La Audiencia Nacional investiga si el apagón masivo en España fue un sabotaje informático
En el caso de confirmarse que se trató de un hecho intencionado de este tipo, se consideraría un delito de terrorismo.


El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto diligencias para investigar si el apagón en la red eléctrica española de este lunes que afectó a toda la Península Ibérica “pudo ser un acto de sabotaje informático en a infraestructuras críticas españolas“, lo que supondría un delito de terrorismo.
Contexto. Este martes Red Eléctrica ha descartado de forma «preliminar» que se trate de un ciberataque a sus infraestructuras, aunque el Gobierno ha asegurado que es pronto para descartar «cualquier hipótesis» y ha anunciado un análisis independiente. Por lo tanto las causas del apagón siguen, por el momento, por determinar.
En el auto, al que ha tenido acceso Newtral.es, el juez explica que el incidente que ocurrió a las 12:33 de este lunes “afectó a sistemas informáticos que soportan infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a la sociedad como salud, energía, industria o transporte”.
- Esto supuso “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”.
La investigación. El magistrado indica que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, “el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles“ opciones, lo que justifica la necesidad de abrir una investigación judicial.
- De confirmarse que el apagón fue causa de un sabotaje, el magistrado señala que los hechos encajarían en un delito informático calificado como de terrorismo, al cometerse con la finalidad de desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales, conforme al artículo 573 del Código Penal.
Calama señala que la “sociedad se basa cada vez más de un complejo sistema de infraestructuras en el que se sustentan los sectores productivos, gestión de servicios, sistema financiero y desarrollo de la vida ciudadana en general”.
- “Este tipo de infraestructuras son especialmente atractivas para el terrorismo, por los graves daños que pueden ocasionarse para la población”.
¿Y ahora qué? El magistrado ha acordado como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica la elaboración de dos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen las causas que motivaron el apagón masivo.
- Además, ha solicitado a la Jefatura de Información de Policía que investigue los hechos y que también en un plazo de diez días presente un informe preliminar
Cuidado con los bulos sobre el apagón. El apagón ha traído consigo una oleada de bulos y desinformaciones que comenzaron a difundirse incluso antes de que se restaurara la electricidad en todo el territorio nacional. Repasamos aquí los bulos sobre el apagón que hemos verificado.