Google pierde la demanda antimonopolio por dominar Internet con su publicidad
Google se encuentra en la cuarta posición en cuanto a empresas con mayor capitalización de mercado, estando por detrás de NVIDIA, Microsoft y Apple. Esta compañía tecnológica se dedica a varios sectores, pues mismamente tenemos los smartphones de Google, pero principalmente se centra en la web y servicios de publicidad. Ya hemos visto el dominio La entrada Google pierde la demanda antimonopolio por dominar Internet con su publicidad aparece primero en El Chapuzas Informático.

Google se encuentra en la cuarta posición en cuanto a empresas con mayor capitalización de mercado, estando por detrás de NVIDIA, Microsoft y Apple. Esta compañía tecnológica se dedica a varios sectores, pues mismamente tenemos los smartphones de Google, pero principalmente se centra en la web y servicios de publicidad. Ya hemos visto el dominio absoluto de Google que no ha decaído con el paso de los años y tras varias disputas legales, al final la compañía ha acabado perdiendo la demanda antimonopolio por la publicidad en la web.
En Internet tenemos prácticamente toda la información que queramos siempre y cuando la busquemos en las páginas web o a través de una IA que nos resuma y nos diga todo de forma más directa. Aunque es una gran fuente de información, las webs de Internet no sobreviven del aire y la publicidad es totalmente necesaria. Google Ads son los anuncios que han dominado Internet desde hace muchos años y continúan haciéndolo, pero Estados Unidos le quiere parar los pies.
Google pierde la demanda antimonopolio de la publicidad contra el Departamento de Justicia de EE.UU.
Ya hace un tiempo que el Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU. va detrás de Google, pues esta tiene un gran dominio sobre el mercado e impide que el resto de empresas puedan competir. En marzo vimos como el DOJ estuvo metiendo presión a Google para que acabe por vender el navegador Chrome y así dejase más oportunidades a la competencia.
Ahora volvemos a hablar del DOJ, pues precisamente ha vuelto a la carga contra Google debido a que ha ganado el caso de demanda antimonopolio en el sector de la publicidad. Según los demandantes, Google participó en una serie de actos haciendo uso de prácticas anticompetitivas para poder seguir manteniendo en dominio del mercado. La compañía estadounidense ha vinculado su servidor de anuncios para editores mediante políticas e integración tecnológica, lo que le ha permitido poder mantener su posición de liderazgo.
El DOJ dice que Google domina en tres mercados distintos
Según el juez Brinkema, Google es responsable de las secciones 1 y 2 de la Ley Sherman y consideran que han ganado la mitad del caso. Para la otra mitad del caso, Google decide apelar y creen que el tribunal americano no ha tomado una buena decisión. Ellos dicen que las herramientas de editores fueron creadas para que tuvieran opciones sencillas, asequibles y variadas.
Sin embargo, el DOJ consideró que eran prácticas anticompetitivas y le permitían sacar ventaja sobre sus rivales. Además de esto, el juez indicó que Google tenía una app de mensajería interna donde "borró registros de chats entre empleados". Aunque no consiguieron sacar los mensajes, dicen que tenía suficientes registros y testigos para usarlos como pruebas. Al final, el Departamento de Justicia ha concluido que Google monopoliza tres mercados distintos: el de las herramientas publicitarias para editores, el de redes publicitarias para anunciantes y el de los intercambios de anuncios. Google contestó que los argumentos del DOJ no eran del todo correctos y beneficiaban a los anunciantes.
La entrada Google pierde la demanda antimonopolio por dominar Internet con su publicidad aparece primero en El Chapuzas Informático.