Estas son las mejores ciudades para trabajar en remoto
Son cada vez más las personas que se encuentran interesadas en trabajar de forma remota, y algunas ciudades son más adecuadas para ello.

El trabajo remoto ha logrado afianzarse como una alternativa a la modalidad de trabajo convencional, siendo muy atractiva por todas las ventajas que ofrece el convertirse en un nómada digital. Ante el auge de esta modalidad, nos encontramos con la necesidad de conocer cuáles son las mejores ciudades del mundo para poder desarrollarse de esta forma.
En una época actual en el que un 26% de los jóvenes planea convertirse en nómada digital, y el porcentaje está previsto que siga aumentando en el futuro, podemos encontrarnos con el estudio realizado por TollFreeForwarding, que ha analizado treinta de las ciudades más atractivas para poder desempeñar el trabajo remoto.
En lo más alto del ranking nos encontramos con Chiang Mai, en Tailandia, lugar que ofrece un coste de vida muy competitivo, con un alquiler medio al mes que se sitúa por debajo de los 230 euros y una velocidad de conexión a la red de 237 Mbps. Además, en la ciudad se pueden encontrar programas específicos de visados para quienes desean trabajar de esta forma.
Completan el podio dos ciudades europeas, con condiciones muy similares, como son Budapest (Hungría) y Praga (República Checa), donde existe un perfecto equilibrio entre servicios digitales, coste y calidad de vida. En ambos casos, el coste de internet está por debajo de los 20 euros al mes, y a nivel legal existen opciones para poder residir en el país mientras se trabaja de forma remota.
Tras ellas se sitúa Bangkok (Tailandia), que destaca por su robusta infraestructura digital y una amplia oferta de vivienda asequible, lo que la lleva a ser una de las opciones más interesantes como destino para los nómadas digitales. En esta ciudad tailandesa, como sucede en Chiang Mai, se pueden encontrar alquileres mensuales asequibles (por debajo de los 310 euros) y unas velocidades de conexión a internet de 270 Mbps aprox.
En el quinto lugar del ranking se sitúa Madrid, a la que TollFreeForwarding valora con 65,33 puntos, destacando la combinación de seguridad con conectividad y gran calidad de vida, además de las posibilidades de disfrutar de más de 170 espacios de coworking. Además, en España también hay visados específicos para nómadas digitales, con la ventaja que ello supone.
Otras ciudades adecuadas para el trabajo remoto
Tras las cinco ciudades mencionadas, nos encontramos en la sexta posición con Buenos Aires (Argentina), seguida de Kuala Lumpur (Malasia), Medellín (Colombia), Tokio (Japón) y Barcelona, que completa el Top-10 del ranking con una puntuación de 58,66, siendo así la segunda ciudad española y otro de los destinos más atractivos de Europa para teletrabajar.
La creciente popularidad de este estilo de vida hace que cada vez sean más las personas que buscan a través de internet información al respecto, creciendo en interés el saber en qué ciudades pueden disfrutar de mejores condiciones para poder desempeñarse como nómadas digitales.
Todas las ciudades más atractivas para los nómadas digitales comparten una serie de características, aunque la forma en la que lo hacen es lo que provoca que varíen en el listado final. Entre ellas se encuentra la combinación de costes accesibles con una buena infraestructura tecnológica.
Una de las prioridades para todos aquellos que deciden adoptar este modelo de trabajo, es la de encontrar ciudades en las que puedas contar con todos los recursos que necesitan para trabajar de una manera efectiva, entre las que se encuentra el disponer de una conexión a internet que sea estable, fiable y rápida. Otras necesidades podrán variar en función del trabajo concreto que se va a desempeñar.