por presuntos delitos fiscales. El Supremo ha citado a González Amador como testigo para el próximo 23 de mayo. El testimonio ha sido aceptado después de que el juez Ángel Hurtado, a instancias de los fiscales del caso, tuviera que corregir su negativa inicial. Los populares acusan a García Ortiz de actuar con motivaciones políticas y personales, mientras que desde el PSOE se defiende la actuación institucional del Ministerio Público y se advierte de una "campaña coordinada para desacreditar a las instituciones". Además, el abogado de González Amador ha solicitado que se investigue si desde la Fiscalía Anticorrupción se han cometido nuevos delitos, asegurando que la filtración de documentos procesales ha afectado gravemente a su cliente, que sigue defendiendo su inocencia. La incomodidad de Ábalos y Koldo El caso Koldo, que investiga una trama de comisiones irregulares por la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia, sigue generando titulares. En el epicentro está Koldo García, exasesor del entonces ministro José Luis Ábalos, pero el caso ha ido extendiéndose a otras figuras del PSOE. Recientemente, el juez de la Audiencia Nacional ha pedido al Tribunal Supremo que...

Abr 25, 2025 - 06:44
 0
La guerra judicial se incrementa un año después de la pausa de Sánchez
Un año después de que Pedro Sánchez paralizara su agenda institucional durante cinco días para anunciar una reflexión sobre su continuidad al frente del Gobierno, la guerra judicial no solo no ha cesado, sino que se ha intensificado. La ofensiva de acusaciones cruzadas, querellas, filtraciones y causas abiertas ha adquirido una dimensión inédita, envolviendo tanto al Partido Popular como al PSOE y salpicando a familiares, parejas y altos cargos institucionales. La causa de Begoña Gómez se dilata sin pruebas Uno de los principales focos es la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, que continúa abierta a pesar de la falta de pruebas concluyentes. El juez instructor, Juan Carlos Peinado, ha prorrogado la instrucción, ahora extendida hasta noviembre de este año, argumentando la necesidad de investigar nuevas líneas, como su relación con el rescate de Air Europa. Sin embargo, la defensa de Gómez denuncia que el magistrado ha incorporado nuevas pesquisas sin ningún soporte legal claro y fuera de los márgenes procesales, vulnerando así su derecho de defensa. La representación legal de Gómez ha reiterado en numerosas ocasiones que "la ampliación de la causa por el rescate de Air Europa carece de base legal, pues ni en la denuncia original ni en los informes previos se menciona este extremo". Esta estrategia ha sido calificada por fuentes del entorno gubernamental como un "intento de fabricar escándalos donde no los hay" y como parte de una campaña de acoso político y mediático. El fiscal general en el punto de mira En paralelo, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, enfrenta un proceso en el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos. La causa deriva de la publicación de un comunicado de la Fiscalía General en el que se detallaban actuaciones procesales que afectaban a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien está siendo investigado por presuntos delitos fiscales. El Supremo ha citado a González Amador como testigo para el próximo 23 de mayo. El testimonio ha sido aceptado después de que el juez Ángel Hurtado, a instancias de los fiscales del caso, tuviera que corregir su negativa inicial. Los populares acusan a García Ortiz de actuar con motivaciones políticas y personales, mientras que desde el PSOE se defiende la actuación institucional del Ministerio Público y se advierte de una "campaña coordinada para desacreditar a las instituciones". Además, el abogado de González Amador ha solicitado que se investigue si desde la Fiscalía Anticorrupción se han cometido nuevos delitos, asegurando que la filtración de documentos procesales ha afectado gravemente a su cliente, que sigue defendiendo su inocencia. La incomodidad de Ábalos y Koldo El caso Koldo, que investiga una trama de comisiones irregulares por la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia, sigue generando titulares. En el epicentro está Koldo García, exasesor del entonces ministro José Luis Ábalos, pero el caso ha ido extendiéndose a otras figuras del PSOE. Recientemente, el juez de la Audiencia Nacional ha pedido al Tribunal Supremo que...