La estrategia de la polémica: qué pasó con los $ 3 billones del BCRA en la licitación y cómo fue la jugada
Finanzas realizó un canje de letras al BCRA y eso le permitió rollear el 100,2% de los vencimientos que había en la licitación de deuda de este jueves. El Gobierno explicó la jugada, pero el mercado analiza algunos elementos detrás de ella.

El oficialismo permitió la absorción de $2,9 billones en Letras de Capitalización (LECAP) al Banco Central (BCRA) con el fin de reducir el monto a colocar en la licitación de ayer. Lo hizo con la emisión de una resolución conjunta de las secretarías de Finanzas y Hacienda que oficializó una operación de canje de una letra que vencían el 31 de marzo (Lecap S31M5) por otra, con vencimiento el 30 de junio de este año (S30J5). Pero, ¿por qué lo hizo?
"Con esto el Gobierno buscó que organismos públicos absorban estos títulos para aliviar la carga de los vencimientos y mostrar al mercado que no hay necesidad de suba de tasas", explica el economista Federico Glustein a El Cronista.
Qué dijo Finanzas
No obstante, desde el oficialismo señalaron que no fue ese el objetivo y dieron a entender que era la única manera de resolver esa parte de la deuda intrasectorpúblico que existía.
Ante la sorpresa de gran parte del mercado y rumores que corrieron en la City por esta operación, Quirno salió a explicar en sus redes lo sucedido: "Se renovaron la totalidad de los $9,2 billones de vencimientos. Parte de los vencimientos eran deuda intrasector público con el BCRA que no puede venir a las licitaciones primarias (ver Resolución 13/25)". BYMA publicó los valores de los instrumentos que buscaba rollear Finanzas por $6,3 billones.
Asimismo, señaló: "No hay desde la primera licitación en Diciembre 2023 "pacto con los bancos". Las licitaciones se hacen a mercado. Por lo tanto, también es mentira que los bancos ofrecieron un pacto para renovar". Y, por último, aclaró que en la licitación del día ayer hubo ofertas por $2 billones más que lo que vencía que no fueron tomadas.
Cómo lee el mercado la jugada de la polémica
Más allá de la explicación de Quirno, algunas voces del mercado leen otros mensajes en la jugada. Cabe mencionar que la norma que dispuso este canje (Resolución Conjunta 13/2025) se publicó el martes 26 en el Boletín Oficial, justo el día en que el Gobeirno anunció la nueva licitación de deuda.
"Se ha considerado conveniente ofrecer a entidades del Estado Nacional, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), por sus tenencias de la "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025" (en adelante Título Elegible, o LECAP S31M5), emitida originalmente mediante el artículo 2º de la resolución conjunta 25 del 25 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC), la suscripción, mediante la entrega del citado instrumento, de la "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de junio de 2025" (en adelante LECAP S30J5)", dicen los fundamentos de la norma
La resolución pasó desapercibida para gran parte del mercado porque el Gobierno no suele hacer este tipo de operaciones. Sorprendió el monto final de la licitación y todo el mundo se preguntaba dónde estaban los $2,9 billones restantes. Pablo Quirno, secretario de Finanzas, habló de la licitación en las redes sociales.
"Es la primera vez que el Gobierno hace este tipo de operaciones en el marco de una licitación de deuda, o por lo menos no recuerdo que lo haya hecho antes", señala el economista Glustein.
"Temían que no les diera para rollear todo y no quisieron expandir", afirma una fuente especializada. "Tuvo como objetivo quitarle algo de presión al mercado cambiario", aporta Glustein al respecto. Y es que, si no colocaban el total, corrían el riesgo de inyectar más pesos a la plaza del dólar o iban a tener que subir más las tasas para rollear el total.
Lo cierto es que la operación descomprimió parcialmente el monto que debía refinanciar el Tesoro en la colocación de este jueves. Lo hizo ante el temor de tener dificultades para colocar los $9,2 billones que vencían y que anunció que iba a licitar en un contexto de fuerte presión cambiaria.
Por eso, cuando se conoció el resultado, el secretario de Finanzas, anunció, a través de la red social X, que habían logrado un roll over de 100,2%, $6,28 billones.
Una ayudita de los amigos
Según detalló una voz de la City a este medio, "lo que se hizo fue que, como el BCRA no puede participar en las colocaciones primarias, se realizó este canje con el fin de despejar el vencimiento de las Lecap S31M5 que tenía BCRA en sus manos".
En definitiva, el Tesoro logró renovar los vencimientos, con una ayudita de los amigos: un canje previo de títulos por $2,9 billones y se dolarizó un 18% del total con la colocación de bonos dólar linked, en un contexto de mayor volatilidad cambiaria.
Horas antes, el ministro de Economía había anunciado que vendrán u$s 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tranquilizar a los mercados, pero hubo volatilidad igual a lo largo de la jornada y el mercado espera el momento de una devaluación, pese a que mucho creen que puede llegar a fines de octubre, aunque un reciente informe del Banco Of America (BOFA) dio a entender que podrían llegar antes las novedades en el esquema cambiario. Algunos analistas arriesgan a mediados de abril, aunque otros lo descartan de plano.