Huawei gana un 28% menos en 2024, pero aumenta las ventas en todos sus negocios
El gigante tecnológico chino Huawei ha ganado 62.574 millones de yuanes chinos (7.952 millones de euros) en 2024, un 28% menos respecto a las ganancias que se anotó la firma asiática en el ejercicio 2023.

Asimismo, la compañía reportó unos ingresos de 862.100 millones de yuanes chinos en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 22,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra representa el segundo nivel de ingresos más alto en la historia de la compañía, quedando solo por debajo del récord de 891.400 millones de yuanes conseguidos en 2020.
Las ventas de Huawei en 2024 fueron impulsadas por sus dos negocios principales: infraestructura de TIC y consumo, que en conjunto representan alrededor del 82% de los ingresos totales de la compañía. Por un lado, los ingresos de infraestructuras sumaron un 4,9% más, hasta 369.903 millones de yuanes. Esta sigue siendo la unidad más grande de Huawei en términos de ingresos.
La compañía, una de las mayores proveedoras de equipos de telecomunicaciones del mundo, señaló que el despliegue a gran escala de redes 5G de nueva generación impulsó su crecimiento. Huawei también destacó que 2024 marcó el primer año de despliegue comercial de redes de próxima generación, denominadas 5.5G o 5G avanzado, lo que contribuyó al aumento de ventas.
A su vez, el negocio de terminales ascendió a 339.006 millones de yuanes, un incremento del 38,5% interanual. Desde finales de 2023, los avances de China en materia de semiconductores han permitido a la compañía volver a liderar el mercado de 'smartphones' y superar a Apple en el mercado chino, especialmente gracias a por su apuesta en el segmento premium. En 2024, los envíos de teléfonos inteligentes de Huawei en China aumentaron un 37% interanual, mientras que su cuota de mercado creció del 12% en 2023 al 16%, según datos de Canalys.
En 2024, la compañía también lanzó HarmonyOS 5, la primera versión de su sistema operativo móvil desarrollado internamente, que, según informes, ya no utiliza ningún código de código abierto de Android de Google. No obstante, algunos analistas señalan que el crecimiento de Huawei en mercados internacionales sigue siendo un desafío debido a la falta de acceso a Android, el principal sistema operativo para la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, y a las restricciones en el acceso a chips de vanguardia como los utilizados por Apple y Samsung.
Cabe recordar que Huawei vendió su unidad de teléfonos económicos Honor a un consorcio del gobierno de Shenzhen en 2020, después de que las sanciones de EEUU limitaran su acceso a chips avanzados y servicios de Google (Alphabet).
Para mitigar el impacto de las sanciones de EEU., Huawei ha estado expandiéndose hacia nuevas áreas, como su división de energía digital, enfocada en infraestructura energética para automóviles eléctricos y energías renovables. El negocio en la nube ha ascendido a 38.523 millones de yuanes, un 8,5% más, mientras que el área digital sumó 68.678 millones de yuanes, un 24,4% más, y el negocio de automóviles inteligentes, 26.353 millones de yuanes, casi seis veces más (+474%). En este último segmento, Huawei desarrolla software para automóviles y sistemas de asistencia al conductor para fabricantes de automóviles de terceros.
En un comunicado de prensa, la presidenta rotativa y directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, hija del fundador Ren Zhengfei, afirmó que los resultados estuvieron en línea con las previsiones. "En 2024, todo el equipo de Huawei trabajó unido para enfrentar una amplia gama de desafíos externos", ha afirmado la directiva, al tiempo que ha subrayado que los dispositivos de Huawei han vuelto a estar en el camino del crecimiento.