Jugada sorpresiva de Cristina: el kirchnerismo presiona a Kicillof con un proyecto para que las elecciones en la provincia sean concurrentes

Lleva la firma de la senadora bonaerense Teresa García, alfil de presidenta del PJ en la Legislatura, y de integrantes de otros espacios de UP; el gobernador quiere desdoblar los comicios del distrito y en su entorno acusan al kirchnerismo de “romper todos los puentes”

Mar 26, 2025 - 23:03
 0
Jugada sorpresiva de Cristina: el kirchnerismo presiona a Kicillof con un proyecto para que las elecciones en la provincia sean concurrentes

En medio de incipientes negociaciones por el indefinido cronograma electoral bonaerense, el kirchnerismo dejó este miércoles en claro que insistirá en reclamar que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes con las nacionales, como le exige Cristina Kirchner al gobernador Axel Kicillof. Lo hizo por medio de un proyecto de ley que presentó la senadora Teresa García, alfil de la presidenta del PJ en la Legislatura.

Según dijo García a LA NACION, la iniciativa también pide la suspensión de las PASO provinciales, convocadas por Kicillof para el 13 de julio, como una forma de sentar postura ante otros sectores de Unión por la Patria (UP), como el axelismo y el massismo, que reclaman saltear esa instancia electoral este año. “Nosotros también queremos suspender las primarias y con este proyecto lo pedimos, pero no podemos estar de acuerdo con el desdoblamiento”, afirmó.

En el entorno de Kicillof no recibieron la iniciativa en buenos términos. “Lo presentaron intempestivamente, rompiendo todos los puentes que se estaban trabajando”, deslizaron a este diario desde la sede del Gobierno bonaerense.

La discusión interna en el peronismo bonaerense, el principal núcleo opositor a la administración nacional de Javier Milei, pasa estos días por dirimir si Kicillof consigue desdoblar las elecciones nacionales de las provinciales o si el kirchnerismo impone su volumen político en la Legislatura para bloquear al gobernador y permitir que, en octubre próximo, la elección se convierta en un “mano a mano” entre los libertarios y el PJ, con todos los cargos en disputa el mismo día.La carátula del proyecto de Teresa García

La kirchnerista García presentó el proyecto en el Senado bonaerense justo cuando -en forma reservada- comenzaron las negociaciones entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner para acordar el cronograma electoral y las candidaturas de UP en las listas legislativas. Fuentes partidarias reconocieron que hubo un encuentro el domingo último en La Plata -tras varios meses en los que el gobernador y el jefe de La Cámpora no se veían las caras- y que anoche se agregó otro cónclave que le dio continuidad a las conversaciones.

En ese caso, los que se sentaron a la misma mesa fueron Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof en el Gobierno bonaerense; el massista Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados provincial; y el camporista Facundo Tignanelli, jefe del bloque de UP en la cámara baja. Pero hasta el momento, las conversaciones no dieron resultados positivos.

“Estoy dispuesta a conversar con los compañeros, no tengo problemas con eso. Solo así podemos resolver cuál será el punto de unificación”, aseguró García en su contacto con este medio, tras presentar el proyecto que volvió a agitar la interna peronista. En el kirchnerismo afirmaron luego que la iniciativa también lleva las firmas de legisladores de otros espacios, como la massista Sofía Vanelli, Luis Vivona y Gustavo Soos, estos dos últimos ligados a los intendentes Leonardo Nardini (Mavinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo).Máximo Kirchner, Sergio Massa, Cristina Kirchner, Mariel Fernández, Axel Kicillof y Verónica Magario

Según comentó García a LA NACION, la discusión interna arrancó a finales del año pasado en Moreno, donde sesionó el consejo del PJ bonaerense, el partido que conduce Máximo Kirchner aunque, en forma paulatina, Kicillof le fue tomando voluntades entre intendentes y legisladores. Allí, según recordó la senadora oriunda de San Isidro, Cristina Kirchner ya había manifestado su oposición al desdoblamiento electoral que insinuaba el axelismo. “Ahora los plazos son ajustados, nos hubiéramos ahorrado toda esta agonía”, advirtió.

“Si el planteo (de Kicillof) es eliminar las PASO, no entendemos cuál es el sentido de avanzar además con el desdoblamiento”, reafirmó García, quien también llamó la atención sobre la “complejidad” que tendría la instrumentación de los comicios para cargos provinciales si se realizan separados de los nacionales. “Son ocho elecciones distintas, en las ocho secciones electorales. Habría que desplegar 48.000 mesas. No hay antecedentes al respecto”, señaló la senadora kirchnerista.

El planteo político de Cristina Kirchner al interior del peronismo es que debe evitarse una “balcanización” del partido, con fechas electorales desparramadas en distintos puntos del país, para que no termine sucediendo lo de 2023, cuando el PJ se quedó con solo cuatro gobernaciones provinciales. “Nosotros vamos por la formación de un peronismo federal”, sentenció Teresa García.

En este marco de indefiniciones, los tiempos legislativos se extienden. La sesión de la Cámara de Diputados bonaerense que iba a realizarse mañana para tratar el proyecto de la axelista Susana González de suspensión de las PASO provinciales no tendrá lugar. Tal vez, en UP aguardarán al resultado de otra cumbre a puertas cerradas que tendría lugar el fin de semana en un quincho del conurbano.