¿Encontraron vida extraterrestre? Esto es lo que se sabe del exoplaneta K2-18b

La comunidad científica está en alerta luego de que se confirmara el posible hallazgo de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b

Abr 17, 2025 - 22:52
 0
¿Encontraron vida extraterrestre? Esto es lo que se sabe del exoplaneta K2-18b
foto: Cortesía

Un equipo de astrónomos ha detectado señales prometedoras de posible vida en el exoplaneta K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, se han identificado moléculas que podrían indicar actividad biológica, generando entusiasmo y cautela en la comunidad científica. Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, marca un hito en la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar.

¿Dónde está el exoplaneta K2-18b?

K2-18b se encuentra en la constelación de Leo, orbitando una estrella enana roja más fría y pequeña que el Sol. Situado a 124 años luz, este exoplaneta está en la zona habitable de su estrella, una región donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida, un ingrediente clave para la vida. Su masa es 8.6 veces mayor que la de la Tierra, y su diámetro es 2.6 veces más grande, clasificándolo como una “supertierra” o “minineptuno”.

LEER MÁS: ¿Cuánto cuesta la colección Hello Kitty x Puma en México?

¿Cómo observaron al exoplaneta K2-18b?

Las observaciones se realizaron con el Telescopio Espacial James Webb, utilizando la técnica de espectroscopía durante tránsitos del planeta frente a su estrella. En enero y abril, el telescopio escaneó la luz estelar que atraviesa la atmósfera de K2-18b en dos tránsitos de 2.5 horas. Los instrumentos infrarrojos detectaron moléculas como metano, dióxido de carbono y sulfuro de dimetilo (DMS), posibles indicadores de vida. Esta capacidad del Webb supera ampliamente a la del Hubble, proporcionando datos más precisos en menos tiempo.

¿Cuánto duran los días en el exoplaneta K2-18b?

K2-18b completa una órbita alrededor de su estrella cada 33 días, lo que sugiere que está fijado por mareas. Esto implica que un “día” (el tiempo de rotación sobre su eje) coincide con su período orbital, resultando en un hemisferio permanentemente iluminado y otro en oscuridad. Esta característica afecta su clima, pero su temperatura de equilibrio, estimada en -8 ± 5 °C, permite condiciones potencialmente favorables para agua líquida.

LEER MÁS:¿Cuánto cuesta la colección Hello Kitty x Puma en México?

¿Por qué se dice que el exoplaneta K2-18b podría albergar vida?

K2-18b es considerado un “planeta hicéano”, con una atmósfera rica en hidrógeno y posiblemente un océano global. La presencia de metano, dióxido de carbono y la escasez de amoníaco sugieren interacción con agua líquida, un entorno propicio para vida microbiana similar al fitoplancton terrestre. La detección de DMS, un compuesto asociado en la Tierra a organismos vivos, refuerza esta hipótesis, aunque su origen podría ser no biológico, como se ha observado en cometas.

¿Qué dicen los expertos sobre la vida en el exoplaneta K2-18b?

Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio, califica el hallazgo como “lo más cerca que hemos estado de atribuir una característica a la vida”. Sin embargo, advierte que se necesita un 99.99994% de certeza para confirmar vida, y los datos actuales alcanzan un 99.7%. Expertos como Ignasi Ribas, del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, piden cautela, señalando que las señales son preliminares y requieren replicación. Raymond Pierrehumbert, de Oxford, sugiere que K2-18b podría ser demasiado cálido, con océanos de lava en lugar de agua. Emily Mitchell, bióloga de Cambridge, destaca que ninguna biofirma será definitiva sin debate. Se planean más observaciones con el Webb para confirmar estos indicios.

Este descubrimiento no asegura vida extraterrestre, pero abre nuevas posibilidades sobre mundos habitables. La comunidad científica espera que futuras investigaciones aclaren si K2-18b es un hogar para microbios o un enigma cósmico.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS