La ciencia logra recrear cuero de dinosaurio gracias al colágeno fosilizado de un Tyrannosaurius rex
Los responsables del proyecto trabajan con un fragmento de colágeno de un fósil de T. Rex encontrado en 1988.

El cuero de procedencia animal se ha usado en moda desde casi los inicios de la humanidad. Pero ahora, la ciencia puede propiciar un giro inesperado: el uso de cuero de dinosaurios.
Una empresa revelado que está trabajando para crear el primer cuero procedente de piel de Tyrannosaurus rex (T. Rex) del mundo, diseñado a partir del ADN del famoso dinosaurio.
Un equipo de científicos "combinará innovación creativa, ingeniería genómica e ingeniería de tejidos avanzada para comenzar a producir materiales de lujo sostenibles a partir de especies prehistóricas".
El proyecto se basa en una investigación anterior que logró la extracción de un fragmento de colágeno de un fósil de T. Rex, encontrado en 1988 en Montana, noroeste de Estados Unidos.
Era uno de los ejemplares más completos en el momento de su descubrimiento, e incluso contenía proteínas sanguíneas conservadas. Ahora, los expertos utilizarán este fragmento para recrear artificialmente cómo sería una secuencia completa de colágeno del T.Rex.
Una vez que se hayan asegurado de que parece genéticamente similar al de los ancestros del T. Rex, lo incorporarán a sus propias células de cuero cultivadas en laboratorio y lo 'cultivarán'.
Esto producirá una red densa de colágeno, similar a la capa media de la piel, que luego se convertirá en el cuero del T. Rex.
La colaboración es entre The Organoid Company, Lab-Grown Leather Ltd y la agencia creativa VML, y el cuero se desarrollará en un laboratorio en Newcastle (Reino Unido).
Thomas Mitchell, director ejecutivo de The Organoid Company, afirma: "Este proyecto es un ejemplo notable de cómo podemos aprovechar la ingeniería genética y de proteínas de vanguardia para crear materiales completamente nuevos".
"Al reconstruir y optimizar secuencias de proteínas antiguas, podemos diseñar cuero de T. Rex, un biomaterial inspirado en la biología prehistórica, y clonarlo en una línea celular diseñada a medida", dice Mitchell.
Bas Korsten, director creativo global de VML, agregó: "Con el cuero de T. Rex estamos aprovechando la biología del pasado para crear los materiales de lujo del futuro. Esta colaboración innovadora representa la intersección de la innovación creativa y la biotecnología de vanguardia".
Los investigadores admiten que las implicaciones ambientales y éticas de su diseño son significativas. La producción tradicional de cuero está vinculada a una deforestación extensiva, mientras que algunos procesos de curtido implican el uso de productos químicos nocivos como el cromo, que pueden generar contaminación.
Los creadores dicen que la nueva tecnología de cuero de T. Rex ofrece una manera de reducir drásticamente estos impactos ambientales y al mismo tiempo eliminar las preocupaciones sobre la crueldad animal vinculadas a la producción de cuero tradicional.
Las solicitudes iniciales se centrarán en los accesorios, con la objetivo de producir un artículo de moda de lujo como su producto comercial estrella para finales de 2025.
Tras su diseño de prueba de concepto, afirman que el aumento de la producción debería abrir oportunidades para expandirse a sectores más allá de la moda, como la industria automotriz.
"El material es totalmente biodegradable y al mismo tiempo mantiene la durabilidad y reparabilidad del cuero tradicional, ofreciendo una alternativa sustentable, libre de crueldad animal y rastreable para las futuras generaciones de consumidores, que demandan tanto innovación como responsabilidad ambiental", afirmó el equipo.
El profesor Che Connon, de Lab-Grown Leather, agregó: "Estamos liberando el potencial para diseñar cuero de especies prehistóricas, comenzando con el formidable T. Rex. Esta iniciativa demuestra el poder de la tecnología basada en células para crear materiales que sean innovadores y éticamente correctos".