Grok también va a recordar todas nuestras conversaciones con él. La nueva tendencia de la IA generativa ya está aquí
xAI, la empresa de IA de Elon Musk, ha anunciado la incorporación de una función de memoria para su chatbot Grok, que ahora podrá recordar detalles de conversaciones pasadas para ofrecer respuestas más personalizadas. Por qué es importante. La integración de memoria es un paso enorme en la evolución de los asistentes IA, transformándolos de herramientas para tareas específicas a compañeros digitales que aprenden y se adaptan con el tiempo. Esta actualización reduce la brecha de Grok con sus rivales. ChatGPT lleva tiempo ofreciendo una función similar pero a menor escala, recién mejorada para poder hacer referencia a todo el historial de conversaciones del usuario. Gemini también cuenta con memoria persistente para personalizar sus respuestas. En detalle. Esta nueva función permite al asistente retener información de interacciones previas. Se acordará de si le dijimos que solo queremos usar Python para programar o si le pedimos consejo para mejorar corriendo a partir de unas MMPs concretas. La función está disponible en versión beta a través de la web de Grok y sus aplicaciones móviles, aunque todavía no es accesible para usuarios en la Unión Europea o Reino Unido. En Xataka Elon Musk ha logrado que X resucite económicamente: su valoración alcanza los 44.000 millones de dólares El contexto. Grok 3 ya destacaba por su velocidad e inteligencia, pero como dijimos en su momento, carece de elementos que lo hagan atractivo para un uso recurrente y profesional, en comparación con las opciones de la competencia. No tenía nada parecido a proyectos, GPTs o Gems. Sigue sin tenerlo, pero al menos ahora va más allá en desarrollo de producto con una memoria persistente. Entre líneas. La implementación de la memoria supone un cambio enorme en la relación humano-IA. Permite pasar del modelo de consulta única y sin estado que caracterizaba a los primeros sistemas de IA hacia relaciones más continuas que se construyen con el tiempo, que recuerdan. Los asistentes de IA con memoria pasan de ser herramientas puntuales a convertirse en compañeros digitales que conocen nuestras preferencias, historial y necesidades. Cómo funciona. xAI ha enfatizado la transparencia en el manejo de la memoria, permitiendo a los usuarios: Ver exactamente qué información recuerda Grok. Desactivar la función desde la configuración. Eliminar "memorias" individuales. Y ahora qué. La pregunta es si Grok va a conseguir gracias a esta novedad diferenciarse en un espacio cada vez más competido o si va a quedar relegado a anécdota puntual en un mercado saturado. xAI todavía tiene que demostrar que puede hacer de Grok algo diferencial y útil de verdad en el día a día, no solo en usos puntuales más cercanos al hobby. Este es un gran paso en esa dirección. Imagen destacada | Grok, Xataka con Mockuuups Studio En Xataka | Fundadores de pequeñas startups y de grandes tecnológicas ya tiene algo en común: son milmillonarios gracias a la IA - La noticia Grok también va a recordar todas nuestras conversaciones con él. La nueva tendencia de la IA generativa ya está aquí fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

xAI, la empresa de IA de Elon Musk, ha anunciado la incorporación de una función de memoria para su chatbot Grok, que ahora podrá recordar detalles de conversaciones pasadas para ofrecer respuestas más personalizadas.
Por qué es importante. La integración de memoria es un paso enorme en la evolución de los asistentes IA, transformándolos de herramientas para tareas específicas a compañeros digitales que aprenden y se adaptan con el tiempo.
Esta actualización reduce la brecha de Grok con sus rivales. ChatGPT lleva tiempo ofreciendo una función similar pero a menor escala, recién mejorada para poder hacer referencia a todo el historial de conversaciones del usuario. Gemini también cuenta con memoria persistente para personalizar sus respuestas.
En detalle. Esta nueva función permite al asistente retener información de interacciones previas. Se acordará de si le dijimos que solo queremos usar Python para programar o si le pedimos consejo para mejorar corriendo a partir de unas MMPs concretas.
La función está disponible en versión beta a través de la web de Grok y sus aplicaciones móviles, aunque todavía no es accesible para usuarios en la Unión Europea o Reino Unido.
El contexto. Grok 3 ya destacaba por su velocidad e inteligencia, pero como dijimos en su momento, carece de elementos que lo hagan atractivo para un uso recurrente y profesional, en comparación con las opciones de la competencia. No tenía nada parecido a proyectos, GPTs o Gems.
Sigue sin tenerlo, pero al menos ahora va más allá en desarrollo de producto con una memoria persistente.
Entre líneas. La implementación de la memoria supone un cambio enorme en la relación humano-IA. Permite pasar del modelo de consulta única y sin estado que caracterizaba a los primeros sistemas de IA hacia relaciones más continuas que se construyen con el tiempo, que recuerdan.
Los asistentes de IA con memoria pasan de ser herramientas puntuales a convertirse en compañeros digitales que conocen nuestras preferencias, historial y necesidades.
Cómo funciona. xAI ha enfatizado la transparencia en el manejo de la memoria, permitiendo a los usuarios:
- Ver exactamente qué información recuerda Grok.
- Desactivar la función desde la configuración.
- Eliminar "memorias" individuales.
Y ahora qué. La pregunta es si Grok va a conseguir gracias a esta novedad diferenciarse en un espacio cada vez más competido o si va a quedar relegado a anécdota puntual en un mercado saturado.
xAI todavía tiene que demostrar que puede hacer de Grok algo diferencial y útil de verdad en el día a día, no solo en usos puntuales más cercanos al hobby. Este es un gran paso en esa dirección.
Imagen destacada | Grok, Xataka con Mockuuups Studio
-
La noticia
Grok también va a recordar todas nuestras conversaciones con él. La nueva tendencia de la IA generativa ya está aquí
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.