Esto es lo que nunca hay que hacer al arrancar el auto, según un especialista

Pasa desapercibido y muchos recaen en él, pero, según un experto, podría deteriorar con velocidad al vehículo y provocar más de un dolor de cabeza en los usuarios

Abr 2, 2025 - 05:01
 0
Esto es lo que nunca hay que hacer al arrancar el auto, según un especialista

Algunas de las fallas más comunes en los vehículos no se detectan hasta que el problema resulta grave, lo que termina siendo un gasto importante y una frustración para los conductores. Sin embargo, algunas de ellas se pueden prevenir con revisiones periódicas y evitando ciertos errores al conducir.

Cuánto sale el trámite para transferir un auto usado en marzo 2025

Una de las más frecuentes está relacionado con el arranque del motor. Según explica el mecánico Auto Carrascosa en TikTok (@Auto.carrascosa), poner el coche en marcha en frío y comenzar a conducir de inmediato puede reducir significativamente la vida útil del motor y llegar a costar mucho dinero en reparaciones.

El problema surge porque, al encender el coche, el aceite aún no ha lubricado por completo todas las piezas del motor. Si se acelera demasiado rápido en este momento, componentes clave como el cigüeñal y los pistones funcionan sin la protección adecuada, generando fricción y sobrecalentamiento. Con el tiempo, esto provoca un desgaste prematuro y posibles fallos mecánicos graves.Se desaconseja encender el auto y comenzar con la marcha de manera inmediata

Muchos conductores desconocen que, sobre todo en climas fríos, este hábito puede derivar en reparaciones costosas. En esa línea, el costo de reparar los daños causados por arrancar el coche en frío puede variar mucho, dependiendo de la gravedad del desperfecto.

Un cambio de aceite, por ejemplo, suele tener un costo relativamente bajo; pero si el desgaste causó daños a los cilindros o en los pistones, la reparación puede ser muy cara. No obstante, en casos extremos puede ser necesario sustituir el motor, lo que puede costar una elevada suma de dinero que incluso en oportunidades más extremas superan al valor del vehículo.

La buena noticia es que prevenir este problema es muy sencillo. Sólo es necesario esperar entre 30 y 40 segundos después de encender el motor antes de empezar a acelerar. Este breve tiempo permite que el aceite se distribuya correctamente y proteja todas las piezas del motor.Se debe esperar por lo menos 30 segundos luego de encenderlo para iniciar la marcha

Es más, hacer este pequeño cambio en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia a largo plazo, ayudando a evitar costosas averías y prolongando la vida útil del vehículo.

Otro error que afecta al motor, pero luego de un largo viaje

Sucede una situación similar pero que se da cuando se finaliza un viaje que duró varias horas. En esta ocasión, el error se daría cuando uno apaga el motor ni bien detiene la marcha luego de haber realizado un largo viaje, sobre todo en los autos que equipan un motor turbo.

Este motor mencionado llegó al país en la década de los ‘70 y se popularizó dos décadas después por los beneficios con los que cuenta, entre ellos las prestaciones, el tamaño, el consumo y las emisiones de ruido. De hecho, en la actualidad la mayoría de las unidades del mercado lo equipan.Los autos con motor turbo deben esperar dos minutos desde que se frena la marcha para apagarlo

El error es apagarlo cuando apenas el auto frena la marcha, ya que este tipo de motores levantan temperatura muy rápido, por lo que apagarlo de manera abrupta podría generar problemas. Según explican especialistas, apagarlo de manera repentina provoca que la turbina del motor siga girando sin la lubricación adecuada, lo cual puede resultar en un desgaste e incluso en daños de partes como los rodamientos.

Por su parte, para solucionar esta situación existe una solución bastante sencilla y similar a la anteriormente mencionada: esperar por lo menos dos minutos antes de apagarlo. En definitiva, esta acción permite que el motor siga funcionando durante un tiempo para lograr enfriar de manera gradual el motor y de esta manera prolongar su vida útil.