La firma aeroespacial Satlantis triplica beneficio por el 'boom' del sector
La firma aeroespacial Satlantis cerró 2024 con un beneficio neto de 5,3 millones de euros, casi el triple más que el ejercicio anterior , y una facturación de 26,3 millones de euros, un 48% más, según comunicó la compañía vasca. Con estas cifras, la compañía bate récord de crecimiento y se convierte en «la nueva empresa espacial más rentable del mundo», reza el comunicado. El resultado bruto de explotación (ebitda) experimentó u n crecimiento de más del 100% , hasta los 8,3 millones mientras que su cartera de pedidos supera los 40 millones. Satlantis cuenta con u na tesorería superior a los 30 millones de euros que, unida a su cartera de pedidos de más de 40 millones, le permiten prever para 2025 un incremento de la facturación del 82%, hasta 48 millones, y de nuevo duplicar el ebitda, que alcanzará según sus primeras previsiones, los 15 millones. Desde Satlantis han resaltado que, «mientras las grandes empresas cotizadas publican pérdidas en sus divisiones espaciales, y las no cotizadas mantienen una rentabilidad poco transparente», la auditoría realizada por KPMG refleja «unos resultados excepcionales», que consolida a la compañía como «referencia para el sector en términos de crecimiento y rentabilidad». Igualmente han subrayado que, a diferencia del patrón habitual del sector, la dependencia directa de programas espaciales públicos es «reducida» , apenas un 17%, y el negocio internacional representa un 88% del total. En palabras del consejero delegado de la compañía, Juan Tomás Hernani, «tras 12 años de existencia, desde 2013, era el momento de demostrar al mercado que nuestra propuesta disruptiva lidera el mercado de la Observación de la Tierra». En ese sentido, ha añadido que producen imágenes sintéticas, a medio camino entre la óptica y el radar, que permiten a sus satélites multiplicar por más de 20 su potencia de observación , explica Hernani. A esta capacidad se suma la fusión de múltiples sensores -visible, SWIR, criogenia e imagen térmica- que proporciona una potencia inédita de observación. A todo esto, añade Hernani, « tras siete lanzamientos exitosos , con una tasa de éxito del 100%, estamos inmersos en la construcción de 17 satélites, en colaboración con diversos socios europeos, todos con capacidades submétricas«. Además, los próximos anuncios sobre resolución de 50 cm en visible (nueva serie Graphium) y 3 m en imágenes térmicas (serie Hibiscus de SuperSharp) posicionan a Satlantis en «un punto estratégico único para afrontar los desafíos que el actual escenario geopolítico demanda al sector espacial». Tal y como ha concluido el CEO de la compañía, « este 2025 representa un gran reto de crecimiento , enfocado principalmente en la entrega industrial de productos estándar, demostrando que la revolución industrial, aún no abordada por el sector, es hoy posible y rentable«.
La firma aeroespacial Satlantis cerró 2024 con un beneficio neto de 5,3 millones de euros, casi el triple más que el ejercicio anterior , y una facturación de 26,3 millones de euros, un 48% más, según comunicó la compañía vasca. Con estas cifras, la compañía bate récord de crecimiento y se convierte en «la nueva empresa espacial más rentable del mundo», reza el comunicado. El resultado bruto de explotación (ebitda) experimentó u n crecimiento de más del 100% , hasta los 8,3 millones mientras que su cartera de pedidos supera los 40 millones. Satlantis cuenta con u na tesorería superior a los 30 millones de euros que, unida a su cartera de pedidos de más de 40 millones, le permiten prever para 2025 un incremento de la facturación del 82%, hasta 48 millones, y de nuevo duplicar el ebitda, que alcanzará según sus primeras previsiones, los 15 millones. Desde Satlantis han resaltado que, «mientras las grandes empresas cotizadas publican pérdidas en sus divisiones espaciales, y las no cotizadas mantienen una rentabilidad poco transparente», la auditoría realizada por KPMG refleja «unos resultados excepcionales», que consolida a la compañía como «referencia para el sector en términos de crecimiento y rentabilidad». Igualmente han subrayado que, a diferencia del patrón habitual del sector, la dependencia directa de programas espaciales públicos es «reducida» , apenas un 17%, y el negocio internacional representa un 88% del total. En palabras del consejero delegado de la compañía, Juan Tomás Hernani, «tras 12 años de existencia, desde 2013, era el momento de demostrar al mercado que nuestra propuesta disruptiva lidera el mercado de la Observación de la Tierra». En ese sentido, ha añadido que producen imágenes sintéticas, a medio camino entre la óptica y el radar, que permiten a sus satélites multiplicar por más de 20 su potencia de observación , explica Hernani. A esta capacidad se suma la fusión de múltiples sensores -visible, SWIR, criogenia e imagen térmica- que proporciona una potencia inédita de observación. A todo esto, añade Hernani, « tras siete lanzamientos exitosos , con una tasa de éxito del 100%, estamos inmersos en la construcción de 17 satélites, en colaboración con diversos socios europeos, todos con capacidades submétricas«. Además, los próximos anuncios sobre resolución de 50 cm en visible (nueva serie Graphium) y 3 m en imágenes térmicas (serie Hibiscus de SuperSharp) posicionan a Satlantis en «un punto estratégico único para afrontar los desafíos que el actual escenario geopolítico demanda al sector espacial». Tal y como ha concluido el CEO de la compañía, « este 2025 representa un gran reto de crecimiento , enfocado principalmente en la entrega industrial de productos estándar, demostrando que la revolución industrial, aún no abordada por el sector, es hoy posible y rentable«.
Publicaciones Relacionadas