El primer trimestre deja en Córdoba 11.900 parados más que hace un año
El desempleo ha escalado en la provincia de Córdoba a lo largo del primer trimestre del año, que, a la postre, ha registrado una reducción en el número de ocupados. Así lo reflejan los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el número de personas sin trabajo ha aumentado en 11.900 parados más que hace un año hasta sumar 66.400. Con respecto al trimestre anterior, los guarismos muestran una leve mejoría, con 200 desempleados menos entre enero y marzo. Con estos resultados la tasa de paro se queda en el 17,32%, algo más que el trimestre anterior, cuando estaba en el 17,18%; y más de dos puntos y medio que hace un año, cuando se encontraba en el 14,67%. El total de ocupados , por su parte, ha experimentado una caída, en este caso, en la comparativa intertrimestral: 4.200 menos que entre octubre y diciembre. Al cierre de marzo había 316.800 frente a los 321.000 del trimentre previo. Con respecto a 2024, hay 100 ocupados más. El aumento del desempleo suele ser una tendencia a comienzos de año ante la elevada carga estacional de este periodo. Hay que tener en cuenta, además, que en este caso no se han contabilizado los contratos por Semana Santa , que este 2025 ha caído en abril. La tasa de actividad alcanza en este momento un 58,48 por ciento de la población cordobesa en edad de trabajar, un valor menos halagüeño que el contabilizado en el último trimestre de 2024 (59,29%), pero sí mejora el del mismo periodo del año anterior (56,96%). Por sectores económicos llama la atención el dato que ha dejado la industria, el áera de actividad que más ha crecido en ocupación en la provincia de Córdoba. A finales de marzo, según los datos de la EPA, registraba 39.800 trabajadores, que suponen 4.000 más que en el mismo trimestre de 2024, y 1.200 más que en el último trimestre de 2024. En cuanto al campo , mejora el número de ocupados con respecto al trimestre anterior (33.000 frente a 32.800), pero caen en relación a similar periodo un año antes, cuando se registraron 35.800. La construcción , por su parte, gana ocupados con respecto al ejercicio previo (un centenar más), pero pierde 6.100 con respecto al último trimestre de 2024. El sector servicios , por su parte, cerró el primer trimestre de 2025 con 225.000 ocupados: son 400 más que a 31 de diciember de 2024; y 1.100 menos que hace un año. En todo el territorio nacional , el número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,73%. El empleo creció en 515.400 personas en los 12 últimos meses.
El desempleo ha escalado en la provincia de Córdoba a lo largo del primer trimestre del año, que, a la postre, ha registrado una reducción en el número de ocupados. Así lo reflejan los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el número de personas sin trabajo ha aumentado en 11.900 parados más que hace un año hasta sumar 66.400. Con respecto al trimestre anterior, los guarismos muestran una leve mejoría, con 200 desempleados menos entre enero y marzo. Con estos resultados la tasa de paro se queda en el 17,32%, algo más que el trimestre anterior, cuando estaba en el 17,18%; y más de dos puntos y medio que hace un año, cuando se encontraba en el 14,67%. El total de ocupados , por su parte, ha experimentado una caída, en este caso, en la comparativa intertrimestral: 4.200 menos que entre octubre y diciembre. Al cierre de marzo había 316.800 frente a los 321.000 del trimentre previo. Con respecto a 2024, hay 100 ocupados más. El aumento del desempleo suele ser una tendencia a comienzos de año ante la elevada carga estacional de este periodo. Hay que tener en cuenta, además, que en este caso no se han contabilizado los contratos por Semana Santa , que este 2025 ha caído en abril. La tasa de actividad alcanza en este momento un 58,48 por ciento de la población cordobesa en edad de trabajar, un valor menos halagüeño que el contabilizado en el último trimestre de 2024 (59,29%), pero sí mejora el del mismo periodo del año anterior (56,96%). Por sectores económicos llama la atención el dato que ha dejado la industria, el áera de actividad que más ha crecido en ocupación en la provincia de Córdoba. A finales de marzo, según los datos de la EPA, registraba 39.800 trabajadores, que suponen 4.000 más que en el mismo trimestre de 2024, y 1.200 más que en el último trimestre de 2024. En cuanto al campo , mejora el número de ocupados con respecto al trimestre anterior (33.000 frente a 32.800), pero caen en relación a similar periodo un año antes, cuando se registraron 35.800. La construcción , por su parte, gana ocupados con respecto al ejercicio previo (un centenar más), pero pierde 6.100 con respecto al último trimestre de 2024. El sector servicios , por su parte, cerró el primer trimestre de 2025 con 225.000 ocupados: son 400 más que a 31 de diciember de 2024; y 1.100 menos que hace un año. En todo el territorio nacional , el número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,73%. El empleo creció en 515.400 personas en los 12 últimos meses.
Publicaciones Relacionadas