El Senado aprueba definitivamente la ley que elimina el despido por incapacidad permanente

El cambio pretende garantizar, de forma más eficaz, la igualdad en el empleo de las personas con discapacidad.

Abr 22, 2025 - 21:52
 0
El Senado aprueba definitivamente la ley que elimina el despido por incapacidad permanente

El pleno del Senado ha aprobado definitivamente este martes, con 251 votos a favor y tres en contra, el proyecto de ley que elimina como causa automática de extinción de contrato el reconocimiento de la incapacidad permanente. La Cámara Alta da así luz verde a la norma definitiva al no haberse introducido ningún cambio respecto a la que llegó del Congreso de los Diputados.

La norma sale adelante con el apoyo de la mayoría de los grupos, pues solo Vox ha expresado durante el debate su rechazo al considerarla una "mala herramienta jurídica" para abordar esta situación, razón por la que ha presentado un veto al texto.

El 23 de julio de 2024, el Gobierno aprobó el proyecto de ley que modifica el Estatuto de los Trabajadores para eliminar la incapacidad permanente -total, absoluta o por 'gran invalidez'- como causa automática de extinción de contrato. El cambio pretende garantizar, de una manera más eficaz, el derecho a la igualdad en el empleo de las personas con discapacidad, dice el texto del proyecto.

Con la nueva norma, el trabajador decidirá voluntariamente si desea la extinción del contrato o prefiere que la empresa le adapte el puesto para continuar trabajando o le busque uno nuevo, siempre que esto no suponga un coste excesivo.

El empleado podrá así solicitar, en un plazo de un mes desde la notificación del reconocimiento de incapacidad permanente, comunicar su decisión. En caso de que desee mantener su puesto, la empresa tendrá tres meses para adaptarlo a sus nuevas necesidades o cambiarlo a otra ubicación.

"Un derecho más a las personas con discapacidad"

Rocío Morales, senadora del PSOE, ha destacado el "amplio consenso" logrado para sacar adelante esta norma. En este contexto, la popular María Teresa Ruiz-Sillero ha recordado que se trata de un cambio obligado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y ha resaltado las aportaciones realizadas por el Partido Popular.

"Se da un derecho más a las personas con discapacidad", ha subrayado Ruiz-Sillero, que ha criticado que PSOE y Sumar vetaran una enmienda del PP para establecer un fondo con ayudas para que las empresas puedan adaptar los puestos. La senadora del PNV, Nerea Ahedo, a su vez, ha defendido que "es una modificación de justicia".