Florida pone en pausa los arrestos de inmigrantes por parte de la Patrulla de Carreteras, solo por ahora
Una jueza federal cuestionó a las autoridades por ignorar una restricción judicial y ordenó suspender la ley que penaliza el ingreso sin papeles; el caso de un joven ciudadano detenido erróneamente detonó la medida

La policía de Florida debe suspender los arrestos por inmigración tras una orden judicial que se emitió luego del arresto erróneo de un ciudadano estadounidense. La medida afecta directamente la aplicación de una nueva ley estatal que criminaliza el ingreso de inmigrantes indocumentados al territorio.
El fiscal general de Florida ordenó el fin de los arrestos a inmigrantes
El fiscal general James Uthmeier ordenó a las agencias estatales detener la aplicación de la ley de inmigración de Florida. La decisión llegó tras una audiencia celebrada el viernes en el tribunal federal de Miami.
Allí, según el Miami Herald, la jueza Kathleen Williams manifestó que estaba “asombrada” por los arrestos que se realizaron a pesar de una restricción previa que ella misma había dictaminado desde el 4 de abril que bloqueaba la ley SB4-C.
Los abogados que demandaron al estado informaron que hubo al menos 15 detenciones en las dos semanas siguientes, incluida la de Juan Carlos López Gómez, un ciudadano nacido en Georgia arrestado erróneamente.
La jueza Williams extendió la restricción judicial por 11 días más
Aunque no declaró en desacato a las autoridades, Williams decidió ampliar la orden de restricción inicial ante el incumplimiento. La jueza fue tajante al recordar que tanto los funcionarios del estado como las fuerzas de seguridad deben acatar su dictamen.
La magistrada cuestionó la falta de coordinación entre fiscales y policías. “Nunca se me ocurrió que los fiscales estatales no darían instrucciones para evitar estos desafortunados arrestos”, afirmó durante la audiencia.
¿Quién es el ciudadano de Georgia arrestado por error?
El caso que desató la decisión fue el de Juan Carlos López Gómez, una persona de 20 años nacida en Georgia. Las autoridades consideraron que se trataba de un inmigrante indocumentado que había ingresado a Florida sin autorización, pero en realidad era ciudadano estadounidense.
López Gómez fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés). Esta agencia, señalada durante la audiencia, argumentó que el detenido declaró no tener autorización legal para permanecer en el país norteamericano y que existía una orden federal de detención contra él. Sin embargo, no explicó por qué se realizó el arresto pese a la prohibición judicial.
Por su parte, aunque acató la orden, el fiscal general manifestó su desacuerdo con la jueza Williams. En un correo citado por el Miami Herald, Uthmeier consideró que la decisión era “errónea en cuanto al fondo y excesivamente amplia”.
Uthmeier sostuvo que la orden judicial debería aplicar solo a la Fiscalía General y no a las fuerzas del orden. En su opinión, un tribunal de distrito no puede obligar a los agentes estatales a cumplir con restricciones dirigidas a otras partes.
¿Ley migratoria suspendida en Florida? La causa seguirá en tribunales
La norma de Florida convierte en delito menor ingresar al estado sin autorización migratoria. Fue impulsada por el gobierno estatal y generó rechazo en diversas organizaciones por su carácter punitivo. Por eso, la jueza Willims había decidido suspenderla provisoriamente.
“De no suspenderse de inmediato la aplicación de la ley, sufrirán un daño irreparable al correr el riesgo de arresto, procesamiento y detención en virtud de una ley estatal inconstitucional”, escribió Williams en el mandato judicial estatal. Sin embargo, las detenciones recientes violaron su orden.
El 29 de abril se celebrará una nueva audiencia en el tribunal federal. La jueza Williams podría decidir si mantiene la suspensión o si impone sanciones ante nuevos incumplimientos.
El fiscal Uthmeier anticipó que llevará el caso a una instancia superior en caso de ser necesario. También reafirmó su intención de seguir argumentando en contra de la orden de Williams, incluso ante una corte de apelaciones.