Está en la provincia de Barcelona, extraían la variscita y es el conjunto minero con galerías más antiguo de Europa

Las minas de Gavà, que se extienden por más de 2.500 metros bajo tierra, es un yacimiento único de 6.000 años de antigüedadEl fascinante hallazgo en Pompeya: dos nuevas estatuas salen a la luz gracias a una investigación española El yacimiento arqueológico de las minas prehistóricas de Gavà, también conocidas como Minas de Can Tintorer, es un yacimiento neolítico que ocupa las zonas de Can Tintorer, les Ferreres y Rocabruna del municipio de Gavà, a pocos kilómetros de la capital catalana. Se trata de un legado que se puede visitar y admirar, ya que hay determinados elementos que se conservan de tal manera que es fácil imaginar lo que hicieron nuestros antepasados por estos lares. De hecho es un complejo minero subterráneo de 6.000 años de antigüedad de enorme valor arqueológico.   Se trata de unas minas que se extienden por más de 2.500 metros bajo tierra, que fueron utilizadas durante siglos para la extracción de variscita, entre otros minerales como el aluminio o el hierro y que hoy cualquier interesado visitante puede explorar, incluidos sus pasadizos oscuros, galerías y cámaras subterráneas. A raíz de la mencionada antigüedad, las minas prehistóricas de Gavà son el conjunto minero con galerías más antiguo de Europa. Además de la compleja red minera que lo forma, el yacimiento destaca por los restos arqueológicos que se han encontrado: Herramientas de piedra, hueso y madera (aún se desconocían los metales), fragmentos de cerámica y restos de materiales constructivos son algunos ejemplos de estos vestigios neolíticos. Una diosa de la fertilidad De entre los objetos hallados, quizás uno de los más destacados es la conocida como Venus de Gavà, una figura antropomorfa de cerámica negra, incompleta y rota en diferentes fragmentos, con ojos en forma de soles y con las extremidades superiores apoyadas sobre un vientre prominente. Hay expertos que la consideran la imagen de una diosa de la fertilidad y destaca que es una de las pocas representaciones religiosas del Neolítico existentes en la Península. Respecto a los minerales que se obtenían, en estas minas la principal extracción era la de variscita, un mineral semiprecioso que se utilizaba para hacer piezas de joyería. Bajo los pies de la ciudad, se obtenía la materia prima para joyas que, además de un gran valor ornamental y simbólico, eran intercambiadas por otros objetos, dotando a la comunidad de la zona de un gran estatus y riqueza. De hecho, los mineros reutilizaron algunas cavidades para enterrar a los muertos, acompañados de ricos ajuares con objetos llegados de lugares remotos a través de intercambios. En definitiva, se trata de una buena combinación de aventura, patrimonio e historia, un yacimiento único y referente en Europa, declarado bien cultural de interés nacional por la Generalitat de Catalunya, que puede hacer las delicias de los más fervientes aficionados a la arqueología y en el que, por cierto, todavía se sigue excavando.

Abr 24, 2025 - 16:17
 0
Está en la provincia de Barcelona, extraían la variscita y es el conjunto minero con galerías más antiguo de Europa

Está en la provincia de Barcelona, extraían la variscita y es el conjunto minero con galerías más antiguo de Europa

Las minas de Gavà, que se extienden por más de 2.500 metros bajo tierra, es un yacimiento único de 6.000 años de antigüedad

El fascinante hallazgo en Pompeya: dos nuevas estatuas salen a la luz gracias a una investigación española

El yacimiento arqueológico de las minas prehistóricas de Gavà, también conocidas como Minas de Can Tintorer, es un yacimiento neolítico que ocupa las zonas de Can Tintorer, les Ferreres y Rocabruna del municipio de Gavà, a pocos kilómetros de la capital catalana.

Se trata de un legado que se puede visitar y admirar, ya que hay determinados elementos que se conservan de tal manera que es fácil imaginar lo que hicieron nuestros antepasados por estos lares. De hecho es un complejo minero subterráneo de 6.000 años de antigüedad de enorme valor arqueológico.  

Se trata de unas minas que se extienden por más de 2.500 metros bajo tierra, que fueron utilizadas durante siglos para la extracción de variscita, entre otros minerales como el aluminio o el hierro y que hoy cualquier interesado visitante puede explorar, incluidos sus pasadizos oscuros, galerías y cámaras subterráneas.

A raíz de la mencionada antigüedad, las minas prehistóricas de Gavà son el conjunto minero con galerías más antiguo de Europa. Además de la compleja red minera que lo forma, el yacimiento destaca por los restos arqueológicos que se han encontrado: Herramientas de piedra, hueso y madera (aún se desconocían los metales), fragmentos de cerámica y restos de materiales constructivos son algunos ejemplos de estos vestigios neolíticos.

Una diosa de la fertilidad

De entre los objetos hallados, quizás uno de los más destacados es la conocida como Venus de Gavà, una figura antropomorfa de cerámica negra, incompleta y rota en diferentes fragmentos, con ojos en forma de soles y con las extremidades superiores apoyadas sobre un vientre prominente. Hay expertos que la consideran la imagen de una diosa de la fertilidad y destaca que es una de las pocas representaciones religiosas del Neolítico existentes en la Península.

Respecto a los minerales que se obtenían, en estas minas la principal extracción era la de variscita, un mineral semiprecioso que se utilizaba para hacer piezas de joyería. Bajo los pies de la ciudad, se obtenía la materia prima para joyas que, además de un gran valor ornamental y simbólico, eran intercambiadas por otros objetos, dotando a la comunidad de la zona de un gran estatus y riqueza. De hecho, los mineros reutilizaron algunas cavidades para enterrar a los muertos, acompañados de ricos ajuares con objetos llegados de lugares remotos a través de intercambios.

En definitiva, se trata de una buena combinación de aventura, patrimonio e historia, un yacimiento único y referente en Europa, declarado bien cultural de interés nacional por la Generalitat de Catalunya, que puede hacer las delicias de los más fervientes aficionados a la arqueología y en el que, por cierto, todavía se sigue excavando.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.