Javier Fernández, de dPG Legal: «Portugal es un país abierto a la inversión extranjera que facilita la creación de empresas»

En los últimos años, se ha registrado un notable auge de la creación de pymes españolas en Portugal, impulsado por factores como la proximidad geográfica, la estabilidad económica y las políticas favorables al emprendimiento. Las empresas españolas buscan expandirse en el mercado portugués aprovechando la relación cercana entre ambos países, especialmente en sectores como el […] La entrada Javier Fernández, de dPG Legal: «Portugal es un país abierto a la inversión extranjera que facilita la creación de empresas» es original de MuyPymes

Abr 11, 2025 - 15:49
 0
Javier Fernández, de dPG Legal: «Portugal es un país abierto a la inversión extranjera que facilita la creación de empresas»

En los últimos años, se ha registrado un notable auge de la creación de pymes españolas en Portugal, impulsado por factores como la proximidad geográfica, la estabilidad económica y las políticas favorables al emprendimiento. Las empresas españolas buscan expandirse en el mercado portugués aprovechando la relación cercana entre ambos países, especialmente en sectores como el turismo, la tecnología y la agroindustria.

Además, el entorno fiscal atractivo y los incentivos gubernamentales han facilitado el proceso de internacionalización. Esta tendencia refleja la creciente cooperación económica entre las dos naciones. Para conocer más sobre este tema hemos hablado con Javier Fernández Estrada, Fiscalista del Departamento Tributario de dPG Legal.

MuyPymes: ¿Por qué los negocios españoles deciden iniciar su actividad en el país vecino?

Javier Fernández Estrada: Porque es un país abierto a la inversión extranjera que facilita la creación de empresas, dando facilidades desde el primer momento. Además, Portugal al ser el país vecino es un mercado siempre cautivo para las empresas españolas, y sirve como pie de apoyo para empezar a internacionalizar su negocio.

Añadir también, que existe una regulación laboral más flexible y no tan rígida como la española en cuanto a los costes laborales, lo que permite no lastrar la rentabilidad de los negocios.

MuyPymes: ¿Qué tiene Portugal y no España en cuanto al apoyo al emprendimiento?

Javier Fernández Estrada: En Portugal se puede crear una empresa en 24 horas gracias al sistema “Empresa na Hora” que presenta las siguientes facilidades:

  • Se puede seleccionar el nombre de una lista preaprobada.
  • La única documentación necesaria es el documento de identidad (NIF) y los estatutos sociales.

Además, tiene Golden Visa para emprendedores que les permite invertir en startups facilitando los trámites para la obtención de permisos de residencia, en caso de ser inversores extracomunitarios (de fuera de la UE).

MuyPymes: ¿Ocurre también que pymes creadas en España estén trasladando su sede a Portugal?

Javier Fernández Estrada: Sí, como ya hemos anticipado en preguntas anteriores, el motivo fundamental del traslado es por razones estratégicas fundamentadas en la internacionalización, así como laborales y de simplificación burocrática que hacen que Portugal resulte ahora más atractiva para invertir.

Los sectores que más están haciendo esta migración son los de consultoría, sector tecnológico y de IT, así como el comercio electrónico.

MuyPymes: ¿Qué ha de tener en cuenta un negocio pequeño que quiera internacionalizarse?

Javier Fernández Estrada: Creo que lo primero que debe considerar es analizar el mercado de competencia en el país para saber cómo podría llegar a posicionar su bien o servicio, y a qué precio.

En segundo lugar, debe plantearse si, una vez tomada la decisión de entrar en un nuevo mercado, debe hacerlo vía online o si decide apostar por presencia física en el país desde el mismo momento de su implantación.

Asimismo, debe atender a la regulación específica del país y asesorarse correctamente sobre las obligaciones fiscales y laborales en las que va a tener que incurrir por iniciarse.

MuyPymes: ¿Cuál es el clima actual de los pequeños empresarios españoles con respecto a la fiscalidad y la deriva política del país?

Javier Fernández Estrada: Más de la mitad de los pequeños y medianos empresarios consideran que la sobrerregulación, la burocracia y la elevada fiscalidad dificultan el crecimiento de sus negocios. Las pymes españolas soportan una presión fiscal significativa. En el último año, por ejemplo, esta a aumentado tres puntos porcentuales, alcanzando el 42,2% sobre el PIB.

Comparativamente tanto España como Portugal en el ámbito del IRPF aplican un sistema progresivo en función de la renta obtenida, si bien Portugal presenta para los tramos intermedios de renta tipos más graduales. No obstante, los tipos marginales para las rentas mas altas son similares, y en el caso de Portugal, superiores a lo establecido en la Ley de IRPF español (47% español vs 48% en Portugal).

Para las rentas más bajas en Portugal, las rentas tributan al 13,25% en el IRPF mientras que en España debido a la cesión de competencias en IRPF los tipos oscilan, debiendo tributar las más bajas un 19%.

MuyPymes: ¿Qué sectores son más proclives a internacionalizarse y por qué?

Javier Fernández Estrada: Los sectores que más fácil tienden a internacionalizarse, son en primer lugar, los de tecnología y software, básicamente porque no requiere presencia física en otros países, y es un sector con demanda creciente. Adicionalmente, por la propia actividad, tiene la posibilidad de vender en múltiples mercados, simultáneamente, a través de plataformas online.

Un sector con una internacionalización cada vez más creciente es el e-commerce, que permite la expansión a través de Amazon, Ebay o Shopify. Al igual que en el sector de la tecnología, en este caso la posibilidad de hacerlo es gracias a que no necesitan presencia física en el país directamente. Otro factor importante, sería la cada vez mayor digitalización del consumidor y el crecimiento del comercio online.

 

La entrada Javier Fernández, de dPG Legal: «Portugal es un país abierto a la inversión extranjera que facilita la creación de empresas» es original de MuyPymes