El vicepresidente de EEUU visita Groenlandia: cronología de las amenazas a la soberanía de la isla danesa
Las pretensiones imperialistas de Trump han deteriorado las relaciones entre EEUU y Dinamarca. Groenlandia tilda de “violento” al republicano.


Está previsto que el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, visite la base espacial militar estadounidense de Groenlandia este viernes. Tras el anuncio del viaje y en una jornada decisiva para la política groenlandesa por la formación de un gobierno de coalición, el país se queja de la actitud “agresiva” de EEUU hacia su soberanía.
- En Newtral.es hacemos una cronología de los hechos que están haciendo que las relaciones entre Groenlandia y Estados Unidos sean cada vez más tensas.
Contexto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva años manifestando sus intereses sobre hacerse con el control de Groenlandia, unas ideas que ha reforzado en los últimos meses tras su toma de posesión.
- Su intención de comprar el territorio hizo saltar las alarmas de la población, de Dinamarca y de la Unión Europea.
- Al magnate le interesan sus recursos fósiles y sus rutas comerciales.
- Groenlandia, aunque sea de soberanía danesa, cuenta con un autogobierno que decide sobre su política exterior, su defensa y seguridad.
Cronología de una amenaza de EEUU a la soberanía de Groenlandia
La retórica de Trump y sus respuestas. En 2019, Trump ya expresó su interés en la compra de Groenlandia, aunque durante su primer mandato realmente no hizo nada al respecto.
A principios de 2025, a pocos días de tomar posesión, Trump dijo que “necesitaba” comprar la isla para los “intereses económicos” de su país y evitó descartar una acción militar o económica para controlarla. En ese momento, el hijo de Trump visitó Groenlandia.
- Groenlandia ha dejado claro en varias ocasiones que su territorio “no está a la venta”, algo que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró tras las palabras del republicano.
- Sin embargo, el presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, se abrió a impulsar una mayor cooperación con EEUU: “Hemos iniciado un diálogo y empezado a explorar las posibilidades para cooperar con Trump”, señaló.
- Algunos países europeos como Francia y Alemania reaccionaron ante estas amenazas: “El principio de inviolabilidad es para todos y no se puede tocar”, sentenció Olaf Scholz.
El 4 de febrero de 2025, el Parlamento de Groenlandia aprobó por trámite de urgencia una reforma legal para prohibir las donaciones anónimas y las procedentes del extranjero a partidos y políticos.
Elecciones en Groenlandia. El pasado 11 de marzo, los groenlandeses acudieron a las urnas, comicios que ganaron los independentistas moderados. Las elecciones estaban marcadas tanto por los intereses expansionistas de Trump como por la declaración de la independencia total de Groenlandia.
- Una encuesta previa indicó que el 85% de los groenlandeses no quería abandonar la unión con Dinamarca para formar parte de Estados Unidos.
- Tras la victoria, el líder del partido Demokraatit –el ganador– pidió unidad ante lo que ocurre “en el extranjero” y criticó al presidente estadounidense.
La visita de Vance. La semana pasada, la Casa Blanca hizo pública la visita a Groenlandia de la mujer de Vance, Usha Vance, y uno de sus tres hijos y, posteriormente, el vicepresidente de EEUU anunció que se uniría al viaje.
- Ante la noticia, Egede pidió apoyo internacional frente al comportamiento “agresivo” de EEUU. Además, el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha acusado a Trump de escalar en el conflicto de intereses y de lanzar “amenazas ocultas”.
En las últimas horas, el presidente de EEUU ha vuelto a hacer declaraciones en las que insiste en sus pretensiones: “Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e internacional”.
- El republicano ha asegurado que Estados Unidos “llegará hasta donde sea necesario” para obtener el control de la isla, aunque dice que la visita es una “muestra de amistad” y que se realiza con el fin de “convencer” a los habitantes de unirse a su país.
- Groenlandia ha calificado estas palabras como “violentas”, una “falta de respeto” hacia sus ciudadanos, recogía la agencia EFE.
Lo último. Según medios estadounidenses, Vance está viajando actualmente a la base espacial militar estadounidense de Groenlandia.
- Este mismo viernes, el líder de Demokraatit ha presentado una coalición de Gobierno que agrupa a cuatro de los cinco partidos con representación parlamentaria y todo el independentismo moderado en Groenlandia: una muestra de unidad ante las amenazas externas.