La advertencia a Milei de uno de los economistas más escuchados sobre el dólar: "Se le va a ser más difícil..."

Uno de los principales consultores de la City explicó por qué al Gobierno le costará más "calmar a los mercados", en medio de la incertidumbre por el nuevo programa con el organismo.

Abr 4, 2025 - 06:10
 0
La advertencia a Milei de uno de los economistas más escuchados sobre el dólar: "Se le va a ser más difícil..."

El economista Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, habló sobre la incertidumbre respecto a las condiciones del préstamo que realizará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina, en medio de la turbulencia en el valor del dólar durante las últimas semanas.

La falta de precisiones sobre la letra chica del acuerdo impacto negativamente sobre las reservas del BCRA, que terminaron con una fuerte caída de casi u$s 3000 millones en marzo.

En ese sentido, Delgado indicó por qué seguirá el nerviosismo sobre el tipo de cambio, asegurando que al Gobierno "se le va a complicar más generar noticias que calmen a los mercados".

Por cuánto tiempo más seguirá inestable el dólar, según Ricardo Delgado

En diálogo con Radio La Red, el especialista se refirió a la situación con el Fondo en un escenario donde la volatilidad recalentó el mercado del dólares en las últimas jornadas. Según planteó Delgado, el rumbo del dólar volvería a tener repercusiones de no haber noticias contundentes sobre el acuerdo en los próximos días.

"El comunicado del Fondo plantea que la Argentina podría recibir hasta un 40% de desembolso inicial, que serían equivalentes a unos ocho mil millones de dólares", afirmó el economista, quien añadió que la decisión final se va a tratar entre el 21 y 26 de abril.

"Probablemente haya algún anticipo antes y alguna confirmación más temprano en el tiempo. Pero todos los días que pasen de ahora en adelante al gobierno se le va a complicar en términos de volatilidad financiera. Se le va a ser cada vez más difícil generar noticias que calmen a los mercados", advirtió.

Pese a que el dólar blue bajó este jueves cinco pesos respecto a la jornada anterior y se ubicó a $ 1310 para la venta, la divisa acumuló un salto de casi $100 durante marzo.

En medio de las especulaciones sobre el valor del dólar, un posible nuevo esquema cambiario y el eventual levantamiento del cepo tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el Gobierno aclararon cuáles serán los pasos a seguir para levantar las restricciones cambiarias una vez lleguen los desembolsos del organismo.

"El acuerdo con el Fondo no implica inmediatamente el levantamiento del cepo en su totalidad", aclaró en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, en alusión a las implicancias del entendimiento con la entidad.