El PP saca adelante en el Senado, con el voto en contra del PSOE, la gratuidad de la R-5 mientras duren las obras de soterramiento en la A-5

La Comisión Transportes y Movilidad Sostenible del Senado aprueba una moción del Grupo del Partido Popular, con el voto en contra del PSOE, que pide la gratuidad de la R-5 mientras duren las obras de soterramiento en la A-5 , un moción que ha defendido la senadora del PP, Carmen Riolobos, y que ha sido presentada por los senadores de la provincia de Toledo, Vicente Tirado, Israel Pérez y Miguel Ángel de la Rosa. Los senadores del GPP han destacado destacan que «la gratuidad de la R-5 es una medida justa, necesaria y urgente, mientras duren las obras de soterramiento de la A-5, medida que beneficiará a cuatro comunidades (Madrid, Castila-La Mancha, Extremadura y Andalucía) a seis provincias (Madrid, Toledo, Cáceres, Badajoz, Cádiz y Sevilla) y a 12 millones de habitantes. Han reclamado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asuma el coste del peaje de la R-5, ya que beneficia a ciudadanos de al menos cuatro comunidades autónomas. Así, recuerdan que la gratuidad es concordante con lo que se ha hecho en otros casos de obras de autovías y autopistas, como en la AP-7 Alicante y la AP-9 en Galicia. Los dirigentes del PP recuerdan que tras el comienzo de las obras de soterramiento de la A-5, para su transformación en el Paseo Verde del Suroeste, el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de la Comunidad de Madrid han puesto en marcha con éxito un Plan de Movilidad para minimizar las afecciones al tráfico rodado y por extensión a la movilidad de los ciudadanos, tras reducir a la mitad, dos por sentido, los carriles de acceso y salida de la ciudad. «El MITMA tiene la obligación de apoyar el Plan de Movilidad», insisten. Desde el GPP explican que para que los dos años que dure esta actuación en esos tres kilómetros del Paseo de Extremadura tengan el menor impacto sobre la seguridad, el tráfico y tiempos de acceso a Madrid por la A-5, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ayuntamiento de Talavera y la comunidad de Extremadura han pedido al Gobierno de España que la R-5 pueda ser gratuita durante las obras para reducir la contaminación y el impacto sobre la seguridad, el tráfico y los tiempos. «El uso de la R-5 es una alternativa muy buena para acoger una parte importante de los vehículos que no podrán acceder por la A-5, para descongestionar la autovía de Extremadura, según los estudios técnicos que ha realizado la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), que gestiona la R-5», ha dicho Riolobos. La senadora ha calificado de «intolerable» que la comunicación Madrid-Talavera-Extremadura «sea peor que el siglo pasado». A eso se suma que «el AVE de Extremadura sigue sin llegar, el tren convencional no se electrifica y no haya billetes, los autobuses no cubren las necesidades, el carril central no se construye y que, mientras tanto se regalan 750 millones a Marruecos para trenes, se inviertan 3.000 millones en trenes en Cataluña y hayamos pagado los vicios sexuales del ministro Ábalos».

Abr 8, 2025 - 14:33
 0
El PP saca adelante en el Senado, con el voto en contra del PSOE, la gratuidad de la R-5 mientras duren las obras de soterramiento en la A-5
La Comisión Transportes y Movilidad Sostenible del Senado aprueba una moción del Grupo del Partido Popular, con el voto en contra del PSOE, que pide la gratuidad de la R-5 mientras duren las obras de soterramiento en la A-5 , un moción que ha defendido la senadora del PP, Carmen Riolobos, y que ha sido presentada por los senadores de la provincia de Toledo, Vicente Tirado, Israel Pérez y Miguel Ángel de la Rosa. Los senadores del GPP han destacado destacan que «la gratuidad de la R-5 es una medida justa, necesaria y urgente, mientras duren las obras de soterramiento de la A-5, medida que beneficiará a cuatro comunidades (Madrid, Castila-La Mancha, Extremadura y Andalucía) a seis provincias (Madrid, Toledo, Cáceres, Badajoz, Cádiz y Sevilla) y a 12 millones de habitantes. Han reclamado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asuma el coste del peaje de la R-5, ya que beneficia a ciudadanos de al menos cuatro comunidades autónomas. Así, recuerdan que la gratuidad es concordante con lo que se ha hecho en otros casos de obras de autovías y autopistas, como en la AP-7 Alicante y la AP-9 en Galicia. Los dirigentes del PP recuerdan que tras el comienzo de las obras de soterramiento de la A-5, para su transformación en el Paseo Verde del Suroeste, el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de la Comunidad de Madrid han puesto en marcha con éxito un Plan de Movilidad para minimizar las afecciones al tráfico rodado y por extensión a la movilidad de los ciudadanos, tras reducir a la mitad, dos por sentido, los carriles de acceso y salida de la ciudad. «El MITMA tiene la obligación de apoyar el Plan de Movilidad», insisten. Desde el GPP explican que para que los dos años que dure esta actuación en esos tres kilómetros del Paseo de Extremadura tengan el menor impacto sobre la seguridad, el tráfico y tiempos de acceso a Madrid por la A-5, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ayuntamiento de Talavera y la comunidad de Extremadura han pedido al Gobierno de España que la R-5 pueda ser gratuita durante las obras para reducir la contaminación y el impacto sobre la seguridad, el tráfico y los tiempos. «El uso de la R-5 es una alternativa muy buena para acoger una parte importante de los vehículos que no podrán acceder por la A-5, para descongestionar la autovía de Extremadura, según los estudios técnicos que ha realizado la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), que gestiona la R-5», ha dicho Riolobos. La senadora ha calificado de «intolerable» que la comunicación Madrid-Talavera-Extremadura «sea peor que el siglo pasado». A eso se suma que «el AVE de Extremadura sigue sin llegar, el tren convencional no se electrifica y no haya billetes, los autobuses no cubren las necesidades, el carril central no se construye y que, mientras tanto se regalan 750 millones a Marruecos para trenes, se inviertan 3.000 millones en trenes en Cataluña y hayamos pagado los vicios sexuales del ministro Ábalos».