La Coruña solicita a la Xunta la declaración de mercado residencial tensionado

El Ayuntamiento de La Coruña solicitó ayer a la Xunta la declaración de zona de mercado tensionado en la ciudad ante el aumento de los precios de acceso a la vivienda . Tras constatar que la ciudad herculina cumple con los criterios que recoge la ley estatal de vivienda -a través de estudios técnicos realizados por técnicos del Ayuntamiento-, la regidora Inés Rey dio el paso, convirtiendo a La Coruña en el primer municipio gallego que se acoge a esta legislación. De esta forma, el aumento de los alquileres estará limitado al índice establecido por el Gobierno y se prohibirán los desahucios a personas vulnerables, entre otras medidas, como la promoción de crear vivienda pública. Los requisitos para declarar la Zona de Mercado Tensionado implican que l coste de la hipoteca o alquiler más los gastos derivados de la vivienda superen el 30% de la renta media de los hogares, además de que dicho coste haya aumentando un 3% por encima del IPC. A estas medidas, La Coruña añade el compromiso de sumar 13.024 nuevas viviendas públicas al parque inmobiliario herculino en los próximos 20 años. A falta de conocer la respuesta de la Xunta, desde el Ejecutivo gallego ya indicaron que tramitarían todas las solicitudes. «Buscamos reforzar el paquete de acciones que tenemos ya en marcha para hacerle frente a la subida de los costos de la vivienda en el término municipal, que están dificultando el acceso a esta a muchas coruñesas y coruñeses», explicó Inés Rey.

Abr 4, 2025 - 20:19
 0
La Coruña solicita a la Xunta la declaración de mercado residencial tensionado
El Ayuntamiento de La Coruña solicitó ayer a la Xunta la declaración de zona de mercado tensionado en la ciudad ante el aumento de los precios de acceso a la vivienda . Tras constatar que la ciudad herculina cumple con los criterios que recoge la ley estatal de vivienda -a través de estudios técnicos realizados por técnicos del Ayuntamiento-, la regidora Inés Rey dio el paso, convirtiendo a La Coruña en el primer municipio gallego que se acoge a esta legislación. De esta forma, el aumento de los alquileres estará limitado al índice establecido por el Gobierno y se prohibirán los desahucios a personas vulnerables, entre otras medidas, como la promoción de crear vivienda pública. Los requisitos para declarar la Zona de Mercado Tensionado implican que l coste de la hipoteca o alquiler más los gastos derivados de la vivienda superen el 30% de la renta media de los hogares, además de que dicho coste haya aumentando un 3% por encima del IPC. A estas medidas, La Coruña añade el compromiso de sumar 13.024 nuevas viviendas públicas al parque inmobiliario herculino en los próximos 20 años. A falta de conocer la respuesta de la Xunta, desde el Ejecutivo gallego ya indicaron que tramitarían todas las solicitudes. «Buscamos reforzar el paquete de acciones que tenemos ya en marcha para hacerle frente a la subida de los costos de la vivienda en el término municipal, que están dificultando el acceso a esta a muchas coruñesas y coruñeses», explicó Inés Rey.