El sector privado de EEUU se frena en abril mientras la confianza "se desploma"

El sector privado de Estados Unidos se ha frenado en abril, como muestran los índices PMI publicados este miércoles por S&P Global, que señalan una caída del indicador conjunto de producción hasta los 51,2 puntos, desde los 53,5 registrados en marzo, en lo que supone su menor nivel de los últimos 16 meses.

Abr 23, 2025 - 17:33
 0
El sector privado de EEUU se frena en abril mientras la confianza "se desploma"

Este freno de la producción se produce mientras "la confianza se desploma y los precios de venta suben a un ritmo acelerado", explica la agencia, a medida que consumidores y empresas tratan de descifrar los planes arancelarios y comerciales del presidente de EEUU, Donald Trump.

En esta ocasión, los dos principales sectores han contribuido al crecimiento económico, ya que los fabricantes se han mantenido en territorio de expansión, con un PMI que ha subido hasta los 50,7 puntos. Por su parte, los servicios han vuelto a liderar el tirón aunque a un ritmo menor, ya que su PMI ha caído a 51,4 puntos.

"El crecimiento de la actividad empresarial del sector servicios se desaceleró drásticamente a un ritmo modesto, registrando la segunda expansión más débil del último año, en respuesta a un crecimiento más lento de la cartera de pedidos", explica la agencia.

Mientras, la confianza de las empresas sobre su producción para el próximo año bajó por tercer mes consecutivo, registrando una "fuerte caída", hasta alcanzar "la perspectiva menos optimista desde julio de 2022".

"La confianza sobre el futuro fue relativamente más resiliente en el sector manufacturero que en el de servicios, ya que las fábricas a menudo expresaron esperanzas de impactos positivos de las políticas gubernamentales, como las recientes medidas de proteccionismo comercial. No obstante, la confianza de las fábricas cayó a su nivel más bajo desde agosto, en medio de la preocupación por el aumento de los costos, las limitaciones de la oferta, el menor crecimiento económico y la caída de la demanda de los clientes exportadores", explica.

En el frente de la inflación, los precios promedio de bienes y servicios aumentaron en abril a su ritmo más pronunciado en 13 meses, con un aumento especialmente destacado en el sector manufacturero (donde la tasa de inflación alcanzó su máximo en 29 meses), pero también se aceleraron en el sector servicios, a máximos de siete meses.

Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P, asegura que "los primeros datos del PMI preliminar de abril apuntan a una marcada desaceleración del crecimiento de la actividad empresarial al inicio del segundo trimestre, acompañada de una caída del optimismo sobre las perspectivas".

"Al mismo tiempo, la presión sobre los precios se intensificó, creando un problema para el banco central, que se encuentra bajo una creciente presión para apuntalar una economía en debilitamiento justo cuando la inflación parece estar a punto de aumentar", concluye.