La AEMET advierte de que la borrasca Oliver amenaza la Operación Salida y la Semana Santa
A poco más de 72 horas del arranque oficial de la Semana Santa, las predicciones meteorológicas meten el miedo en el cuerpo a los más devotos y a quienes quieren gozar de las procesiones como mero gesto de manifestación cultural. Tras Nuria, una nueva borrasca se abrirá paso entre los cielos del país, desembarcando en el territorio nacional el mismo viernes, justo el día en el que comienza la Operación Salida. Así lo aseguran los augurios que provienen tanto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como del organismo especializado Meteored. Ambas instituciones estiman que será este miércoles cuando el frente haga su incursión en España, aunque arribará por las costas de Canarias. En el archipiélago, Oliver amenaza con dejar fuertes chubascos que han provocado la activación de los avisos. Especialmente en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, que han elevado la alarma a nivel naranja por probabilidad de lluvias de más de 30 litros por metro cuadrado. Por su parte, en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura rebajan la alerta a amarillo. En paralelo, se espera nieve en el Teide entre el martes y el jueves. Tras pasar por agua el archipiélago canario, la borrasca Oliver se irá acercando a la Península paulatinamente, dejando notar su influencia. Lo hará a partir del miércoles en toda la geografía española, aunque fuera de su radar se queda el litoral mediterráneo y las Baleares. Durante su actuación, las precipitaciones serán muy notables tanto jueves como viernes, extendiéndose durante todo el fin de semana y truncando algunos pasos previstos para los primeros días de Semana Santa. Vientos intensos Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, ha informado que los vientos ganarán fuerza en los próximos días, especialmente en las cumbres, donde se espera que soplen con intensidad. Además, no se descarta la posibilidad de granizo, fenómeno que será más probable en zonas como Aragón, Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana. Por otro lado, la llegada de Oliver traerá consigo una masa de aire sahariano proveniente del norte de África. Esto provocará la aparición de lo que se conoce como "lluvias de barro", caracterizadas por un tono rojizo que deja en el ambiente. Se espera que este fenómeno se comience a notar el miércoles, especialmente en los cielos de Andalucía, y que su presencia se intensifique el jueves, extendiéndose por otras áreas como Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León. En cuanto a las temperaturas, la borrasca traerá consigo fuertes lluvias y tormentas en diversas partes de España, especialmente en el interior y la vertiente atlántica, donde se verán más intensificadas en las zonas montañosas. Las precipitaciones serán más abundantes en regiones de Extremadura, Andalucía y en el área del Sistema Central. Semana Santa pasada por agua Además, las lluvias estarán acompañadas de aire frío, lo que provocará una disminución de las temperaturas. Aunque el miércoles aún se podrán registrar temperaturas cercanas a los 25 grados, a partir del jueves se experimentará un descenso progresivo. Según la AEMET, ciudades como...
A poco más de 72 horas del arranque oficial de la Semana Santa, las predicciones meteorológicas meten el miedo en el cuerpo a los más devotos y a quienes quieren gozar de las procesiones como mero gesto de manifestación cultural. Tras Nuria, una nueva borrasca se abrirá paso entre los cielos del país, desembarcando en el territorio nacional el mismo viernes, justo el día en el que comienza la Operación Salida. Así lo aseguran los augurios que provienen tanto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como del organismo especializado Meteored. Ambas instituciones estiman que será este miércoles cuando el frente haga su incursión en España, aunque arribará por las costas de Canarias. En el archipiélago, Oliver amenaza con dejar fuertes chubascos que han provocado la activación de los avisos. Especialmente en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, que han elevado la alarma a nivel naranja por probabilidad de lluvias de más de 30 litros por metro cuadrado. Por su parte, en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura rebajan la alerta a amarillo. En paralelo, se espera nieve en el Teide entre el martes y el jueves. Tras pasar por agua el archipiélago canario, la borrasca Oliver se irá acercando a la Península paulatinamente, dejando notar su influencia. Lo hará a partir del miércoles en toda la geografía española, aunque fuera de su radar se queda el litoral mediterráneo y las Baleares. Durante su actuación, las precipitaciones serán muy notables tanto jueves como viernes, extendiéndose durante todo el fin de semana y truncando algunos pasos previstos para los primeros días de Semana Santa. Vientos intensos Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, ha informado que los vientos ganarán fuerza en los próximos días, especialmente en las cumbres, donde se espera que soplen con intensidad. Además, no se descarta la posibilidad de granizo, fenómeno que será más probable en zonas como Aragón, Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana. Por otro lado, la llegada de Oliver traerá consigo una masa de aire sahariano proveniente del norte de África. Esto provocará la aparición de lo que se conoce como "lluvias de barro", caracterizadas por un tono rojizo que deja en el ambiente. Se espera que este fenómeno se comience a notar el miércoles, especialmente en los cielos de Andalucía, y que su presencia se intensifique el jueves, extendiéndose por otras áreas como Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León. En cuanto a las temperaturas, la borrasca traerá consigo fuertes lluvias y tormentas en diversas partes de España, especialmente en el interior y la vertiente atlántica, donde se verán más intensificadas en las zonas montañosas. Las precipitaciones serán más abundantes en regiones de Extremadura, Andalucía y en el área del Sistema Central. Semana Santa pasada por agua Además, las lluvias estarán acompañadas de aire frío, lo que provocará una disminución de las temperaturas. Aunque el miércoles aún se podrán registrar temperaturas cercanas a los 25 grados, a partir del jueves se experimentará un descenso progresivo. Según la AEMET, ciudades como...
Publicaciones Relacionadas