ENCUESTA: ¿Cómo valoras el pontificado del papa Francisco?

Este lunes 21 de abril ha fallecido el Papa Francisco a los 88 años, dejando tras de sí una huella difícil de medir solo en cifras. Fue un pontífice distinto, de gestos sencillos pero potentes, que quiso que la Iglesia se pareciera más al Evangelio y menos a un palacio. Su muerte ha sido confirmada por la Santa Sede, que en las próximas horas activará el protocolo para despedir al primer papa latinoamericano, el primero jesuita, y también el primero que eligió llamarse Francisco. El nombre no fue casual: fue su manera de anunciar al mundo qué Iglesia soñaba construir. Jorge Mario Bergoglio llegó al papado en 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose así en el primer papa en más de 600 años que sucedía a uno vivo. Su elección fue vista como una apertura: por su origen argentino, su estilo austero y su visión pastoral. Aquel "buenas tardes" con el que se asomó por primera vez al balcón del Vaticano resumía su manera de estar en el mundo. Hablaba con los gestos, no con pompas. Eligió vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del apartamento pontificio, renunció a los zapatos rojos y se ganó rápidamente el cariño de millones. En sus más de doce años de pontificado, Francisco impulsó reformas internas profundas. Puso en marcha una limpieza financiera en el Vaticano, reorganizó la Curia para hacerla más funcional y transparente, y nombró a mujeres en puestos de relevancia donde antes solo había hombres. Apostó también por una Iglesia "en salida", menos centrada en los dogmas y más en acompañar. "Prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle que una enferma por encerrarse", llegó a decir. Su compromiso con los más pobres fue una constante. Desde los migrantes en el Mediterráneo hasta las víctimas del sistema económico global, Francisco denunció sin tapujos la cultura del descarte, el capitalismo salvaje, la desigualdad, el cambio climático y la exclusión. Su encíclica Laudato si' fue un hito: un alegato ecológico que colocó a la Iglesia en el centro del debate ambiental global. En Fratelli tutti, abogó por una fraternidad universal frente al populismo, el racismo y el odio. En cuestiones sociales, su papado supuso un giro respecto a sus predecesores. No modificó la doctrina, pero sí el enfoque. Abrió la puerta a los divorciados vueltos a casar, se mostró comprensivo con las personas LGTBI —"¿Quién soy yo para juzgar?"— y pidió una mayor inclusión de la mujer en la Iglesia. Aun así, no todos los sectores lo acompañaron: dentro de la jerarquía católica hubo resistencias, especialmente de los sectores más conservadores, que vieron en él una amenaza al orden tradicional. Francisco también afrontó con decisión el mayor escándalo de la Iglesia contemporánea: los abusos sexuales a menores. Aunque muchos consideran que no llegó lo suficientemente lejos, sí impulsó medidas para mejorar la prevención, la rendición de cuentas y la atención a las víctimas. En su pontificado se investigaron numerosos casos y se tomaron decisiones impensables años atrás...

Abr 21, 2025 - 12:55
 0
ENCUESTA: ¿Cómo valoras el pontificado del papa Francisco?
Este lunes 21 de abril ha fallecido el Papa Francisco a los 88 años, dejando tras de sí una huella difícil de medir solo en cifras. Fue un pontífice distinto, de gestos sencillos pero potentes, que quiso que la Iglesia se pareciera más al Evangelio y menos a un palacio. Su muerte ha sido confirmada por la Santa Sede, que en las próximas horas activará el protocolo para despedir al primer papa latinoamericano, el primero jesuita, y también el primero que eligió llamarse Francisco. El nombre no fue casual: fue su manera de anunciar al mundo qué Iglesia soñaba construir. Jorge Mario Bergoglio llegó al papado en 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose así en el primer papa en más de 600 años que sucedía a uno vivo. Su elección fue vista como una apertura: por su origen argentino, su estilo austero y su visión pastoral. Aquel "buenas tardes" con el que se asomó por primera vez al balcón del Vaticano resumía su manera de estar en el mundo. Hablaba con los gestos, no con pompas. Eligió vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del apartamento pontificio, renunció a los zapatos rojos y se ganó rápidamente el cariño de millones. En sus más de doce años de pontificado, Francisco impulsó reformas internas profundas. Puso en marcha una limpieza financiera en el Vaticano, reorganizó la Curia para hacerla más funcional y transparente, y nombró a mujeres en puestos de relevancia donde antes solo había hombres. Apostó también por una Iglesia "en salida", menos centrada en los dogmas y más en acompañar. "Prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle que una enferma por encerrarse", llegó a decir. Su compromiso con los más pobres fue una constante. Desde los migrantes en el Mediterráneo hasta las víctimas del sistema económico global, Francisco denunció sin tapujos la cultura del descarte, el capitalismo salvaje, la desigualdad, el cambio climático y la exclusión. Su encíclica Laudato si' fue un hito: un alegato ecológico que colocó a la Iglesia en el centro del debate ambiental global. En Fratelli tutti, abogó por una fraternidad universal frente al populismo, el racismo y el odio. En cuestiones sociales, su papado supuso un giro respecto a sus predecesores. No modificó la doctrina, pero sí el enfoque. Abrió la puerta a los divorciados vueltos a casar, se mostró comprensivo con las personas LGTBI —"¿Quién soy yo para juzgar?"— y pidió una mayor inclusión de la mujer en la Iglesia. Aun así, no todos los sectores lo acompañaron: dentro de la jerarquía católica hubo resistencias, especialmente de los sectores más conservadores, que vieron en él una amenaza al orden tradicional. Francisco también afrontó con decisión el mayor escándalo de la Iglesia contemporánea: los abusos sexuales a menores. Aunque muchos consideran que no llegó lo suficientemente lejos, sí impulsó medidas para mejorar la prevención, la rendición de cuentas y la atención a las víctimas. En su pontificado se investigaron numerosos casos y se tomaron decisiones impensables años atrás...