Estos son los productos de España que más se exportan a Estados Unidos y que se verán afectados por los aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha decidido imponer aranceles a más de 100 países. La medida fue anunciada en lo que él mismo bautizó como el 'Día de la Liberación' y tiene como objetivo reactivar la economía y reconstruir la industria estadounidense. Según Trump, su Administración actúa bajo el principio de reciprocidad y lanzó un reproche al resto de países: «Nos cobran, les cobramos, les cobramos menos. ¿Cómo puede alguien molestarse? Lo harán, porque nunca le hemos cobrado nada a nadie. Pero ahora vamos a cobrar». Entre los territorios afectados se encuentra la Unión Europea y, como país miembro, también España . En concreto, los aranceles serán del 20% a la UE . El día 5 de abril se comenzará a imponer un arancel base del 10% y a partir del día 9 los aranceles adicionales personalizados. Según DataComex, fuente de datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Estados Unidos es el sexto país en el que España coloca sus productos . En este sentido, en el mismo portal es posible ver cuáles son los productos que España más exporta a Estados Unidos y que por tanto se podrían ver afectados por los aranceles de Donald Trump. Los datos son provisionales y corresponden al balance de 2024. De acuerdo a estos datos, el valor de las exportaciones españolas a Estados Unidos en 2024, según datos de DataComex, ascendió hasta los 18.179 millones de euros, cayendo un 3,8% desde 2022 . España exporta principalmente electrodomésticos, productos mecánicos o productos como el aceite de oliva y otros aceites (lo que se denomina en la clasificación como 'grasas, aceite animal o vegetal). En el otro extremo se encuentran la pasta de madera o papel reciclado o plomo o sus manufacturas. El anuncio de Trump ha agitado el panorama del comercio mundial y ha provocado la reacción de instituciones, gobiernos o asociaciones empresariales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha lamentado esta decisión que ha calificado como «un duro golpe para la economía mundial». Pedro Sánchez, por su parte, ha explicado que movilizará 14.100 millones de euros. Desde el Club de Exportadores e Inversores calculan que estas medidas reducirán las exportaciones españolas a Estados Unidos en hasta un 25% , con pérdidas cercanas a los 4.300 millones de euros y un efecto sobre el PIB español algo inferior al 0,3%.

Abr 3, 2025 - 16:03
 0
Estos son los productos de España que más se exportan a Estados Unidos y que se verán afectados por los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha decidido imponer aranceles a más de 100 países. La medida fue anunciada en lo que él mismo bautizó como el 'Día de la Liberación' y tiene como objetivo reactivar la economía y reconstruir la industria estadounidense. Según Trump, su Administración actúa bajo el principio de reciprocidad y lanzó un reproche al resto de países: «Nos cobran, les cobramos, les cobramos menos. ¿Cómo puede alguien molestarse? Lo harán, porque nunca le hemos cobrado nada a nadie. Pero ahora vamos a cobrar». Entre los territorios afectados se encuentra la Unión Europea y, como país miembro, también España . En concreto, los aranceles serán del 20% a la UE . El día 5 de abril se comenzará a imponer un arancel base del 10% y a partir del día 9 los aranceles adicionales personalizados. Según DataComex, fuente de datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Estados Unidos es el sexto país en el que España coloca sus productos . En este sentido, en el mismo portal es posible ver cuáles son los productos que España más exporta a Estados Unidos y que por tanto se podrían ver afectados por los aranceles de Donald Trump. Los datos son provisionales y corresponden al balance de 2024. De acuerdo a estos datos, el valor de las exportaciones españolas a Estados Unidos en 2024, según datos de DataComex, ascendió hasta los 18.179 millones de euros, cayendo un 3,8% desde 2022 . España exporta principalmente electrodomésticos, productos mecánicos o productos como el aceite de oliva y otros aceites (lo que se denomina en la clasificación como 'grasas, aceite animal o vegetal). En el otro extremo se encuentran la pasta de madera o papel reciclado o plomo o sus manufacturas. El anuncio de Trump ha agitado el panorama del comercio mundial y ha provocado la reacción de instituciones, gobiernos o asociaciones empresariales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha lamentado esta decisión que ha calificado como «un duro golpe para la economía mundial». Pedro Sánchez, por su parte, ha explicado que movilizará 14.100 millones de euros. Desde el Club de Exportadores e Inversores calculan que estas medidas reducirán las exportaciones españolas a Estados Unidos en hasta un 25% , con pérdidas cercanas a los 4.300 millones de euros y un efecto sobre el PIB español algo inferior al 0,3%.