El PP se reafirma tras un año de la carta de Sánchez: "Decidió que le merecía la pena seguir para blindarse"

La oposición aún no tiene fijada una fecha para citar al presidente a la comisión del Senado.

Abr 21, 2025 - 15:27
 0
El PP se reafirma tras un año de la carta de Sánchez: "Decidió que le merecía la pena seguir para blindarse"

El PP se reafirma en su tesis un año después de que Pedro Sánchez enviara una carta a los españoles anunciándoles unos días de reflexión sobre si merecía o no la pena seguir la frente de la Moncloa tras lo que consideró una campaña de acoso sobre su familia: "Decidió que le merecía la pena seguir para blindar a su entorno" de las investigaciones judiciales, ha dicho este lunes la vicesecretaria Ester Muñoz, quien ha aprovechado la fecha para diagnosticar una legislatura que "deambula entre la corrupción política, económica y la degradación moral".

En el primer aniversario de la misiva del presidente, la oposición asegura que los españoles que no conocían al presidente socialista pudieron pronto comprobar que "se trataba de una maniobra de autoprotección. "Fue su carta de amor al poder. La primera línea de defensa frente a lo que ya sabía que venía: la corrupción que empezaba a cercar a su entorno personal, político y familiar. Y un año después su situación es peor".

Aun así, el PP aún no tiene fecha para citar al presidente a la comisión de investigación del Senado. De nuevo, los líderes de la oposición argumentan que abogan por esperar a recabar toda la información posible antes de llamarle a declarar. "Todo tiene un orden procesal y mientras se sigen conociendo causas y autos lógico es esperar. No parece serio y razonable llamarle cada vez que pase", ha añadido la vicesecretaria consciente de que el PP puede citar cuantas veces quiera al presidente con su mayoría absoluta en la Cámara Alta.

Hasta entonces, los populares se proponen denunciar "una legislatura fallida que discurre entre Puigdemont y Ábalos", en referencia, primero, a los acuerdos con los independentistas entre ellos la amnistía y el decreto sobre aranceles y, segundo, a la reciente polémica del parador y el caso Koldo. "Mientras el mundo entero mira hacia Estados Unidos, Rusia o Ucrania, Pedro Sánchez nos obliga a mirar hacia Teruel y Waterloo".