Fito & Fitipaldis cerrará su gira en el festival Marenostrum de Fuengirola

La banda de rock Fito & Fitipaldis cerrará su gira 'Aullidos Tour' en el festival Marenostrum de Fuengirola. Será el 2 de mayo de 2026 en el recinto anexo al Castillo Sohail, donde el icónico grupo pondrá el broche de oro al tour. La banda vizcaína volverá así a los escenarios tras más de dos años y medio de parón . Más de dos años y medio después de sus últimos conciertos, Fito & Fitipaldis vuelven a la carretera con 'Aullidos Tour', una extensa gira que recorrerá 28 ciudades españolas y en la que, además de repasar los grandes éxitos de su carrera, presentarán su nuevo álbum «El monte de los aullidos». La gira empezará en Santander en noviembre de 2025 y pasará por A Coruña, Santiago de Compostela, Zaragoza, Iruña-Pamplona, Gijón, Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia, Salamanca, Logroño, Granada, Murcia, Alicante, Ciudad Real, Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Mallorca, Córdoba, Cáceres, Castellón, Albacete, Ponferrada, Valladolid, Cádiz y Fuengirola. Las entradas se pondrán a la venta el martes 29 de abril a las 10.00 horas en la página web oficial de Marenostrum Fuengirola: https://marenostrumfuengirola.com Fito & Fitipaldis se encuentran actualmente grabando lo que será su nuevo disco «El monte de los aullidos» , su octavo trabajo de estudio, cuya publicación se espera para el próximo otoño. Fito y los Fitipaldis es una banda formada en 1997 por Fito Cabrales cuyo sonido se caracteriza por su mezcla de rock and roll, blues, swing, jazz y sonidos sureños, con letras intimistas y románticas. Fito y los Fitipaldis ha vendido más de un millón de discos y ha recibido varios premios, como el disco de diamante o el Premio Ondas al mejor artista nacional. En diciembre de 1997, el nuevo grupo grabó su primer disco, 'A puerta cerrada' , producido por Iñaki 'Uoho' Antón, compañero de Fito en Platero y Tú. El disco se publicó al año siguiente, después de que Fito terminara la gira con Platero y Tú. El disco tiene un sonido acústico y sin instrumentación eléctrica, con influencias de rockabilly, rythm & blues, swing y jazz y algunas de sus canciones más destacadas son Rojitas las orejas, Trozos de cristal y Quiero beber hasta perder el control. Con su debut, obtuvieron un disco de platino. Fito y los Fitipaldis realizaron su primera gira por España siendo teloneros de Extremoduro , la banda de Robe Iniesta, amigo y admirador de Fito. También participaron en varios festivales, como el Festimad o el Doctor Music Festival. En 1999, Fito y los Fitipaldis colaboraron con Extrechinato y Tú, un proyecto musical formado por Extremoduro, Platero y Tú e Iñaki Antón, en el disco Poesía básica, donde pusieron música a los poemas de Manolo Chinato. En 2001 la banda sufrió algunos cambios en su formación: Txus Alday y Polako dejaron el grupo y fueron sustituidos por Carlos Raya, guitarrista de M-Clan, y José Bruno, baterista de Los Enemigos. También se incorporó Candi Avelló, bajista de Los Ronaldos. Bajo esta nueva agrupación lanzaron su tercer disco, Lo más lejos a tu lado , un álbum caracterizado por un sonido más maduro y variado que los anteriores, con influencias de rock sureño, country, blues y soul. Algunas de las canciones más populares son Soldadito marinero, La casa por el tejado, Un buen castigo o Feo.   El disco fue un rotundo éxito de ventas y logró el doble disco de platino , que les llevó por una extensa gira por España, con más de 150 conciertos, y países como Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, México, Argentina, Chile y Uruguay. En 2006, Fito y los Fitipaldis publicaron su cuarto disco, Por la boca vive el pez , en el que exploran con un sonido más potente y rockero que el anterior, con temas como Por la boca vive el pez, Me equivocaría otra vez, Como pollo sin cabeza o Acabo de llegar. El disco fue un fenómeno de ventas y alcanzó el número uno en la lista de los discos más vendidos en España. Gracias a sus altas vents, en 2008, Fito y los Fitipaldis recibieron el disco de diamante por superar el millón de copias de sus discos . Un año después la banda publicó su quinto disco, Antes de que cuente diez, con un sonido más elaborado y sofisticado que los anteriores, con influencias de rock, blues, soul, funk y pop. Algunas de las canciones más destacadas son Antes de que cuente diez, Me gusta que me mires, Tarjeta de visita o Cerca de las vías. Este álbum logró el triple disco de platino y alzó al grupo con el Premio Ondas al mejor artista nacional. Lo siguientes discos del grupo fueron el disco recopilatorio , En directo desde el Teatro Arriaga (2013), que recoge las actuaciones que la banda realizó en el Teatro Arriaga de Bilbao en diciembre de 2010 y con el que consiguieron un nuevo disco de oro, Huyendo conmigo de mí (2014), caracterizado por un sonido más íntimo y personal, Fitografía (2017), un disco de 50 canciones seleccionadas de toda su trayectoria musical y dos temas inéditos (Entre dos mares y La música de las supercuerdas) y Cada vez cadáver (2021), otro álbum disco de oro gracias

Abr 24, 2025 - 16:18
 0
Fito & Fitipaldis cerrará su gira en el festival Marenostrum de Fuengirola
La banda de rock Fito & Fitipaldis cerrará su gira 'Aullidos Tour' en el festival Marenostrum de Fuengirola. Será el 2 de mayo de 2026 en el recinto anexo al Castillo Sohail, donde el icónico grupo pondrá el broche de oro al tour. La banda vizcaína volverá así a los escenarios tras más de dos años y medio de parón . Más de dos años y medio después de sus últimos conciertos, Fito & Fitipaldis vuelven a la carretera con 'Aullidos Tour', una extensa gira que recorrerá 28 ciudades españolas y en la que, además de repasar los grandes éxitos de su carrera, presentarán su nuevo álbum «El monte de los aullidos». La gira empezará en Santander en noviembre de 2025 y pasará por A Coruña, Santiago de Compostela, Zaragoza, Iruña-Pamplona, Gijón, Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia, Salamanca, Logroño, Granada, Murcia, Alicante, Ciudad Real, Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Mallorca, Córdoba, Cáceres, Castellón, Albacete, Ponferrada, Valladolid, Cádiz y Fuengirola. Las entradas se pondrán a la venta el martes 29 de abril a las 10.00 horas en la página web oficial de Marenostrum Fuengirola: https://marenostrumfuengirola.com Fito & Fitipaldis se encuentran actualmente grabando lo que será su nuevo disco «El monte de los aullidos» , su octavo trabajo de estudio, cuya publicación se espera para el próximo otoño. Fito y los Fitipaldis es una banda formada en 1997 por Fito Cabrales cuyo sonido se caracteriza por su mezcla de rock and roll, blues, swing, jazz y sonidos sureños, con letras intimistas y románticas. Fito y los Fitipaldis ha vendido más de un millón de discos y ha recibido varios premios, como el disco de diamante o el Premio Ondas al mejor artista nacional. En diciembre de 1997, el nuevo grupo grabó su primer disco, 'A puerta cerrada' , producido por Iñaki 'Uoho' Antón, compañero de Fito en Platero y Tú. El disco se publicó al año siguiente, después de que Fito terminara la gira con Platero y Tú. El disco tiene un sonido acústico y sin instrumentación eléctrica, con influencias de rockabilly, rythm & blues, swing y jazz y algunas de sus canciones más destacadas son Rojitas las orejas, Trozos de cristal y Quiero beber hasta perder el control. Con su debut, obtuvieron un disco de platino. Fito y los Fitipaldis realizaron su primera gira por España siendo teloneros de Extremoduro , la banda de Robe Iniesta, amigo y admirador de Fito. También participaron en varios festivales, como el Festimad o el Doctor Music Festival. En 1999, Fito y los Fitipaldis colaboraron con Extrechinato y Tú, un proyecto musical formado por Extremoduro, Platero y Tú e Iñaki Antón, en el disco Poesía básica, donde pusieron música a los poemas de Manolo Chinato. En 2001 la banda sufrió algunos cambios en su formación: Txus Alday y Polako dejaron el grupo y fueron sustituidos por Carlos Raya, guitarrista de M-Clan, y José Bruno, baterista de Los Enemigos. También se incorporó Candi Avelló, bajista de Los Ronaldos. Bajo esta nueva agrupación lanzaron su tercer disco, Lo más lejos a tu lado , un álbum caracterizado por un sonido más maduro y variado que los anteriores, con influencias de rock sureño, country, blues y soul. Algunas de las canciones más populares son Soldadito marinero, La casa por el tejado, Un buen castigo o Feo.   El disco fue un rotundo éxito de ventas y logró el doble disco de platino , que les llevó por una extensa gira por España, con más de 150 conciertos, y países como Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, México, Argentina, Chile y Uruguay. En 2006, Fito y los Fitipaldis publicaron su cuarto disco, Por la boca vive el pez , en el que exploran con un sonido más potente y rockero que el anterior, con temas como Por la boca vive el pez, Me equivocaría otra vez, Como pollo sin cabeza o Acabo de llegar. El disco fue un fenómeno de ventas y alcanzó el número uno en la lista de los discos más vendidos en España. Gracias a sus altas vents, en 2008, Fito y los Fitipaldis recibieron el disco de diamante por superar el millón de copias de sus discos . Un año después la banda publicó su quinto disco, Antes de que cuente diez, con un sonido más elaborado y sofisticado que los anteriores, con influencias de rock, blues, soul, funk y pop. Algunas de las canciones más destacadas son Antes de que cuente diez, Me gusta que me mires, Tarjeta de visita o Cerca de las vías. Este álbum logró el triple disco de platino y alzó al grupo con el Premio Ondas al mejor artista nacional. Lo siguientes discos del grupo fueron el disco recopilatorio , En directo desde el Teatro Arriaga (2013), que recoge las actuaciones que la banda realizó en el Teatro Arriaga de Bilbao en diciembre de 2010 y con el que consiguieron un nuevo disco de oro, Huyendo conmigo de mí (2014), caracterizado por un sonido más íntimo y personal, Fitografía (2017), un disco de 50 canciones seleccionadas de toda su trayectoria musical y dos temas inéditos (Entre dos mares y La música de las supercuerdas) y Cada vez cadáver (2021), otro álbum disco de oro gracias a temas como No hay mal que por bien no venga. En 2024, con motivo del 25 aniversario de trayectoria de Fito Cabrales, se editó la novela gráfica Fito y por supuesto la Luna.