«El tó que tó»

Las lenguas no se «gastan» por el uso, como las suelas de los zapatos. Lo que ocurre es que, mientras no dejen de usarse, no cesamos de cambiarla, de incorporar novedades y de prescindir de lo que deja de servir. Ha venido a mi mente tal obviedad al oír una expresión para mí habitual, no sólo en mi infancia, pero sobre cuya vitalidad actual (dentro y fuera de Andalucía) no me atrevo a pronunciarme (agradecería a los lectores cualquier información): «no lo sabría, o, si lo sabía, s´ehtaba haciendo el tonto / el tó que tó eh que no me l´ha disho». La confrontación (excluyente o restrictiva) no es «equivalente» a la llevada a cabo por alguna «conjunción» adversativa o... Ver Más

Mar 31, 2025 - 21:53
 0
«El tó que tó»
Las lenguas no se «gastan» por el uso, como las suelas de los zapatos. Lo que ocurre es que, mientras no dejen de usarse, no cesamos de cambiarla, de incorporar novedades y de prescindir de lo que deja de servir. Ha venido a mi mente tal obviedad al oír una expresión para mí habitual, no sólo en mi infancia, pero sobre cuya vitalidad actual (dentro y fuera de Andalucía) no me atrevo a pronunciarme (agradecería a los lectores cualquier información): «no lo sabría, o, si lo sabía, s´ehtaba haciendo el tonto / el tó que tó eh que no me l´ha disho». La confrontación (excluyente o restrictiva) no es «equivalente» a la llevada a cabo por alguna «conjunción» adversativa o... Ver Más