Hambriento y acuchillado: la epopeya ignorada de un náufrago español en Irlanda
La odisea que vamos a contarles en este nuevo podcast de Historia comenzó el 23 de septiembre de 1588, frente a las costas de Irlanda. Aquel día, una gigantesca tormenta hizo que tres barcos de la todopoderosa Armada Invencible –el Lavia, la Juliana y la Santa María de Visión– naufragaran cerca de la playa de Streedagh. A bordo viajaban más de mil tripulantes indefensos y exhaustos, entre marinos, soldados y civiles. Los que no murieron ahogados e intentaron llegar a tierra, fueron asesinados por las tropas de Isabel I , la Reina de Inglaterra. Algunos fueron rematados en las playas y otros colgados de las vigas de las iglesias cercanas. Únicamente sobrevivieron unas pocas decenas. Se trata de la mayor masacre acaecida en el intento fallido de conquistar aquel país por parte de Felipe II . Uno de los afortunados fue el capitán español Francisco de Cuéllar, que meses después describió así el naufragio y la posterior matanza en una carta al Rey de España: «Jamás vi un accidente igual. En el espacio de una hora, las tres naos se hicieron pedazos. Fue un espectáculo muy triste. Muchos se ahogaron dentro de las naos destrozadas y otros en las balsas y barriles que quedaron a la deriva. Vi a caballeros flotando sobre maderos y a otros dando gritos con los que llamaban a Dios». La odisea que vivió el capitán Cuellar en los meses posteriores para no caer en las garras de los soldados ingleses, prácticamente desnudo, hambriento y sin un lugar en el que esconderse, se ha convertido hoy en una historia reverenciada y celebrada por los irlandeses, mientras que en España la hemos olvidado. Ahora nos ayuda a contarla Ignacio del Pozo, autor de 'Españoles invisibles' (EAS, 2023). Todos los episodios de 'Estamos en la Historia' pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify , Ivoox , Apple Podcasts , Amazon Music y Podimo . También están disponibles en Youtube . El próximo episodio, dentro de 15 días.
La odisea que vamos a contarles en este nuevo podcast de Historia comenzó el 23 de septiembre de 1588, frente a las costas de Irlanda. Aquel día, una gigantesca tormenta hizo que tres barcos de la todopoderosa Armada Invencible –el Lavia, la Juliana y la Santa María de Visión– naufragaran cerca de la playa de Streedagh. A bordo viajaban más de mil tripulantes indefensos y exhaustos, entre marinos, soldados y civiles. Los que no murieron ahogados e intentaron llegar a tierra, fueron asesinados por las tropas de Isabel I , la Reina de Inglaterra. Algunos fueron rematados en las playas y otros colgados de las vigas de las iglesias cercanas. Únicamente sobrevivieron unas pocas decenas. Se trata de la mayor masacre acaecida en el intento fallido de conquistar aquel país por parte de Felipe II . Uno de los afortunados fue el capitán español Francisco de Cuéllar, que meses después describió así el naufragio y la posterior matanza en una carta al Rey de España: «Jamás vi un accidente igual. En el espacio de una hora, las tres naos se hicieron pedazos. Fue un espectáculo muy triste. Muchos se ahogaron dentro de las naos destrozadas y otros en las balsas y barriles que quedaron a la deriva. Vi a caballeros flotando sobre maderos y a otros dando gritos con los que llamaban a Dios». La odisea que vivió el capitán Cuellar en los meses posteriores para no caer en las garras de los soldados ingleses, prácticamente desnudo, hambriento y sin un lugar en el que esconderse, se ha convertido hoy en una historia reverenciada y celebrada por los irlandeses, mientras que en España la hemos olvidado. Ahora nos ayuda a contarla Ignacio del Pozo, autor de 'Españoles invisibles' (EAS, 2023). Todos los episodios de 'Estamos en la Historia' pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify , Ivoox , Apple Podcasts , Amazon Music y Podimo . También están disponibles en Youtube . El próximo episodio, dentro de 15 días.
Publicaciones Relacionadas