Fractura en el Gobierno por la rebaja de la edad de voto a los 16 años

Rebajar la edad legal para poder ejercer el derecho a voto a los 16 años es un debate recurrente que los partidos ubicados a la izquierda del PSOE reabren cada cierto tiempo. Históricamente, ha sido Izquierda Unida (IU) la formación que ha promocionado esta reforma y, en esta ocasión, no es diferente. La encargada de impulsarla es la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ubicada dentro de la coalición Sumar como parte de IU, quien ultima el borrador de la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional que incluiría el mandato de reformar la LOREG. La titular del Ramo defiende a ultranza que personas que "pueden trabajar" y tienen oblihaciones también puedan ejercer el sufragio activo; sin embargo, este gran cambio, que acercaría a España a países como Alemania, Bélgica, Austria o Malta, ha suscitado controversia por sus importantes implicaciones políticas. A nadie se le escapa que el posicionamiento en torno a esta reforma se define por la tendencia de voto de los estratos más jóvenes de la población, históricamente ubicada cerca de las opciones de izquierda alternativa. No obstante, los sondeos indican que esta propensión está virando y una gran parte de los más jóvenes, sobre todo los hombres, se decantaría actualmente por la extrema derecha. Más allá de esta creencia cada vez más instaurada socialmente, lo cierto es que los votantes más jóvenes de las últimas elecciones no se han decantado masivamente por la ultraderecha, si bien muestran un mayor reparto de voto más allá de los dos principales del sistema. En definitiva, son estas dudas las que han frenado la rebaja de la edad de voto de un tiempo a esta parte. Los socialistas, reticentes a reducir la edad de voto La tesitura actual tampoco resulta la adecuada para los socialistas. La formación del puño y la rosa se comprometió en su último Congreso Federal, celebrado en Sevilla el último fin de semana de noviembre de 2024, a rebajar la edad de voto a petición de las Juventudes Socialista, pero la dirección del partido no parece muy por la labor de acometer esta modificación en estos momentos. "No se ha visto esa cuestión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros", reconocía este martes la ministra portavoz, Pilar Alegría. Las declaraciones de la también responsable de Educación, Formación Profesional y Deporte han sido propiciadas por la aprobación de otra modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) acordada en el Consejo de Ministros, que incluye la obligatoriedad de que los candidatos electorales acudan durante la campaña a "al menos a un debate electoral" en medios de comunicación públicos y que se publiquen los microdatos de las encuestas que se publiquen durante dicho periodo. Rebajar la edad de voto, "en ningún caso" se ha abordado, apuntaba Alegría. La portavoz echaba balones fuera durante la rueda de prensa posterior al encuentro de ministros, pero desde la parte minoritaria del Gobierno de coalición aprietan. "Votar a los 16 es democracia porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya...

Abr 16, 2025 - 10:07
 0
Fractura en el Gobierno por la rebaja de la edad de voto a los 16 años
Rebajar la edad legal para poder ejercer el derecho a voto a los 16 años es un debate recurrente que los partidos ubicados a la izquierda del PSOE reabren cada cierto tiempo. Históricamente, ha sido Izquierda Unida (IU) la formación que ha promocionado esta reforma y, en esta ocasión, no es diferente. La encargada de impulsarla es la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ubicada dentro de la coalición Sumar como parte de IU, quien ultima el borrador de la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional que incluiría el mandato de reformar la LOREG. La titular del Ramo defiende a ultranza que personas que "pueden trabajar" y tienen oblihaciones también puedan ejercer el sufragio activo; sin embargo, este gran cambio, que acercaría a España a países como Alemania, Bélgica, Austria o Malta, ha suscitado controversia por sus importantes implicaciones políticas. A nadie se le escapa que el posicionamiento en torno a esta reforma se define por la tendencia de voto de los estratos más jóvenes de la población, históricamente ubicada cerca de las opciones de izquierda alternativa. No obstante, los sondeos indican que esta propensión está virando y una gran parte de los más jóvenes, sobre todo los hombres, se decantaría actualmente por la extrema derecha. Más allá de esta creencia cada vez más instaurada socialmente, lo cierto es que los votantes más jóvenes de las últimas elecciones no se han decantado masivamente por la ultraderecha, si bien muestran un mayor reparto de voto más allá de los dos principales del sistema. En definitiva, son estas dudas las que han frenado la rebaja de la edad de voto de un tiempo a esta parte. Los socialistas, reticentes a reducir la edad de voto La tesitura actual tampoco resulta la adecuada para los socialistas. La formación del puño y la rosa se comprometió en su último Congreso Federal, celebrado en Sevilla el último fin de semana de noviembre de 2024, a rebajar la edad de voto a petición de las Juventudes Socialista, pero la dirección del partido no parece muy por la labor de acometer esta modificación en estos momentos. "No se ha visto esa cuestión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros", reconocía este martes la ministra portavoz, Pilar Alegría. Las declaraciones de la también responsable de Educación, Formación Profesional y Deporte han sido propiciadas por la aprobación de otra modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) acordada en el Consejo de Ministros, que incluye la obligatoriedad de que los candidatos electorales acudan durante la campaña a "al menos a un debate electoral" en medios de comunicación públicos y que se publiquen los microdatos de las encuestas que se publiquen durante dicho periodo. Rebajar la edad de voto, "en ningún caso" se ha abordado, apuntaba Alegría. La portavoz echaba balones fuera durante la rueda de prensa posterior al encuentro de ministros, pero desde la parte minoritaria del Gobierno de coalición aprietan. "Votar a los 16 es democracia porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya...