El primer día laborable de cortes en el túnel de la Rovira de Barcelona pone a prueba los itinerarios para redirigir el tráfico
La interrupción de la circulación, en sentido descendente, durará cuatro meses y permitirá avanzar en las obras.

Cerca de 18.000 vehículos deberán modificar su ruta durante este primer día laborable por la nueva fase de las obras para mejorar las instalaciones y la seguridad del túnel de la Rovira de Barcelona. Desde este domingo y durante cuatro meses, el Ayuntamiento de la capital catalana obliga a cortar la circulación de esta vía que conecta el Carmel con el Baix Guinardó en sentido descendente. Posteriormente, también se cortará el túnel en sentido ascendente, pero tan solo durante un mes. El consistorio ha preparado hasta tres itinerarios alternativos para que tanto los vehículos privados, como las líneas de autobús, se vean lo menos afectados posible durante estos meses de trabajos.
En estas obras se crearán tres galerías de evacuación que conectarán los dos tubos. También se renovarán los sistemas de comunicación, el alumbrado y el pavimento, entre otras actuaciones. En paralelo, como se ha llevado haciendo desde diciembre, continuarán los trabajos nocturnos con cierres al tráfico puntuales en el sentido ascendente de la circulación y en agosto empezará un nuevo corte en este tubo que durará un mes.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha agradecido este domingo "la comprensión y la paciencia de la ciudad para que las afectaciones de una obra de una infraestructura como esta son importantes pero a la vez necesarias para mejorar la seguridad y la calidad de las instalaciones". "Tenemos que poner al día una infraestructura que tiene borde 40 años y que usan muchos vehículos de la ciudad y el transporte público", ha añadido Bonet sobre esta cuestión.
Las obras de renovación del túnel, que en su conjunto acabarán a finales de año, tienen un coste de 17,4 millones de euros y forman parte del proyecto de transformación del ámbito de la Rambla del Carmel. El túnel, que se inauguró en 1987, tiene una longitud de 1.300 metros y es la entrada sur al barrio del Baix Guinardó y en el norte, al Carmel.
Los itinerarios alternativos a las obras
Para minimizar las afectaciones que se generarán mientras dure el corte, el consistorio ha establecido diferentes itinerarios alternativos que garanticen el recorrido. El primero está desde la salida 3 de la Ronda de Dalt en sentido Llobregat o la salida 4 en dirección Besòs. El itinerario recomendado se inicia en la plaza Karl Marx, continua por el paseo de Valldaura hasta llegar a la plaza de la República. Desde allí, sigue por el paseo de Verdum enlazando con la calle del Doctor Pi y Molist y la ronda del Guinardó.
El segundo es desde la salida 6 de la Ronda de Dalt en ambos sentidos. El desvío se hace por la avenida de la República Argentina, o bien, por la calle Esteve Terrades, y enlaza con la avenida de Vallcarca. Aparte, también está previsto un desvío. El tercero es desde la avenida del Estatut, enlazando con las calles Lisboa y Tajo y el paseo de Maragall hasta la calle de Sant Antoni Maria Claret.
Afectaciones en líneas de autobús
Los trabajos también provocan afectaciones en las líneas de autobús V21, 102 y 112. En la V21 se anulan dos paradas de la Rambla del Carmel y se habilita una parada provisional en la calle de Dante. En la 102 se anulan las paradas de origen y final actuales y se mueven unos metros al paseo de Maragall. Finalmente, la 112 mantiene una parada delante del CAP y las de origen y final se traslada a la calle Porto.