Inflación en México aún está en ‘semáforo amarillo’: subgobernador de Banxico
Forbes México. Inflación en México aún está en ‘semáforo amarillo’: subgobernador de Banxico Aún no se alcanza el objetivo de inflación del banco central de 3%, dice Jonathan Heath. Inflación en México aún está en ‘semáforo amarillo’: subgobernador de Banxico Enrique Hernández

Forbes México.
Inflación en México aún está en ‘semáforo amarillo’: subgobernador de Banxico

Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México (Banxico), afirmó que la inflación muestra una luz amarilla debido a que aún no se alcanza el objetivo del banco central de 3%.
“Todavía no estamos en nuestra meta (de inflación), y eso es justamente el caso de ahorita y hemos logrado bajar la inflación de un nivel superior al 8.7% y está ligeramente debajo de 4%, tenemos luz roja”, dijo el economista.
“La inflación pasó de semáforo rojo después de la pandemia de Covid-19, ahora está en amarillo y se busca llegar a la verde, lo cual se dará “hasta que cumplamos cabalmente la meta”, comentó durante la celebración por los 10 años del centro de análisis México, ¿cómo vamos?
“Al llegar a evaluar la inflación parecía fácil otorgar una luz verde, cuando estaba en el rango de variabilidad de la meta de inflación que era de 2 a 4%, dijo quien hace una década fuera parte de la organización.
Lee: Del campo a la taza: así sacude al mundo del café el clima, la inflación y la geopolítica
Dijo que debajo de 4% el nivel de la inflación en el mejor de los casos es luz amarilla y no puede ser luz verde.
Agregó que México, ¿cómo vamos? ayuda a divulgar la importancia de mantener la estabilidad de precios y cómo el banco central trabaja para ese fin.
“Esto significa que la importancia de la autonomía del Banco de México y sus decisiones de política monetaria, operación cotidiana y cómo interpretar el boletín del anuncio de la política monetaria, las minutas y el reporte trimestral”, apuntó.
“México, ¿cómo vamos? arrancó a fines de 2013 teniendo como directora a Viridiana Ríos. Al inicio se decidió de entre varios de los nombres sugeridos responder la pregunta cómo vamos para que se entregara información periódica clave de la economía”, declaró.
Detalló que el primer indicador cuando comenzó la discusión fue el crecimiento económico, cuánto debería ser el crecimiento mínimo “al que deberíamos aspirar, si cumplimos hay luz verde y si nos acercamos luz amarilla y si ni siquiera cerca luz roja”.
Lee: Inflación en México baja al 3.67% en la primera quincena de marzo
“En teoría sonaba simple, pero se comenzó a examinar el boletín de prensa del INEGI y encontramos que se reportaba el PIB en su serie original y el ajustado, su tasa trimestral, anual y a veces su acumulada”, dijo.
“Manuel Mola, quien era mi colaborador cercano en ese momento, dijo que los datos del Inegi parecían una Torre de Babel hablando diferentes idiomas del crecimiento económico de México”, añadió.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Inflación en México aún está en ‘semáforo amarillo’: subgobernador de Banxico
Enrique Hernández