Fabrizio Mejía Madrid: A 20 años del desafuero
En unos días se cumplen 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el 7 de abril de 2005. Fue el inicio del movimiento que lo llevaría, tras el fraude de 2006 y el regreso publicitario del PRI en 2012, a la Presidencia de la República. Es también el origen de un cambio en la forma en que se mira la política y al propio país. En realidad, cuando hablamos del desafuero no lo hacemos sólo del momento bochornoso en que el Presidente, por medio de la Procuraduría, la Cámara de Diputados y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pretende eliminar a un opositor de una contienda electoral con un artilugio legaloide. Es decir, no sólo nos referimos al primer lawfare, 10 años antes de Brasil, sino del movimiento al que dio origen. Es importante recordar esto, porque es la reacción a ese episodio lo que cambia sustancialmente el rostro político de la nación.
En unos días se cumplen 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el 7 de abril de 2005. Fue el inicio del movimiento que lo llevaría, tras el fraude de 2006 y el regreso publicitario del PRI en 2012, a la Presidencia de la República. Es también el origen de un cambio en la forma en que se mira la política y al propio país. En realidad, cuando hablamos del desafuero no lo hacemos sólo del momento bochornoso en que el Presidente, por medio de la Procuraduría, la Cámara de Diputados y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pretende eliminar a un opositor de una contienda electoral con un artilugio legaloide. Es decir, no sólo nos referimos al primer lawfare, 10 años antes de Brasil, sino del movimiento al que dio origen. Es importante recordar esto, porque es la reacción a ese episodio lo que cambia sustancialmente el rostro político de la nación.
Publicaciones Relacionadas