El proyecto de Altri se enfrenta a una petición de desestimación por no cumplir Augas de Galicia los plazos
El proyecto que la multinacional portuguesa Altri entra en una fase decisiva, circunstancia que se aprecia por el enorme revuelo político que genera esta macrocelulosa. Al margen de la controversia a nivel nacional y regional, el apartado medioambiental y administrativo también tiene su recorrido. A él se agarra la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia, Adega, que considera que, debido al tiempo transcurrido, y "dado que a día de hoy" el órgano responsable de tramitar la concesión, es decir, Augas de Galicia, "aún no resolvió" sobre dicha solicitud "esta debería por lo tanto entenderse desestimada". Cita el artículo 116.5 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico para argumentar su afirmación. Adega ha recordado hoy que el mismo fija "un plazo de 18 meses para que la administración competente", en este caso la Xunta a través de Augas de Galicia, "resuelva un expediente de concesión de aguas". Con respecto al proyecto, Altri presentó la petición ("inicio del trámite de competencia") en noviembre de 2022 y "se publicó en el BOP de A Coruña el 30 de noviembre de ese año". Como "no consta de oficio o de parte" la suspensión del procedimiento, entonces según la interpretación de la entidad naturalista, se ha cumplido el plazo, en concreto lo hizo el 30 de septiembre de 2024, por lo que considera que se debe considerar la desestimación de la petición. Sin discrepancias en el PSOE En medio de las especulaciones sobre el visto bueno definitivo a Altri, Adega acaba de solicitar a Augas de Galicia que "comunique a la solicitante y a las partes interesadas la desestimación de la petición de concesión de aguas superficiales del río Ulla en la presa de Portodemouros con destino a uso industrial", a lo que debe acompañar el archivo del expediente. Si esto es así, Altri "estaría obligada a reiniciar el procedimiento de concesión desde el mismo trámite de competencia, como establece el artículo. 104 del RDPH". Cabe recordar que la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia es una de las entidades que se ha movilizado contra la implantación de esta factoría en Palas de Rei. Incluso, en este caso concreto del permiso para el uso de aguas, es "parte interesada" desde el comienzo del expediente. La lucha contra la posible construcción de esta fábrica de celulosa -que muchos dan por hecha- ha subido varios peldaños en clave política, sobre todo, tras casi anunciar la empresa el visto bueno de la Xunta a la autorización, a pesar de que oficialmente no se sabe nada y, tal y como ha repetido el presidente gallego, Alfonso Rueda, es una cuestión que han de resolver los técnicos de la administración autonómica. Para Ana Pontón, líder del Bloque Nacionalista Galego, la defensa que el propio Rueda y su equipo hacen de la macrocelulosa que se quiere levantar en la localidad lucense, es la clara apuesta por una industria que es volver al pasado, "resucitar el franquismo industrial de las celulosas", tal y como en su momento sucedió con la fábrica...
El proyecto que la multinacional portuguesa Altri entra en una fase decisiva, circunstancia que se aprecia por el enorme revuelo político que genera esta macrocelulosa. Al margen de la controversia a nivel nacional y regional, el apartado medioambiental y administrativo también tiene su recorrido. A él se agarra la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia, Adega, que considera que, debido al tiempo transcurrido, y "dado que a día de hoy" el órgano responsable de tramitar la concesión, es decir, Augas de Galicia, "aún no resolvió" sobre dicha solicitud "esta debería por lo tanto entenderse desestimada". Cita el artículo 116.5 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico para argumentar su afirmación. Adega ha recordado hoy que el mismo fija "un plazo de 18 meses para que la administración competente", en este caso la Xunta a través de Augas de Galicia, "resuelva un expediente de concesión de aguas". Con respecto al proyecto, Altri presentó la petición ("inicio del trámite de competencia") en noviembre de 2022 y "se publicó en el BOP de A Coruña el 30 de noviembre de ese año". Como "no consta de oficio o de parte" la suspensión del procedimiento, entonces según la interpretación de la entidad naturalista, se ha cumplido el plazo, en concreto lo hizo el 30 de septiembre de 2024, por lo que considera que se debe considerar la desestimación de la petición. Sin discrepancias en el PSOE En medio de las especulaciones sobre el visto bueno definitivo a Altri, Adega acaba de solicitar a Augas de Galicia que "comunique a la solicitante y a las partes interesadas la desestimación de la petición de concesión de aguas superficiales del río Ulla en la presa de Portodemouros con destino a uso industrial", a lo que debe acompañar el archivo del expediente. Si esto es así, Altri "estaría obligada a reiniciar el procedimiento de concesión desde el mismo trámite de competencia, como establece el artículo. 104 del RDPH". Cabe recordar que la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia es una de las entidades que se ha movilizado contra la implantación de esta factoría en Palas de Rei. Incluso, en este caso concreto del permiso para el uso de aguas, es "parte interesada" desde el comienzo del expediente. La lucha contra la posible construcción de esta fábrica de celulosa -que muchos dan por hecha- ha subido varios peldaños en clave política, sobre todo, tras casi anunciar la empresa el visto bueno de la Xunta a la autorización, a pesar de que oficialmente no se sabe nada y, tal y como ha repetido el presidente gallego, Alfonso Rueda, es una cuestión que han de resolver los técnicos de la administración autonómica. Para Ana Pontón, líder del Bloque Nacionalista Galego, la defensa que el propio Rueda y su equipo hacen de la macrocelulosa que se quiere levantar en la localidad lucense, es la clara apuesta por una industria que es volver al pasado, "resucitar el franquismo industrial de las celulosas", tal y como en su momento sucedió con la fábrica...
Publicaciones Relacionadas