Europa y Canadá aparcan el Tesla: el boicot a Elon Musk hunde las ventas un 50%
Continúa el castigo de Europa y Canadá a Tesla, el fabricante de coches eléctricos presidido por el magnate Elon Musk. Los consumidores de los Veintisiete y el vecino norteño de Estados Unidos ha endurecido en la última semana su boicot a la firma de Elon Musk, la mano derecha de Donald Trump y el hombre … Continuar leyendo "Europa y Canadá aparcan el Tesla: el boicot a Elon Musk hunde las ventas un 50%"

Continúa el castigo de Europa y Canadá a Tesla, el fabricante de coches eléctricos presidido por el magnate Elon Musk. Los consumidores de los Veintisiete y el vecino norteño de Estados Unidos ha endurecido en la última semana su boicot a la firma de Elon Musk, la mano derecha de Donald Trump y el hombre más rico del mundo. En Europa, este boicot está dañando las ventas, y a un paso veloz. Las ventas de los vehículos del fabricante estadounidense se han desplomado un 49% en los primeros dos meses de 2025, según han indicado los últimos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (
Desde Vancouver hasta Ottawa, la capital, consumidores han manifestado en contra de la marca. El Vancouver International Car Show, una exposición de coches en la ciudad costera de Vancouver, retiró a Tesla del programa por motivos de seguridad. En Surrey, una ciudad en la región montañosa de Columbia Británica, en el occidente del país, 50 personas se manifestaron en frente de un concesionario, armados pacíficamente con carteles de cartón. «No más Musk» o «No compres Teslas» fueron algunos de los lemas animando al boicot. Estas oleadas de manifestaciones forman parte del movimiento de Action Network, que ha impulsado protestas en diversos puntos de Estados Unidos y Europa.
Por otro lado, la compraventa de vehículos de segunda mano se tiende a disparar en momentos de desaceleración económica, una posibilidad que el Banco Central de Canadá ya ha incluido en sus previsiones económicas este año. El banco central canadiense anticipa que el crecimiento este año llegará a estar en el 1,7% debido al impacto económico de los aranceles.